domingo, 13 de julio de 2014

CONVIVENCIA ESCOLAR: TRES CONTEXTOS Y CUATRO AMBITOS

Convivencia Escolar
Tres Contextos y Cuatro Ámbitos

En primer lugar se hizo una reseña del Programa de Convivencia Escolar Democrática [PCED], diseñado y ejecutado en esta región; ya que es este el sustento que dio origen a una perspectiva distintiva para abordar la Convivencia Escolar.


PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR
DEMOCRÁTICA [PCED]

Luego de presentar el PCED, desde el cual se construye la perspectiva y experiencia que dará forma al planteamiento actual en relación a la Convivencia Escolar, se presentó 3 Contextos y 4 Ámbitos para este tema.

Los contextos aludidos son: 1. Contexto Social (Pacto Social), 2. Contexto del Lenguaje y 3. Contexto de la Información (Evolución Exponencial). Estos tres contextos operan en 4 Ámbitos: 1. la Sociedad, 2. el Estado, 3. la Familia y 4. la Escuela. Aunque abordamos un conjunto de otras variables que dan cuenta de las complejas relaciones entre contextos y ámbitos relacionados a este tema.

PREZI

AUDIO
AUDIO EN VIVO

58 comentarios:

  1. Ambientes Propicios:
    Complicado fue definir qué aspecto abordar de toda la presentación de la clase del 12 de julio recién pasado. Básicamente tomó mi atención el contexto n° 3 “Aprendizaje como acceso al conocimiento”, realizando una reflexión sobre esta era digitalizada, que no se abordó de esta perspectiva, llama mucho mi atención que a medida que el sujeto avanza en la tecnología, se aleja cada vez más de lo humano. Y esto, repercute inevitablemente en la convivencia como tal, ya sea en el contexto familiar o en el contexto educativo. La convivencia implica saber relacionarse con el otro, pero hoy, tomando la idea anterior, me queda la siguiente relación “A mayor capacidad tecnológica, menor capacidad de convivir con otros”. Esto se explica, porque hoy el estar “conectado”, se ha transformado en una necesidad. Esta evolución tecnológica incide nefastamente en la forma de relacionarse, es cosa de observar cómo nos comportamos nosotros y nuestro entorno cercano, hijos, estudiantes. Todo está sujeto, pareciera a la cantidad de contactos que tenemos en las redes sociales y a la percepción que se va teniendo de la realidad, no real. Se aparenta lo que no se es muchas veces y aparece el paradigma de lo humano y el éxito, que termina siendo el ideal de felicidad y lo único valioso que transparenta esta sociedad es “tener”, el que tiene es feliz y el que no tiene no es feliz, de esta forma crecen nuestros estudiantes e hijos, con este modelo. A mi modo de ver, es producto de la economía de mercado, la que vende la pomada, que para ser feliz tienes que consumir, me recuerda el chiste del bombo fica y su tarjeta “Master plop”, firmas, te prestan dinero, dinero que no es tuyo y lo gastas. Aparece aquí esta sociedad narcotizada, donde nos queremos tanto, que nos aislamos del resto y nos exhibimos digitalmente (Han,2014) que en los adolescentes se valora , el “mostrarse” agresivo frente a los demás, porque eso es signo de tener poder sobre otros, aparece la violencia y se pierde el lenguaje verbal cada día, pilar del proceso comunicativo. Nos desvinculamos de la familia, la escuela y reconocer al legítimo otro (Maturana) pareciera ya no importar tanto en esta era de la inmediatez y de la frustración humana, todo se resuelve con un click, se transforma el lenguaje en todos sus formatos, hasta para comunicar emociones, usamos emoticones… la pregunta es, qué haremos al respecto, pienso en la película “Esperando a superman”, pero me quedo pensando en él CH …y ahora quién podrá defendernos?, la respuesta ya la sabemos.
    Marjorie Valencia Abarzúa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente lo digital tiene varias implicancias para la convivencia, desde las que abordamos en cuanto al rol de la Escuela y la transmisión de conocimiento, como las habilidades que poseen los(as) alumnos(as) y que se requiere conozcan y adquieran los(as) profesores(as) y, en términos generales, también abordamos como las redes sociales y fenómenos como el SMS han ido transformando los modos de relacionarse y las redes de conexión y organización; pero este aspecto que tu mencionas me parece muy relevante, de hecho no alcanzamos a mostrar un video que enuncia en alguna medida lo que dices (creo): https://www.youtube.com/watch?v=buBOY94GOcI&list=UUBuWtm-SCTYP4i4EKn4ns-A

      Eliminar
  2. La verdad es que fueron muchos aspectos que llamaron mi atención de la presentación pero en particular El tema del Estado (Cobertura-calidad-equidad) hacen aflorar al ciudadano frustrado.
    La verdad es que surgen muchas interrogantes con la administración de los recursos en nuestro país. Me da para pensar que la política no es más que una mafia disfrazada de terno y corbata, en donde afloran los escrúpulos, demagogia, corrupción. En donde los títeres son marionetas de la gente que tiene el poder. Con respecto a esto es necesario especular sobre un par de cosas referente a Educación. La primera que llama bastante mi atención es el tema de tratar de mejorar la educación copiando modelos extranjeros. La segunda es saber que propósito tiene la evaluación docente. Pensaran que las universidades no están acreditadas para el egreso de profesionales de la educación, es más me pregunto porque somos la única carrera en Chile que debe validarse cada cuatro años frente al sistema, acaso pensaran que con esto mejoraran la calidad de la educación pública y que ocurre con los docentes del sistema particular y particular subvencionado que no son sometidos a esta evaluación docente y que muchas veces ejercer practicas deplorables pero que pasan por el anonimato.
    No sería más rentable invertir en el perfeccionamiento constante de los docentes e instaurar sistemas únicos en todas las aulas de nuestro país en donde se tenga en cuenta todos los factores que propicien una educación de calidad.
    Por otro lado está la educación y bombardeo de aprendizajes que deben aprender los alumnos. El ministerio de educación con el afán de lograr resultados ascendentes modifica los planes de estudios constantemente, instaura el famoso PAC, aplica pruebas ministeriales, velocidad lectora, etc. Insiste en probar una y otra vez modelos traídos de otros continentes gastando millones de pesos innecesariamente y finalmente que han conseguido realmente solucionar solo la cobertura, las otras dos estamos a años luz de alcanzar.
    Aquí estamos los eternos enamorados y soñadores de la educación que no pierden la esperanza de algún día se produzca un cambio significativo en la educación, en donde todos los involucrados salgamos beneficiados.
    Carolina Miño O.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tocas aspectos dignos de discutir, pero el comentario aborda muchos temas y se vuelve disperso, es necesario enfocar el uno o un grupo de aspectos que se nutran entre si para poder construir un comentario que nos permita abrir una conversación y no varias que pueden diluir el dialogo. ¿Optamos por los temas de uso de los recursos? ¿O por los modelos, su origen y su apropiación? ¿O por la evaluación su rol útil versus su uso histórico? Y, no estaría fuera de lugar quizás hablar de VOCACIÓN.

      Eliminar
  3. El recorrido ofrecido en torno al contexto y los ámbitos de la convivencia, dan cuenta de la complejidad de la misma, y de cómo la escuela es un ámbito más de re producción de la dinámicas violentas sociales, estatales y familiares, aludidos también por las compañeras anteriormente. En este marco me avocaré a comentar en torno a esta reproducción y su impacto en los aprendizajes, para esto me serviré de lo que Michel Foucault (1987) llama “dispositivo del biopoder” detentado por el estado de derecho, en pos de la comunidad, que ha hecho que el hombre, al igual que el animal de sacrificio que plantea Freud(1913), pierda su sacralidad, mediante los dispositivos como el judicial, el penitenciario, el médico, el psicológico, el educativo, que sostienen una producción acerca de esa vida, de esa forma-de-vida (Agamben, 2003). Por otra parte, la pérdida de referentes morales da cabida a lo que Jaques Lacán llama “forclusión del nombre del padre”, con forclusión me refiero a la conceptualización lacaniana que da cuenta de la operación de excluir al padre de la estructura familiar simbólica, a la ausencia del padre simbólico, ya que “cuando el nombre-del-padre está forcluido para un sujeto en particular, deja un agujero en el orden simbólico que es imposible de llenar (…) [por lo tanto] todo lo rechazado en el orden simbólico […] reaparece en lo real” (Evans, 2003) , lo rechazado en el orden simbólico por excelencia es precisamente la violencia, un intento de inscripción que no logra inscribirse en el orden simbólico. La inscripción entendida desde estas lecturas tiene el resultado de dar cabida al sujeto, hacerlo aparecer y dar la posibilidad de desear, buscar y crear, de vehiculizarse en la vía del lenguaje, dándole la posibilidad al sujeto de representar la realidad, vehiculizarla mediante el lenguaje y posponer la satisfacción inmediata de sus deseos y pulsiones, lo que a su vez le permite vincularse con otros sujetos, teniendo ambos por objeto la palabra que mediatiza la realidad generando un sentido común que puede establecerse como una verdad consensuada, siempre sujeta a otras formas de construcción de sentido: la convivencia. El sujeto entonces, es sujeto a la palabra, la simbolización del acto, que es lo que posibilita a su vez el acto de acontecimiento del aprendizaje como un acto de sentido. La violencia, al contrario, es puro acto, imposible de inscribir simbólicamente, en tanto se maneja en las lógicas de dominio sujeto-objeto, amo-esclavo, no hay posibilidad de conciliar la relación con el otro. En ese contexto, la cosificación del alumno producto del dispositivo educativo que concibe al alumno-cliente como objeto a someter al deseo del docente (deseo a su vez sometido al del estado, la sociedad y la familia) aunque sea este el deseo de generar aprendizaje, hace imposible la cabida del mismo. Al restituir el deseo del alumno en el escenario educativo, posicionándolo como sujeto de aprendizaje, considerando sus motivaciones, conocimientos previos, y cualquier forma de singularidad que le permita significarse como sujeto y actor significativo de su proceso de aprendizaje, produce una especie de liberación del sujeto, que como efecto sinérgico de las dinámicas de aula generadas en esta línea, posibilita el acontecimiento del aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un intento de poner el dialogo lo imposible (al menos en un sentido temporal y otro paradigmatico), podríamos decir que Foucault nos revela mecanismos sociales - institucionales que se han diseñado y operan contra el cuerpo, y con esto me quiero referir a la integralidad de la persona, donde BLOOM "adjunta" a las habilidads cognitivas las corporales y que Freud completa con la mirada psicoanalítica; se me viene a la memoria la Piramide de Maslow (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg) que he comenzado a relacionar con la Coby (http://www.bligoo.com/media/users/29/1462040/images/public/489257/img5.jpg?v=1378247934802) y la de Dale (http://stellae.usc.es/red/mod/file/thumbnail.php?file_guid=7765&size=large).
      Ah! Me gustó la mención a Agamben, un autor poco abordado, en general.

      Eliminar
    2. Cite a Agamben a propósito de este siglo y una lectura muy particular, una especie de "Anatomía del presente siglo", aqui dejo la link a un post en otro blog de mi autoría: http://nihilest-abnihilo.blogspot.com/2012/09/anatomia-del-presente-siglo.html

      Eliminar
  4. Hay una frase que de tanto replicarla por internet se desconoce quién realmente la dijo en su momento, pero que es compartida por especialistas en Sociología y Antropología de la UNAM. Ella dice que la tecnología “acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca” (http://sipse.com/tecnologia/la-tecnologia-acerca-a-los-que-estan-lejos-y-aleja-a-los-que-estan-cerca-579.html) Tras ella hay contradictorios y nuevos estilos de relaciones humanas que se expresan en neologismos y, dentro de ellos, nuevos verbos que definen acciones humanas.
    Esta es una nueva realidad: la realidad de la inmaterialidad o la realidad virtual. Pero como es un “mundo” paralelo que sigue en construcción, yo diría que más bien es una realidad virtual que es virtualmente una realidad, al menos en la mente de los cibernautas porque se han creado y se siguen creando nuevos códigos de comunicación. Más aun, hay nuevos criterios de lo que es o no es relevante comunicar y con quién es o no es relevante comunicarse. Es por eso que “acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca”.
    Si ya es complejo aprender a convivir persona-persona, ahora es más complejo aprender a convivir persona –realidad virtual, virtualmente real- persona. Esto se encuentra tan imbricado que no solo abrió una discusión pedagógica, sino que también debiera abrirse a una discusión ética de cómo el hombre alcanza la felicidad y la virtud en este escenario. Los alumnos se mueven en una dimensión que se expande como el Big-Bang y los docentes educamos en otra dimensión del tiempo y del espacio. El sentido común nos dice que debiéramos educar también en esa nueva dimensión, pero ¿Bajo qué concepto pedagógico y ético?
    Juan Francisco Rojas Young

    ResponderEliminar
  5. El aspecto abordar es sobre la calidad en educación y comienzo con el concepto de calidad, según la UNESCO (2005) “Dos principios caracterizan definición de lo que es una educación de calidad: el primero considera que el desarrollo cognitivo del educando es el objetivo explícito más importante de todo sistema educativo (…) y el segundo hace hincapié en el papel que desempeña la educación en la promoción de las actitudes y los valores relacionados con una buena conducta cívica, así como en la creación de condiciones propicias para el desarrollo afectivo y creativo del educando”.
    Claramente el ministerio de educación se esta basando solamente en el desarrollo cognitivo, midiendo de forma constante los aprendizajes de los estudiantes chilenos, sin preocuparnos del contexto de cada alumno.
    Pienso que el concepto de calidad en educación es un concepto manoseado en estos días. El discurso de todos y una de las soluciones ha sido “La evaluación docente” estoy muy de acuerdo con mi compañera Carolina Miño, es un mero tramite, no ha demostrado que la calidad de la educación va de la mano con la evaluación docente, pienso que lo único que logra es agregar una carga mas a labor docente. Es irrisorio escuchar comentarios de lo mal que lo hacen los profesores de las escuelas pública, como si ellos fueran los responsables de la desigualdad social de este país. La verdad me cuesta entender que las personas que critican, crean que un niño con problemas de violencia intrafamiliar, cosas tan primordiales como disfrutar de una familia, contar con las necesidades básicas cubierta, alimentación, abrigo, etc. sienta el deseo de aprender. Veo diariamente el esfuerzo de muchos profesores, supliendo necesidades de afecto, entregando valores, y me siento indignada cuando escucho a personas con una facilidad criticando al profesor. Mientra este país no tome enserio el problema real de esta sociedad, por mas que inviertan en recursos en educación, sino solucionan el problema de la desigualdad social, es difícil provocar un cambio de verdad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente el sistema educativo chileno privilegia y se dedica, en la práctica, exclusivamente a uno de ambos ejes de la Calidad -según UNESCO-, pero tampoco lo hace bien, pues en ese solo eje que aborda lo hace muy pobremente. La articulación o integralidad sistemica de ambos ejes de la calidad nos habla de algo que está ineludiblemente unido y, por tanto, cualquier logro parcial no es suficiente. Aún está pendiente un gran debate sobre calidad, pues hay otros conceptos importantes que incluso pueden surgir del debate sobre la insistencia en los estándares, pienso por ejemplo en los escritos de Casassus acerca de los estándares en Educación (file:///C:/Users/sergio.salamo/Downloads/Estandares_en_la_Educacion_Juan_Casasus_(Unesco)-libre.pdf)

      Eliminar
  6. El viaje por el cual transitamos la clase anterior, me trasladó a diferentes escenarios, distintas realidades y a posicionarme en un lugar tan reducido y nimio, frente a los variados contextos y ámbitos, en donde quizás uno como docente no puede tener mayor injerencia, al momento de generar cambios reales. Las políticas educativas se decretan en lugares y jerarquías muy poco accesibles para los reales actores educativos, en donde el rol principal que nos queda es simplemente acatar dichas normativas o reformas que realizan y enfrentar de la mejor manera posible nuestro profesionalismo, muchas veces yendo en contra de nuestras propias creencias. Tal cual se mencionó en la clase anterior y citando a Robinson: “La educación no necesita que la reformen, necesita que la transformen”, es por esto que es de suma urgencia que como docentes, nos alcemos ante esta macabra reproducción que sólo forja estudiantes estereotipados, en donde el lenguaje, los medios de comunicación, nuestro sistema económico y un sin fin de variables, nos hacen repetir la educación y la sociedad que estamos en cada momento reformando, sin modificaciones reales o sin señales de una mejora como país. Debemos construir nuevamente, transformar, crear una revolución tanto educativa como social, para de esta forma comenzar a visualizar una sociedad más humanitaria, más creativa, más empática y sobretodo en donde prime la diversidad y el respeto por el otro, por las diferentes ideas, mirar desde la alteridad sin transgredir la integridad de las personas. Para lograr esto, jamás se debe olvidar el pasado, ya que es lo que nos constituye y nos posiciona desde el lugar en que hay que construir, ya que como afirma Calvo: “No se trata que se cambien los hechos, sino que el recuerdo se reconstruya constantemente”, esto en base a mi interpretación, es simplemente, no cometer los mismos errores que venimos repitiendo, así como también sentar las bases de unos objetivos claros que como sociedad queremos construir, una educación para la paz. Ya que en la actualidad “La cultura escolar propiciadora de las certezas petrifica la enseñanza forzando a la repetición de contenidos, aunque se presenten disfrazados de relaciones” (Calvo, 2008) La escuela muchas veces, se jacta de ser formadora, de propender buenas relaciones y de educar en valores, cuando la mayor parte del tiempo lo único que enfatiza son los resultados y las medidas punitivas, ya que es lo más cómodo y práctico de realizar. La transformación debe partir desde la interacción con los estudiantes, desde la sala de clases, son nuestros pequeños actos los pueden crear los cambios reales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El comentario comienza casi desde la fatalidad de constatar el "Estado del Arte" de la educación y la posición extremadamente débil de los docentes; sin embargo, va in crescendo adquiriendo un tono más épico hasta declarar una voluntad transformadora a nivel individual o específico, la cual es fundamental al momento de todo cambio real. Las citas de Calvo agregan precisiones relevantes al tema.

      Eliminar
  7. COMENTARIO DE CAROLINA ARAYA ROMERO

    “Todos los niños empiezan el colegio con una imaginación brillante, una mente fértil y buena disposición a correr el riesgo de expresar lo que piensan” (Ken Robinson 2010) Por otra parte los esfuerzos del sistema educativo apuntan a la formación de estudiantes que logren resultados y cumplan metas, las cuales tienen una inclinación académica, coartando así esta “libertad creadora” innata con la cual nuestros niños ingresan al sistema. Las familias exigen que sus hijos e hijas sepan más contenidos, relacionando directamente el factor “conocimiento” con el éxito o fracaso que éstos puedan tener en el futuro.
    El sistema con el fin de mejorar la educación ha implementado variados cambios, entre ello encontramos que el 23 de diciembre de 1997 se aprueba la Ley
    Nº 19.532conocida por todos como JEC, la cual tiene como fin mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, a través de actividades ligadas a lo significativo y lo lúdico (MINEDUC). La realidad hoy nos indica que los estudiantes pasan mayor tiempo en el colegio, y aun así los resultados no son mejores, los niños(as) lamentablemente tienen más de lo mismo, un sistema que está lleno de reglas que inhiben el conocimiento de sí mismo, promoviendo en ellos la competitividad, la falta de compañerismo, y la individualidad.
    Lamentablemente nuestro sistema deja de lado el desarrollo de habilidades que nos permiten descubrir en nosotros el “elemento” que nos puede llevar al “éxito”, logrando desarrollar a seres que se desempeñan en lo que realmente los puede llevar a la felicidad.
    Cuantas veces vemos en nuestras escuelas que los niños(as) que piensan y actúan diferente son fuertemente sancionados, mirados con seres extraños que no se ciñen a las normas establecidas. La educación es un viaje que puede transformarse en una etapa llena de frustraciones, de “amputaciones de talentos” o se puede hacer un cambio, quizás pequeños cambios, esa es mi apuesta personal, probablemente no voy a cambiar un macro-sistema pero si puedo cambiar la mirada desde mis prácticas en el aula, generar espacio en el cual mis estudiantes se relacionen desde otra perspectiva, descubriéndose y explotando al máximo sus habilidades innatas, desarrollando la identidad introyectiva , la cual “busca la integración del yo, de la búsqueda del sentido en el cambio constante, la fuente de recrsos para ello es el sí mismo” (J. Casassus 2002 )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde Robinson a Casassus se hace un desarrollo centrado en el descubrimiento y potenciamiento de las habilidades como un proceso atractivo y propiamente educativo, en contraste con lo que propende el sistema educativo desde la ley hasta los "incentivos". varios son los aspectos interesantes en este post.

      Eliminar
  8. Este seminario me remece y recuerda el rol fundamental que tenemos en la sociedad como educadores, y no es que no lo sepamos pero muchas veces cuesta tomar conciencia que como profesores cumplimos una función muy importante para aquellos niños que educamos, somos ejemplo en todo lo que hacemos, decimos, creamos y peligrosamente de lo que no hacemos. En todo esto se entrelazan un sinnúmero de situaciones que nos afectan como seres humanos, como la falta de tiempo para evaluar lo que hacemos día a día, incluso la nula intención de debatirlo, de cuestionarnos, de detenernos y reconocer como repercute nuestro quehacer en cada uno de los niños que todos los días van a sentarse frente a nosotros, a escucharnos, a reconocer en nosotros un referente. En mi caso tengo un grupo de alumnos de entre 11 y 13 años que todos los días esperan deseosos verme, que sin duda es un tremendo aliciente para estar ahí todos los días. Fue mi opción ir a trabajar a una escuela rural, ya que ando en búsqueda del lugar donde realmente sienta que soy un aporte, hasta ahora este ha sido un gran espacio para aprender y compartir con mis alumnos.
    En una de las reuniones de apoderados que me ha tocado realizar conversaba con los papas y les decía al igual que en una de las presentaciones del Prezi, que para mí y que ojalá para ellos no vieran la universidad como el único camino, que estaba convencida que los niños debía realizar lo que los hiciera felices, y que ellos eran el mejor ejemplo ya que todos trabajan la tierra o con animales y que no tienen estudios superiores, pero que desde el tiempo que los conozco he visto poca gente tan feliz como ellos, con una calidad de vida envidiable, viviendo a su ritmo y que eso es sin duda lo más importante y que lo que debe importarles es que sus hijos sean los mejores en lo que hagan y que eso será el mayor orgullo para ellos. Esta postura que acuñé hace ya varios años no ha sido fácil porque provengo de la primera generación de profesionales en mi familia, lo he conversado con mis padres y están muy orgullosos que lo transmita a mis alumnos para que vayan en búsqueda de su felicidad.
    Paula Garrido Bermúdez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El rol de la profesión docente en la sociedad y respecto de las personas en desarrollo (niños y niñas) apela a una cuestión personal que nos remite a su vez a la integralidad de la persona, tanto del niño como del profesor; todos estos aspectos son abordados por Paula en este post, sin embargo, lo que más me gustó fue el tono y fundamento experiencial de su comentario, "pararse" desde la propia historia y construir una perspectiva desde alli para lo que hacemos y debemos hacer es una forma esencial de apropiarse de la tarea. ¡Bien!

      Eliminar
  9. [CAMILA CONSTANZA PACHECO FLORES]
    El aferre que logro captar de la primera clase, me convoca a como la historia, nuestro pasado, nos va dejando huellas claro está, pero que sucede cuando el contexto en el cual ahora estamos insertados, ha sido a nosotros como humanos, como docentes nos hemos de envolver desde los ámbitos cambiantes.
    Damos a entender que los cuatro ámbitos que relacionamos en la primera clase (sociedad, familia, estado y escuela) son algo que en efecto nos han de dar el pilar de como ahora el terreno al que depositamos nuestro conocimiento, nuestro crecimiento, nuestro vivir, es a la escuela, al terreno del saber. Cito a Claudio naranjo diciendo que las instituciones humanas, es decir la educación la que atiende al desarrollo humano se ha vuelto critica a partir de como ese desarrollo se ha expandido fuera de las aulas, “nuestro subdesarrollo en materia de humanidad se expresa en un sinfín de disturbios (C. Naranjo, 2002) .
    Creo que la imagen que depositamos en nuestra convivencia, en nuestro “convivir”, se ve reflejada en un imaginario, son las imágenes que el profesor nos mostró, las obras pueden dar en claro un imagen de un estilo, una técnica, pero cuál es el trasfondo?, su historia? Somos seres que a medida que ha recorrido el tiempo, era nuestra creatividad, nuestro ingenio, el pensar las cosas, los que nos abrió caminos, construir de a poco necesidades de saber algo más, fue los que nos impulso a entender la educación como un pilar, cito a Freud con respecto a su trabajo en el malestar de la cultura (1930) “Captamos nuestro yo como algo definido y demarcado, especialmente del exterior, porque su límite interno se continúa con el ello. Empieza a demarcarse del exterior como yo-placiente, diferenciándose del objeto displacentero que quedará 'fuera' de él. Originalmente el yo lo incluía todo, pero cuando se separa o distingue del mundo exterior, el yo termina siendo un residuo atrofiado del sentimiento de ser uno con el universo antes indicado.” (http://www.entrevistar.net/posts/apuntes-y-monografias/10353710/Malestar-en-la-cultura---Sigmund-Freud-Resumen-analitico.html) Somos nosotros los que nos han puesto e impuesto demarcar nuestro destino, creo que en general esta presentación me reflejo como una identificación misma de nosotros como sujetos, hemos de identificarnos como educadores, se habló de una “identidad nacional, extraña, no muy real, y es como la sociedad nos ha ido configurando “ ( Seminario interactivo, 2013)
    También tomo en cuenta el contexto numero 2: convivencia y lenguaje, A partir de esto, podemos demostrar que “la comunicación es una forma de acción”, (Thompson, 1998:27) ya que ésta hace que “los individuos establecen y renueven las relaciones que mantienen unos con otros” (Thompson, 1998:27). Creo que en el sistema educativo al cual nosotros estamos insertados, es algo que poco nos ha de representar, pero es tener el “don” para lograr de a poco, todo lo que hasta ahora este curso nos ha entregado, reflexiono a tener en cuenta sobre nuestras habilidades, para poder generar realidades, identidades y relaciones, en las cuales las aulas, los niños nos han de entregar, y es una cuestión pedagógica por la cual intentamos alinear los parámetros los cuales nuestra necesidad de enseñar es un lema de vida, como dice Gardner “El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesantes las ideas enunciadas y las referencias a autores como Naranjo y Thompson; sin embargo es un poco desordenado, cuesta seguir el hilo de las ideas y la redacción puede mejorarse; al abordar ambas cosas es posible sacar mucho mejor provecho de un conjunto interesante de ideas que resultan un aporte al tema (mediando esta revisión).

      Eliminar
  10. [Pablo Subiabre Johnson]
    Chile tiene un problema grave con la convivencia a nivel histórico de sociedad. Los enfrentamientos en Arauco, la matanza en Santa María de Iquique, la reciente Dictadura Militar con asesinatos y torturas, entre otros hechos violentos, han conformado la historia de nuestro país, “el ejercicio de la violencia se ha estructurado en este país de manera tal, que ha pasado a configurar profundamente nuestra memoria histórica y nuestra memoria social habitual, a partir de la cual, normalmente, uno construye proyectos de identidad” Salazar (1999). Gabriel Salazar también expresa que “la historia de Chile ha sido estudiada de tal manera que los hechos de violencia han sido monumentalizados. Usted recorre la Alameda, están todos los “violentos” ahí transformados en mármol, en cemento y de repente un poquito de yeso también. Recorre las calles y todos los nombres tienen que ver con un “violento”.
    Frente a este grave problema de violencia, la Ministra del SERNAM Claudia Pascual (2014) refiriéndose específicamente a la violencia contra la mujer exponía hace dos semanas en una entrevista en TVN “¿Cómo es posible que en nuestro país aún exista gente que consulte lo siguiente: “cómo puedo evaluar si estoy yo frente a una agresión o una violencia? tu debieras tener la capacidad de conocer cuáles son las expresiones de violencia”, podríamos concluir que en Chile aún no se concientiza de cuáles son y cuales no son los actos de violencia. Por lo tanto ¿Cuál es nuestro rol como profesores? ¿Para qué sirve la educación? Humberto Maturana (2013) expone que antes de responder el para qué sirve la educación, primero debemos reflexionar sobre qué proyecto de país queremos. Maturana expone que “el proyecto actual de libre competencia niega la cooperación en la convivencia que constituye lo social”. José Martí (1886) hace muchos años en su pensamiento latinoamericano demostraba el problema social y educativo de la siguiente manera “hoy se come agonía y se bebe angustia. Por eso hay tanto infeliz que no puede ser honrado, y tanto astro sin alas... Ármese en la escuela al niño con las armas que ha de necesitar para la vida.” Martí defendía la educación para la vida, discriminaba lo ornamental de enseñanzas infértiles que no servían para el cotidiano vivir, José Martí vislumbraba la educación como una llave hacia la vida, el amor y la libertad (1961) “Educar es dar al hombre las llaves del mundo, que son la independencia y el amor, y prepararle las fuerzas para que lo recorra por sí, con el paso alegre de los hombres naturales y libres”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El recorrido autoral desde Salazar, pasando por Pascual, Matrana y Martí da cuenta de una idea y perspectiva que resulta muy interesante pues nos habla de identidad construida a partir de la experiencia histórica (casi siempre subconsciente) y de la configuración sociológica del Chile Actual.

      Eliminar
  11. “Hacerse cargo” resuena en mi interior. Las instituciones de la educación, las que nos forman y deforman, donde aprendemos y adherimos a valores y anti-valores; ellas están ahí, cambian muy lentamente, dependen de lo que hacemos y de lo que dejamos de hacer.
    Traemos a la mano nuestras experiencias, desde un trasfondo intencionado, políticamente definido pero con posibilidades de mejora, de transformación. Somos parte de una historia compartida, llena de desgracias y sinsabores, dada la extraña elección de perspectivas de los poderes y sus historiadores.
    Sufrimos una peligrosa falta de auto-reflexión. Profesionales resilientes en organizaciones tóxicas, donde lo más importante (la relación familia-niño-escuela) es de lo que menos se discute. Replicamos un modelo clientelista y productor de “consumidores informados”.
    Usamos conceptos pomposos y rebuscados en vez de palabras cercanas y cálidas. Decimos que nos hacemos una representación del mundo, presuponiendo que éste está dado previamente, que está pre-definido. Sin embargo, a partir de las enseñanzas de Francisco Varela (1988) sabemos que el mundo, nuestra vida familiar y profesional, va surgiendo día a día, es moldeado y realizado colectivamente, interdependientemente. Así el nuevo conocimiento no es sólo un espejo de la naturaleza, es la manifestación de nuestro devenir.
    Hacerme cargo, significa para mí colaborar con el bienestar de las comunidades a las que pertenezco. La mutua influencia, la aceptación incondicional de la diversidad, la apertura a nuevas opciones. Depende de mí, de nosotros, las y los “adultos responsables” el derrotero de esta historia. Tal vez no hemos tocado fondo, tal vez estamos cerca. El costalazo es inminente, o bien estamos recién despertando de tantos engaños y negocios.
    Nuestras acciones y omisiones cotidianas perpetuarán el estado de las cosas, o mejor, la transformarán. Alguno de nuestros estudiantes, será mañana un eminente científico, un gran artista, un delincuente o bien sólo un candidato a ciudadano. Lo importante para mí, es que en esta etapa de sus vidas, puedan conocer la felicidad y el amor fraternal, aunque sea sólo en el horario de la clase.
    Hacemos emerger profecías que se auto-cumplen, expectativas de ocurrencia de eventos desastrosos o maravillosos, dependiendo de nuestro optimismo o pesimismo fluctuante.
    Olvidamos con frecuencia desmesurada, la afirmación del gran Mario Fortino Alonso Moreno Reyes “Cantinflas”: “Aquí venimos a aprender juntos”. Aplíquese en todo contexto… orbi et urbe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El salto desde Francisco Varela y su noción de configuración del mundo desde la experiencia hasta la aparentemente jocosa y desordenada afirmación de Cantinflas me pareció realmente notable en términos de mostrarnos una perspectiva de análisis critico con una fuerte impronta de apropiación del sentido y la tarea del educador y afincada en una realidad que surge como amenazante pero podemos transformar. ¡Muy bien!

      Eliminar
  12. “Todos somos unos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido. “(A. Einstein 1923). Esta es la frase que refleja el sistema educativo actual en Chile y que encabeza mi comentario con respecto al ámbito de la Escuela y como hoy por hoy transitamos en un quiebre con respecto al paradigma que nos acoge, ese que apunta a los resultados y que tiene a los sistemas de medición (PSU-SIMCE, etc.) como su eje central, promoviendo así la competencia y no el compañerismo, entonces me pregunto qué ¿tipo de ciudadanos queremos egresar?, puesto que estamos llevando a los/as niños/as a transitar un camino pedregoso que deja de lado la inclusión de valores ,el desarrollo de la inteligencia emocional en los programas educativo, enfatizando en los resultados, dejando de lado el proceso y el cómo aprenden los niños y niñas, es por ello que creo profundamente en lo que expone A.Oliva (2009) señalando que se debe reconocer que el rendimiento escolar se ve influido por variables extras-escolares, por lo cual el sistema educativo tiene la responsabilidad de cubrir dos importantes aspectos ,rendimiento académico y felicidad personal en efecto la escuela debería fijarse entre sus objetivos la promoción de estas dos dimensiones y no centrarse de manera exclusiva en lo académico, pues si esperamos tener el mejor resultado PISA , puede ser que terminemos como Finlandia con excelentes logros pisas y elevando la tasa de suicidios de los estudiantes, es por esto que afirmo que para tener una sociedad sana no solo necesitamos expertos matemáticos, físicos ,lingüistas sino ciudadanos felices que lograron aprendizajes significativos bajo el alero del afecto. Como educadora de párvulos siempre plasmo en mi curriculum a mi mayor referente María Montessori, quien nos enseñó a concebir al/la niño/a como la esperanza de la humanidad, dándoles la oportunidad de aprender y utilizar la libertad a partir de sus primeros años de desarrollo, así llegará a adulto con la capacidad de hacer frente a los problemas de vivir, incluyendo los más grandes de todos , la guerra y la paz ,(Montesori citado en Campos 2003) si apreciamos su discurso esto nos lleva a nostras/as a forjar desde la primera infancia al niño/a como un ciudadano al cual debemos ofrecerles experiencias que promuevan la solidaridad, el respeto, el cuidado de su entorno ,la interculturalidad, los derechos, igualdad de género, etc...y si lo trasladamos a nivel transversal en los programas escolares visualizando a este “sujeto” como un ser integral, viendo la practica pedagógica de manera holística, erradicando la estandarización y potenciando la construcción de ciudadanos nos evitaríamos los males de convivencia que afectan a la sociedad y que están martirizando a los centros educativos, en conclusión como profesional responsable yo siento que lo primordial en cada educador/a debiese ser preparar a los/as niño/as para ser sujetos felices, con capacidad de amar y desde ahí confluentemente construir aprendizajes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sujetos felices con capacidad de amar, es inevitable para mi recordar lo que dice 1 Corintios 13 en cuanto a que podría tener todas las cosas pero si no tengo amor, nada soy; esto es muy cierto y se expresa en habilidades fundamentales que se alinean con valores y principios fundamentales; Stephen COVEY escribió varios libros sobre liderazgo efectivo, en todos nos habla de valores (principios) y de interdependencia como cuspide del liderazgo (no independencia, sino INTER-dependencia).

      Eliminar
  13. Me declaro una INDIGNADA en educación, mas un después de haber vivido las grandes protestas estudiantiles demandando “gratuidad” y “educación de calidad” pero , ¿Qué se quiere decir cuando pedimos a grito educación de calidad? Mayores logros de puntaje en las pruebas estandarizadas? Mayores conocimientos? Medición en todos los niveles escolares? Profesores sometidos a evaluaciones constantes? Como indicaban mis compañeras anteriormente Miño y Pinto), todas las escuelas con altos puntajes en las mediciones externas? O queremos alumnos que sean capaces de expresar lo que sienten y piensan, alumnos que sean escuchados y queridos por sus profesores o que exista una buena convivencia entre toda la comunidad educativa para lograr una armonía y aprendizajes significativos.
    Mediante esta reflexión que me ha dado vueltas hace un tiempo me hace pensar que debemos definir claramente lo que es educación de calidad. A mi parecer y lo que me convence cada día es que debemos formar personas que además de adquirir conocimientos, primero debemos educar en emociones y reforzar valores adquiridos desde el hogar tales como el respeto, tolerar y no menos importante para estos días, la empatía. Que en una sociedad individualista, exitista y además digitalizada tal como menciona Valencia y Rojas anteriormente, lo único que se piensa es en el “Yo” y no importa en que condiciones se encuentre la persona del lado con tal de lograr mi objetivo ¿Es este tipo de personas que queremos formar y entregar a la sociedad?
    La Política Nacional de Convivencia (2002) surgió del planteamiento por la UNESCO en donde plantea que “La convivencia escolar es el sustento de la construcción de una ciudadanía inclusiva en paz, participativa y solidaria, fundamentos del entendimiento entre las personas y los pueblos”,
    Asimismo, señala Aylwin( 2006) en el libro “Convivencia y Calidad de la educación” “La escuela es el lugar privilegiado para la transmisión de esas maneras de estar juntos, de esos estilos de relación que se llaman calidad de la convivencia y que son, en último término, la formación para la ciudadanía”.
    Por lo tanto a mi parecer, es de suma importancia fortalecer la sana convivencia sea esta dentro y fuera del aula, creo que debemos enseñar a que esta sana convivencia sea a lo largo de toda la vida y para que esto ocurra como docentes debemos comenzar en la escuela ya que ésta es un espacio de interacción social que propicia el desarrollo de valores sociales así como también el desarrollo intelectual.
    Indignada o no, sigo ejerciendo mi labor convencida día a día de aportar a la sociedad personas con Educación de Calidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una indignación activa pero con sentido del deber y desplegando las capacidades al máximo con emoción es lo que nos plantea (creo entender) Sandra; y estoy plenamente de acuerdo, pues debemos tener capacidad critica de modo talque no nos acomodemos a "lo que es", sino que construyamos un futuro posible desde las conversaciones, la emoción y la acción. Creo que la frase poética de Neruda resume bien esto: necesitamos una "Ardiente Paciencia".

      Eliminar
  14. Lidia Menares Maldonado: Contexto social
    ¿Cuál es el contexto social que nos afecta?: Los noticieros de hoy muestran reuniones de la SOFOFA con los empresarios; autoridades de Estado que contravienen el sentido de probidad; un magistrado es el suegro de quien aparece involucrado en el asesinato que investiga; cámaras de seguridad delatan a los delincuentes; vecinas se tomaron una casa, mientras la dueña trabajaba; una chica de 14 años huye de su hogar con su pololo, otra menor de la población La Troya quiere ganar mucho dinero y viajar a Canadá, a conocer a Justin Bieber. Parece que buscan su bienestar personal transgrediendo la ley y dañando la vida y propiedad del otro. ¿Qué los mueve a actuar así? Nos damos cuenta que “el individuo está sujeto a los fenómenos de la globalización y la economía, y no tiene referentes claros”
    ¿Cuál es la función que ha tenido la Educación, formal e informal, en estos casos? De la escuela quedan algunos contenidos y la competitividad, y de la informal (costumbres, publicidad) queda el deseo de tener más, de la insinceridad y del desamor. Se cuida que el lenguaje no refleje la verdadera naturaleza humana, sino lo que satisfaga los fines del emisor y lo que quiere conseguir, sin importar el daño que cause. Se ha desarrollado en el hombre el germen de la ambición desmedida, relegando al resto de las personas y actividades a un segundo plano. Jonathan Swift, autor de Los viajes de Gulliver, dice que “La ambición suele llevar a las personas a ejecutar los menesteres más viles; por eso, para trepar, se adopta la misma postura que para arrastrarse” La falta de referentes nos ha hecho perder la libertad, que solo se encuentra en el amor.
    Por otro lado, ¿Qué hace la Universidad en Educación? La educación se ha transformado prácticamente en la única posibilidad de los chilenos para acceder a una posición social de bienestar duradero y la universidad busca cómo mejorar la formación de los nuevos profesores, por medio de seminarios, investigaciones y nuevas exigencias. También dicen buscar cómo beneficiar a estudiantes menos favorecidos económicamente, pero muy talentosos, lo que no se nota en el contexto social.
    Si todos recibimos beneficios y perjuicios del mercado ¿Las Universidades, también? ¿Cómo se financian? Fernando Atria opina que las universidades públicas deben ser autónomas y no ligadas al mercado. Razón por la que luchan los estudiante: fin al lucro, pues no quieren que la educación esté comprometida con el mercado, porque éste segmentó a las personas y a sus familias de acuerdo a sus dispares capacidades de pago. Más aún, estas diferencias económicas a menudo son presentadas como mérito académico. Frente a esto, la Educación está en deuda con la ciudadanía y tiene que recuperar el sentido genuino de sus fines, cual es formar de ciudadanos libres, solidarios y autónomos; que le permitan comunicarse y crear relaciones sociales que garanticen la mayor consideración y respeto por la dignidad moral de las personas.(Lidia Menares Maldonado, 23 de julio de 2014)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantó la cita de Swift, por todo lo que implica traerlo a esta conversación; realmente hay varios aspectos descritos en este post que dan cuenta del complejo y deteriorado escenario con el que tiene que vérselas la educación, como estos contextos han ido prefigurando un tipo de persona que no refleja valores positivos, menos aun en el correlato educación-ciudadanía (un nuevo concepto de ciudadanía que involucra la convivencia como habilidad clave).

      Eliminar
  15. COMENTARIO BLANCA CATALDO ANJEL (miércoles 22 de julio2014)
    Contexto 3: La Información
    Ámbito de la Escuela
    Con el surgimiento exponencial de las tecnologías también surge un nuevo modelo de sociedad la cual funda su progreso y evolución desde la educación. Es aquí donde surge la reiterada pregunta ¿Qué papel juega la educación en pleno siglo XXI?. Ya no es posible seguir funcionando como se ha hecho hasta ahora, es necesario producir cambios efectivos, en esto los estados de todo el mundo se han centrado en pensar cómo lograr equidad, calidad y cómo, desde el punto de vista del profesor, se pueden preparar sujetos para la vida. Cabe preguntarse, ¿para qué tipo de vida debemos formarlos? para responder a este tipo de educación es necesario imaginar cómo será la vida en 20 años más ¿seremos capaces de imaginar aquello? por lo tanto la tarea es seguir en la búsqueda de cómo acercar a los alumnos a un aprendizaje revolucionario, donde nada vuelva a ser como antes, en esta búsqueda nos encontramos con los contextos familiares no tradicionales más bien se trata de familias disfuncionales, uniprentales, extendidas, etc. En esto, ellas juegan un papel muy importante, puesto que necesitamos seres mejor preparados para acompañar a los niños del siglo XXI, hasta ahora guiados por sus familias los niños se han desarrollado en ambientes de profundo analfabetismo, en el entendido que hoy el saber escribir y leer no significa individuos que puedan cumplir las tareas que el sistema social exige, al no existir esta preparación, surgen los graves problemas de convivencia en todo ámbito, familiar, social, educativo, para lo cual, las políticas públicas en el plano educativo se direccionan en integrar a estas familias en la escuela, sin embargo, la convivencia escolar se hace cada vez mas difícil, sea porque la brecha tecnológica hace que los alumnos se desvinculen cada día ‘más con sus familiares, como también de los profesores, dado que el niño multifuncional nace ya no se hace, ellos son capaces de atender a una multiplicidad de incentivos ambientales por minuto y los adultos nos hemos ido acomodando con ciertos dispositivos que nos permiten conducir una práctica más cómoda y llamativa, pero en ningún caso, más productiva, no conduce al desarrollo de la creatividad, sin embargo, los estímulos que ofrecen los distintos dispositivos pueden y estan al servicio de la creatividad, aun cuando, se piense que congela la capacidad de pensamiento y que no aporta a la comunicación, Cristóbal Cobo (Aprendizaje Invisible 2011) señala, según sus investigaciones que "La era actual ha logrado despertar tal diversidad de intereses, conexiones y combinaciones, que estamos seguros de que existe talento e inquietud de sobra para congregar parte de esa creatividad y pensar en una educación diferente", una educación inclusiva donde la familia puede integrarse a la enseñanza si la escuela permite abrir sus puertas no solo al edificio, si no tambine, al aula en un aprendizaje común, donde los profesores modelemos y guiemos la enseñanza, en este contexto todos seremos aprendices, Illich y otros plantean que un buen sistema educativo debería proporcionar acceso a los recursos disponibles a todos los que quieran aprender en cualquier momento de sus vidas y, al mismo tiempo, estar en condiciones de facultar a todos los que quieran compartir lo que saben con quienes quieran aprender de ellos" por otra parte “Sabemos más de lo que podemos decir” y los profesores enseñamos más de lo que podemos evaluar, (Polyani 1958).
    Para finalizar me quedo con lo que Cobo y Moravec señalan "bajo la lógica de apoyar la educación tradicional a través de estos nuevos dispositivos y nuevas metodologías de enseñanza. La idea no es reemplazar lo ya existente, sino sumar" (Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011)).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La noción reciclable del sistema actual que nos plantea -en alguna medida- Cobo me parece interesante de revisar, esto es, cuando dice que mas que reemplazar [la educación tradicional] sino sumar". La mediación de intereses, conexiones y combinaciones por parte de lo digital ha explosionado las posibilidades de la exploración de la diversidad y ha puesto presión sobre las identidades que se han ido diluyendo en este proceso, tanto a nivel individual como grupal y social; son muchos los desafíos que surgen de esta exponencialidad de lo digital y en los que la educación puede jugar un rol mas central y activo del que esta jugando (no no esta jugando).

      Eliminar
  16. Sebastián Vergara Valdivia.
    Si bien no asistí a la primer clase de vuestra cátedra, del Magíster Ambientes Propicios para el Aprendizaje de la Universidad de Playa Ancha, si revisé los documentos enviados y a partir de ellos, me permito señalar lo siguiente:
    El curriculum nacional, dispone de planes de estudio que pretenden entregar las pautas temporales y organizativas necesarias, para dar cumplimiento al objetivo planteado en la Ley general de educación, referido a una educación de naturaleza. No obstante, si efectuamos un simple análisis porcentual en relación a las horas destinadas a las asignaturas presentes en el plan de estudio correspondiente a Primer ciclo básico, observamos el siguiente fenómeno; las asignaturas de Matemáticas cuenta con un 15,7% de las horas totales del plan de estudio, Lenguaje por su lado corresponde al 21,5% de las horas totales. En el caso de Ciencias, las horas asignadas corresponden al 7,8% del total de horas del plan de estudio. Por su parte las horas correspondientes a orientación sólo obtiene un , 1,3% del total de horas a desarrollar en el plan de estudios del Primer ciclo de la enseñanza básica chilena. Esta diferencia porcentual, parece incrementarse si sumamos parte de las horas disponibles señaladas en el plan de estudios, puesto que un porcentaje inespecífico, y que varía según establecimientos educacionales, se destina a la realización de talleres en lenguaje de matemáticas y lenguaje, en Escuelas con Jornada Escolar Completa. De esta manera se evidencia una notoria fragmentación de del curriculum nacional (Uriona, 2011 en Figueroa y García, 2011).
    Esta fragmentación del curriculum, avala un sistema educativo en el cual el protagonismo se encuentra en el acto de incrementar la eficacia y la obtención de. Esta mirada puesta en los niveles de logro, parcializa inevitablemente el foco de la educación, soslayando elementos pertinentes para una educación integral, en virtud de los resultados masivos (Sacristán, 2008). Esta mirada del curriculum centrada en las asignaturas de Lenguaje, ciencias y Matemáticas, permite sospechar que tal intención está comprometida con los resultados de pruebas estandarizadas, como el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (S.I.M.C.E) que a su vez, se encuentra alineada con la Evaluación Internacional de los Alumnos (P.I.S.A) prueba administrada por la OCDE (organización para la cooperación y desarrollo económico) como una manera de definir estándares de la calidad de la educación de los países evaluados.
    Lo anterior, ha generado que las escuelas se inclinen en adoptar nuevas medidas para la obtención de mejores resultados, en lugar de desarrollar una reflexión profunda, y compartida, en torno a las actividades realizadas en las asignaturas “más importantes”. Esta decisión, ha traído consigo el “mito” de que aumentar las horas de Lenguaje y matemáticas, traería mejores resultados, sin embargo, esta cuestión no ha sucedido (Uriona, 2011 en Figueroa y García, 2011). Es más, si bien Chile tiene el promedio más alto de la Latinoamérica, aún no logra un puntaje mayor al del promedio de los países de la OCDE en ningunas de las asignaturas en cuestión (UNESCO, 2012).
    Con este panorama, donde el mercado incorpora sus elementos al sistema educativo, se esta lejos de lograr definir un escenario que propicie una educación integral y liberadora, donde el amor tenga cabida para la aceptación y reconocimiento mutuo. al respecto From (1959) es elocuente al señalar que "En una cultura en la que prevalece la orientación mercantíl y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema que gobierna el mercado de bienes y de trabajo" (Pag. 6).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agrega varios elementos a una linea especifica de análisis, la del peso de lo económico (mercantil) en el diseño del actual sistema educativo y de como también esto prefigura una jerarquía en el currículo en favor de unas asignaturas y en detrimento de otras, produciendo fragmentación y debilidad en el curriculo. Todo esto indudablemente va a impactar negativamente en la noción de calidad subyacente al sistema educativo chileno. creo que un autor que seria conveniente sumar a esta conversación es Martin Carnoy ("Economía y Educación" o "Economía de la Educación"), lo dejó "lanzado" a la arena de la discusión.

      Eliminar
  17. Comentario Marjorie Silva Carriel

    Los contextos aludidos en el documento, muestra una perspectiva general y una cierta estructura de la convivencia humana. Se observa en los distintos contextos sociales, de lenguaje y de información la interrelación, la influencia de uno sobre otro, influenciados por los ámbitos sociales, estatales, familiares y escolares. Nadie es inmune a ello. Históricamente, puede un individuo sentir cómo un evento ocurrido a nivel de estado, o en el contexto de la información puede haberle cambiado la vida.
    Hoy por hoy, la crisis es la clave para entender qué sucede a nuestro alrededor. Desde la perspectiva de los educadores, se hace necesario abrir un poco el abanico y comprender de manera más integral este fenómeno y convertirse en docentes más críticos, con mayor opinión, mayor bagaje cultural para convertir a los educadores en un agente de cambio. Es de gran ayuda entender cómo todo está relacionado, desde el punto más alto hasta el último de los individuos que pulula por una escuela perdida en una localidad cordillerana. El docente del siglo XXI debiera manejar un lenguaje político y pedagógico para ser capaz de abordar los cambiantes contextos que enfrentamos.
    En los tiempos de privatización irresponsable, tal como dice Giroux , « el individualismo sin control, en una la cultura mediática, el consumismo ilimitado, y una evasión masiva de responsabilidad moral, se hace cada vez más difícil reconocer que los educadores y otros trabajadores culturales tienen una responsabilidad enorme para hacer frente a las actuales amenazas hacia el planeta y la vida cotidiana, al intentar revivir la cultura política democrática”. De no involucrarse en estos cambios, y no hacerse conscientes de este rol vital de agente de cambio, Giroux concluye que los docentes pueden verse reducidos al rol de técnicos o funcionarios involucrados en “rituales formales, despreocupados de los problemas inquietantes y urgentes que confronta la sociedad en general o de las consecuencias de sus prácticas pedagógicas”. Bien por aquellos que reflexionan y no esperan por lo que dice la OCDE. El manejo de los contextos, el manejo de la información, y saber dónde se está parado, es mejor que ver pasar los cambios, las crisis mientras se está sentado sufriendo las consecuencias.

    La pedagogía crítica en tiempos oscuros” de Henry Giroux, año XVII, n° 17/1 y 2. UNLPam, Praxis Educativa, 2013.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cruce entre crisis y cambio constante toma una forma interesante en el planteamiento aludido de Giroux (esperanza y resistencia se conjugan en la obra de este autor). Lo que mas me gustó de este post es la afirmación de que un educador debe manejar un lenguaje político y pedagógico CAPAZ DE ABORDAR LOS CAMBIANTES CONTEXTOS QUE ENFRENTAMOS.

      Eliminar
  18. La verdad es que por ser la última en redactar mi comentario, me siento confundida en manifestar qué es lo que más preocupa de la educación actual; pues siento que bastante son las aristas que se pueden abordar. Pero me referiré principalmente a la escuela, pues siento que ella cumple un rol fundamental en la sociedad y nosotros formamos parte de este escenario que para el alumno es tan anhelado desde pequeño; el niño ansía ingresar al colegio cuando es infante, pero en muchas ocasiones este "encanto" va desapareciendo en la medida que vamos avanzando en el tiempo. ¿Qué será lo que ocurre que ellos van sintiendo un distanciamiento hacia esta institución?
    Me representan mucho las palabras de Sandra Muñoz, quien menciona la importancia que existe, actualmente en cuanto a la medición que se realiza en todos los niveles escolares. Esto hace que todo gire en torno a una competencia de quien es mejor y quien tiene más. De esta manera pasa a un segundo plano la parte valórica de cada persona y nosotros como educadores caemos en lo que el sistema nos propone o exige…
    “Hoy día se habla de crisis en la educación. ¿Por qué se habla de crisis? Porque los educandos jóvenes no quieren la educación que se les ofrece. Y, porque es eso fundamentalmente lo que lleva a la institución a hablar de “crisis”. En ella, los asuntos existenciales se ven sistemáticamente ahogados por una situación en la que falta el encuentro humano, el diálogo en torno a lo que pasa en las mentes, familias y entorno de los alumnos, a los que se exige estar quietos en sus bancos y se entrena en la obediencia” (Claudio Naranjo)
    Esto es una realidad. Lo que aprendimos en la universidad, al decir por ejemplo, cada ser es único e irrepetible y/o cada uno tiene cualidades y defectos van quedando en el olvido muchas veces, y consideramos a los estudiantes cual máquinas que deben estar escribiendo lo que se les dicta o copiando desde la pizarra, sin posibilidad de que expresar sus opiniones y participar activamente; pues esto se ve como falta de disciplina dentro del aula.
    En fin…aquí estamos quienes estudiamos en este curso, tratando de cambiar la educación para cambiar el mundo; tratando de practicar la convivencia escolar no sólo con nuestros estudiantes, sino también con nuestro entorno (directivos, colegas, apoderados, etc)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo humano, la existencia completa y no fragmentada en lo cognitivo o intelectual académico dejando de lado lo físico o restringiéndolo a una asignatura y algunas cuestiones practicas o la invisibilización de las emociones, tanto de los(as) alumnos(as) como de los(as) proresores(as), son característricas abordadas en este comentario. Volvemos a encontrar una cita de Claudio Naranjo, uno de los chilenos críticos del rol que la escuela está jugando hoy; cabe señalar que la mayor parte de los críticos no quiere terminar con la escuela, sino que esta vuelva a su sentido más humano y se transforme (no que se re-forme), poniéndose acorde a los requerimientos de los tiempos.

      Eliminar
  19. Sobre la clase del sábado 12 y sobretodo considerando la discusión final de nuestro grupo en cuanto al ámbito de la ESCUELA, quisiera redundar. Sí, porque leyendo los comentarios anteriores y observando la tarea que día a día realizamos en nuestros diversos contextos educativos, está clarísimo cuál es nuestra principal inquietud, qué es, en este momento lo que más nos preocupa como profesionales de la educación. ¿Qué tienen en común el rol de la escuela con las políticas educativas actuales? Imagino que muchos de nosotros hemos leído la VISIÓN y MISIÓN que aparece al inicio del Proyecto Educativo Institucional de diversas escuelas, liceos y colegios en general ¿Verdad? ¿Con qué nos encontramos en esa primera página? ¡Es que es un paraíso! ¡Es que es leer y querer trabajar en ese lugar pero desde ese preciso momento! "Formar hombres y mujeres íntegros, capaces de convivir en sociedad, en armonía y profesando el respeto, la empatía con el otro y con el entorno, etc, etc, etc." Lindo, lindo. Y eso lo vemos desde la propuesta ministerial hasta la gran mayoría de los establecimientos educacionales. El problema es que una vez que ingresamos a trabajar, nos damos cuenta que en el trabajo de dirección, gestión y en el quehacer docente, el enfoque recae en el logro de objetivos que se relacionan directamente con el resultado de diversas pruebas estandarizadas como la PSU, SIMCE, pruebas corporativas o de diversas instituciones que administran colegios bajo lógicas empresariales y que tienen sus propias pruebas (muy similares a las nombradas anteriormente).
    Claramente, nuestro sistema escolar vive en una nebulosa, en una inconsecuencia constante, en un absurdo. El sistema se engaña a sí mismo, la escuela se engaña a sí misma cuando propone una MISIÓN y VISIÓN ideales, humanistas y centradas en los afectos; mientras que el quehacer de los establecimientos sigue persiguiendo números.

    PAULINA COLLAO NAVIA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La falta de realización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un factor extra que viene a acentuar la contradicción entre las declaraciones iniciales de todas las leyes de educación en nuestro país y el despliegue posterior de currículo y la maraña de normativa educacional; esto otro (el PEI) sin embargo, depende de la escuela y, por tanto, aqui radica una mayor responsabilidad de ella en poder materializarlo más allá de lo que prescribe en forma genérica el currículo nacional. Aqui el PME nos ofrece una oportunidad (pero hay que apropiarse de él para ello y, junto con esta herramienta, la Convivencia es un espacio de gran oportunidad para ello.

      Eliminar
  20. Con respecto a la cobertura, equidad y calidad, hay varias cosas que me hicieron click.
    Se miden a los establecimientos educacionales bajo las pruebas estandarizadas, que no miden calidad si no que cantidad. ¿Todos los alumnos aprenden de la misma forma?, claramente No, por lo tanto ¿Es válido medir el conocimiento con este tipo de pruebas?.
    Los procesos cognitivos son vitales dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, pero lamentablemente no son considerados. ¿Qué sucede con las inteligencias múltiples?. No se consideran en este tipo de pruebas.
    "Las estrategias metacognitivas están relacionadas íntimamente con el concepto de cognición, por lo tanto para entender lo que son este tipo de estrategias de aprendizaje, primero se debe conocer y entender qué es la metacognición. La palabra metacognición es un término compuesto en el cuál “cognición” significa conocer y se relaciona con aprender, y “meta” hace referencia a la capacidad de conocer conscientemente, esto quiere decir, de saber lo que sé, de explicar cómo lo aprendí e incluso de saber cómo puedo seguir aprendiendo." (Lobos, 2008)
    Los profesores debemos educar a nuestros alumnos considerando la realidad familiar, social y psicológica de cada uno de ellos, Debemos construir el aprendizaje en ellos de manera gradual, para que cada día el aprendizaje sea más significativo, pero nos topamos con la barrera los equipos directivos de cada establecimientos, que son "manejados" por un Gobierno que se preocupa sólamente de la cantidad, de información que deben almacenar los alumnos según los estándares de educación que ellos quieren que se logren, pero se olvidan que los alumnos no son discos de almacenamiento de información, si no que son personas y deben ser respetadas y amadas.
    “El profesor que sigue, comenta y critica el trabajo del estudiante, puede permitir a este estudiante conocer el camino y el “ritmo” para construir conocimiento."(Azúa, 2005).
    Por lo tanto ¿que es más importante CALIDAD o CANTIDAD.?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La visión limitada de inteligencia que conlleva el sistema educativo genérico imperante en los países occidentales no considera los desarrollos de autores tales como Gardner y Goleman -entre otros- que dan cuenta de un concepto más amplio y dinámico de inteligencia. esta es una dimensión relevante de la Calidad, la que dice relación que no todos aprenden de la misma forma (estilos de aprendizaje) ni todos tienen desarrolladas del mismo modo las distintas inteligencias y, como diría Robinson, tampoco es suficiente que uno sea bueno para algo (talento) sino que se requiere de la emoción, esto es que le guste; recién entonces se puede hablar de procesos formativos y de aprendizaje para entrar en un campo específico de habilidades y experticia.

      Eliminar
  21. Realizando una lectura de las opiniones, varios planteamos posturas que pertenecen al ámbito de antropología de la educación. Pablo se preguntó: ¿Cuál es nuestro rol como profesores? ¿Para qué sirve la educación? Katherine inició su reflexión con una frase de Einstein que tiene un trasfondo antropológico y etnográfico ya que es nuestro deber conocer a nuestros alumnos y sus capacidades como peces y no como trepadores de árboles.
    Antropológicamente no es tema de discusión si el ser humano es o no educable. Sin embargo hay mucho que discutir y aportar desde la Antropología Cultural o Etnográfica. Me refiero a aquella área de la antropología avocada al estudio de cómo el ser humano se educa desde su cultura de origen, en su determinado lugar y época. Si a alguien le interesa, les sugiero leer el artículo “Antropología de la Educación para la formación de profesores” de Aurora Bernal, disponible en http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2288210.pdf&ei=LDzNU4OcA6PKsQTa-YKIAw&usg=AFQjCNGWz2xc5n0r0Vsmb1VPR7ep3cpiTQ&sig2=4wX9uPhhM-wEwQCI3aH9bA&bvm=bv.71198958,d.cGU
    Sin que explícitamente se abordara, este Magister en Ambientes Propicios se adscribe a esta concepción antropológica, porque nos preocupa investigar, comprender y mejorar la educación in situ. Esto es vital en la formación de nuevos profesionales y es algo que debemos adquirir los profesionales en ejercicio. El enfoque sociocultural responde a esta visión antropológica de ver la educación. El estudio etnográfico de las prácticas docentes, por ejemplo, que ha sido algo que hemos aprendido en las últimas clases, responde a una visión que nos obliga a conocer en profundidad el contexto social en el cual nos desempeñamos, porque si asumimos que la sociedad es diversa en su género, etnia y cultura, también la educación lo es. Por eso nos resulta tan brutal y violento estandarizar tanto evaluativa como ideológicamente la educación.
    Carolina escribió sobre el esfuerzo del sistema educativo y cómo apunta a la formación de estudiantes que logren resultados y cumplan metas, las cuales tienen una inclinación académica, coartando su “libertad creadora” innata. Esto es claro porque el Estado chileno se auto impuso el enfoque antropológico individualista propio de la revolución Industrial, distinto al que quiere y necesita la sociedad. El Mundo occidental compite y obliga a otros Estados a su vez a competir en calidad (entiéndase OCDE y evaluación PISA). El Estado a su vez obliga a los colegios a mejorar su calidad y los hace competir (entiéndase ranking de colegios). Luego el colegio nos obliga a competir entre nosotros y contra nosotros mimos (entiéndase PSU y SIMCE) y finalmente nosotros obligamos a que los niños compitan, pero que aprendan a convivir.
    La sociedad cambia, pero no reconoce sus cambios. Las familias cambian, pero no se asume esos cambios. El Estado… ¿cambia?... ¿Y la escuela? A la escuela la obligan a hacerse cargo de esos cambios y de las exigencias de todos los anteriores.
    No somos Finlandia, no somos Cuba. Somos un país que aprende a trastabillones a convivir y a reconocer que hay diversidad de género, de etnias, que provenimos de distintos tipos de familias y con diversos estilos de crianzas; que existe más de un marco de valores y que hay colegios con distintos tipos de proyectos educativos. Pese a todo, no podemos cejar el objetivo de que nuestros alumnos alcancen la plenitud de sus capacidades en pro de la convivencia y construcción sociocultural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. rInteresante esto de la Antropología de la Educación, pero también es cierto que la antropología ha transitado menos rápido que otras disciplina en el sentido de la trans e interdisciplinariedad, así es que también o mas bien podríamos hablar de un campo o territorio entre la Antopología y la Educación (véase: http://www.redalyc.org/pdf/281/28122683004.pdf), el cual, por cierto, es muy fértil.En este sentido varios de los aspectos que hemos abordado dicen mas relación con la sociología que con la antropología y de hecho la relación de transformación disciplinaria de la historia -por ejemplo- ha sido mas enriquecida por la sociología y la literatura que por otras disciplina. Todo esto nos releva de algún modo Juan en relación consideraciones que debemos tener en cuenta al abordar el complejo escenario actual de la educación.

      Eliminar
  22. [TANIA VARGAS - Remitido por email]
    Como reflexión después de ver, escuchar y analizar la presentación me hace mucho sentido una frase del libro “Un mundo feliz” de Aldous Huxley “Uno cree las cosas porque ha sido acondicionado para creerlas”. Ya que justamente plantea que cuando somos instruidos para “un algo” olvidamos ¿el porqué? y ¿él para qué? .Sistemáticamente nos han hecho creer que el éxito y la competencia son los caminos para llegar a un fin, que se supone es o está ligado a la felicidad, a la realización personal. Sin embargo esa carrera solo nos conduce a un mundo de consumo e individualismo. La productividad y la hegemonía como las madres que engendran la pérdida de identidad y de cooperación de las comunidades. La educación y la escuela lamentablemente están al servicio de esta realidad de felicidad ficticia, felicidad de la inercia, que se desmorona a caudales. La educación que aniquila las potencialidades de los niños y niñas, estructurándolos y encasillándolos en merced del mercado. Lamentablemente hemos perdido la capacidad de asombro, del encuentro con el otro, de aprender descubriendo. Sin embargo surge una transformación, que tiene que ver con el “despertar del letargo” ser conscientes y reconstruir el ¿para qué? de la educación. Es tarea de todos, especialmente de los docentes construir y transformar la educación, en el aula, en la convivencia con los otros, en el ejemplo y sobre todo en la creatividad y en la crítica, desarrollar las habilidades que generan los cambios, potenciar a los estudiantes para que sean ellos los protagonistas de sus vidas. Finalmente me quedo con una frase de Maturana “Como vivamos, educaremos, y conservaremos en el vivir el mundo que vivamos como educandos. Y educaremos a otros con nuestro vivir con ellos el mundo que vivamos en el convivir”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Michelle Selinger nos habla de tres zonas de aprendizaje partiendo por la de confort y Tania hace alusión al libro de Huxley "Un mundo feliz"; los procesos de aprendizaje formales, ligados a la escuela, tienden a conformar, es decir nivelan hacia un estándar o una idea de lo que debe ser en común, pero también producen un efecto de olvido del sentido del porque de las cosas, cuando no se desarrolla habilidades de pensamiento superior ni se incorporan las otras variables fundamentales que dan cuenta de la integralidad de la persona humana. esta idea del LETARGO me parece un tópico digno de discutir.

      Eliminar
  23. COMENTARIO KAREN LOBOS VILLAROEL
    Constantemente aludimos a la idea de que el niño en toda etapa de crecimiento requiere de ciertos estímulos, que emergen en el espacio social y que tendrán como finalidad favorecer (o no) su desarrollo integral. Por lo que es importante contextualizar los cambios del modelo neoliberal de hoy y que tiene evidente impacto en el sistema educativo. Este sistema económico ha enfatizado en conceptos como la competitividad a cualquier precio, primando el interés económico por encima de las necesidades humanas, como consecuencia se han perdido los valores básicos de convivencia. El estar insertos en este sistema se vuelve arduo hacer visible el fenómeno de la violencia, y poco a poco cada participante social, resulta ser parte funcional de esta problemática.
    Al día de hoy, con la inclusión masiva de las mujeres en la fuerza laboral, ha implicado que muchos niños se sientan solos, las madres están trabajando y los niños buscan otras fuentes de compañía. La necesidad de aprender, afecto y compañía de los niños (estímulos), están siendo suplidas por los medios de comunicación masiva, quienes evidentemente promueven valores coherentes con el sistema socioeconómico que impera por estos días. Por otro lado, la violencia emerge como una actitud válida para insertarse dentro de un ambiente violento. Los niños reciben como consejo de los padres que si alguien les pega, ellos deben pegar más fuerte. El niño que es más fuerte físicamente, es percibido como líder, y tiene el poder para manejar al grupo y moverlo emocionalmente. Así teniendo a la base la violencia, en la escuela comienza a generarse vínculos, alianzas y grupos que se cierran y alimentan a sí mismo en virtud de los actos de violencia que se cometen hacia otros. Aparentemente el acto de agredir, hoy en día es valorado a nivel de enaltecer aquellas figuras que muestran poder a través de la intimidación hacia los otros. Lo que nos sitúa en una escuela violenta, violencia a su vez vivida en la familia, que reproducen sin duda los actos de una sociedad que violenta.
    Volvemos entonces a la necesidad de estímulos del ser humano, mantener su mente y corazón ocupados propiciando el desarrollo intelectual y emocional desde el vínculo con el otro, aparece como la única solución para lidiar con actos de violencia. Si bien se entiende que es una reacción, podemos modelar otras formas de resolución de conflicto y podemos idear otra forma de “pasar el tiempo”, aprendiendo y creciendo con el otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece una perspectiva muy interesante la abordada, al referirse al niño y la madre y los vinculo de estimulo y desarrollo de aprendizajes involucrados en este vinculo y como el modelo neoliberal ha afectado ello apunta a un aspecto central, efectivo, de gran impacto pero al mismo tiempo conflictivo en una sociedad que aspira a una mayor igualdad entre el hombre y la mujer y, producto de ello, ha instalado como un valor superior este tipo de estructura familiar que permite un mayor logro de los "progresos" económicos aspiracionales de las familias chilenas; el costo de ello, al no considerar al mismo tiempo un rediseño del rol educativo de la familia (y del varón, al igual que de la mujer, en relación a los hijos). Se trata claramente de un tema pendiente que se refiere al lugar natural y por excelencia para cultivar y desarrollar esos "vínculos con el otro" (como indica Karen).

      Eliminar
    2. Me parece una perspectiva muy interesante la abordada, al referirse al niño y la madre y los vinculo de estimulo y desarrollo de aprendizajes involucrados en este vinculo y como el modelo neoliberal ha afectado ello apunta a un aspecto central, efectivo, de gran impacto pero al mismo tiempo conflictivo en una sociedad que aspira a una mayor igualdad entre el hombre y la mujer y, producto de ello, ha instalado como un valor superior este tipo de estructura familiar que permite un mayor logro de los "progresos" económicos aspiracionales de las familias chilenas; el costo de ello, al no considerar al mismo tiempo un rediseño del rol educativo de la familia (y del varón, al igual que de la mujer, en relación a los hijos). Se trata claramente de un tema pendiente que se refiere al lugar natural y por excelencia para cultivar y desarrollar esos "vínculos con el otro" (como indica Karen).

      Eliminar
    3. Me parece una perspectiva muy interesante la abordada, al referirse al niño y la madre y los vinculo de estimulo y desarrollo de aprendizajes involucrados en este vinculo y como el modelo neoliberal ha afectado ello apunta a un aspecto central, efectivo, de gran impacto pero al mismo tiempo conflictivo en una sociedad que aspira a una mayor igualdad entre el hombre y la mujer y, producto de ello, ha instalado como un valor superior este tipo de estructura familiar que permite un mayor logro de los "progresos" económicos aspiracionales de las familias chilenas; el costo de ello, al no considerar al mismo tiempo un rediseño del rol educativo de la familia (y del varón, al igual que de la mujer, en relación a los hijos). Se trata claramente de un tema pendiente que se refiere al lugar natural y por excelencia para cultivar y desarrollar esos "vínculos con el otro" (como indica Karen).

      Eliminar
  24. [CLAUDIA MARCHANT GUZMAN]

    El viaje es esa transformación durante el desarrollo educativo que siempre contempla la emoción, esa constancia en proceso, ese transcurrir, eso es educación. Cuando comenzamos el viaje, comenzamos a ver la realidad desde una nueva forma, desde un nuevo enfoque, con otros ojos, así nos trasladamos a otro lugar. Como profesoras y profesores necesitamos crear buenos viajes como procesos educativos, aprendizajes significativos guiados que nos procuren comprender la representación social (Bourdieu, 1976) de los estudiantes disruptivos y lograr que ellos mismos se percaten desde su conciencia sobre sus propias emociones para cambiar lo que crean debe ser cambiado. El viaje es personal desde la vivencia experiencial subjetiva, pero este viaje puede ser acompañado, y en ese sentido la mayéutica como proceso dialéctico es un método que reconoce a la persona como aprendiz y descubridor de su propia verdad, coherente al lema filosófico “Conoce a ti mismo”. Podemos hacer descubrir verdades en nuestros estudiantes. El viaje educativo es un proceso que debe incluir a la diversidad y la emocionalidad de los estudiantes, por desgracia el sistema de evaluación tradicional es formativo estandarizado y no incluye el proceso evaluativo de la diversidad de habilidades, menos la emocionalidad, ni mucho menos los gustos propios de cada niño y niña. Un viaje educativo en desarrollo es aprendizaje constante a cada segundo, en ese transcurrir educativo debemos permanecer atentos como profesionales de la educación que somos. Referente al tema de identificar las propias emociones y hacerse conciente de ellas mediante la Educación Emocional, Juan Casassus (2009) expone que: “Conocer el espacio emocional propio y el compartido es un paso necesario, previo a cualquier intento de transformación. Es importante explorar nuestra experiencia, aprender a reconocer y aceptar las emociones en lo que son, tanto en nosotros mismos, como en los otros. Para que ello ocurra, lo primero que debemos hacer es prestar atención. Estar atento es estar abierto a la conciencia. El proceso de establecer contacto con lo que me sucede y el cómo me sucede. (p.161).” Prestar atención es la llave, la conciencia despierta en un viaje que nunca terminará, ese es el mejor aprendizaje.

    ResponderEliminar
  25. Comenzaré el comentario de la clase refiriéndome a lo que señala Ken Robinson, respecto de que todos los (as) niños (as) tienen capacidades, la tarea de la escuela y la familia es descubrir cuáles son esas habilidades, sin embargo, debemos considerar también los dispositivos de poder por parte del Estado en el modelamiento de la sociedad, a lo que Foucault define como “biopoder”, lo que a su vez podríamos relacionar con los cuestionados métodos de evaluación que se usan actualmente, como por ejemplo, SIMCE Y PSU, en donde se olvida que la evaluación es otra instancia de aprendizaje en la que se deben consideran otros elementos, y no categorías absolutas de medición y resultados. En este contexto, pareciera ser que la idea de que “lo esencial es invisible al SIMCE” toma cada vez más fuerza. En este sentido, “Foucault acusa el sentimiento de una tecnología individualizante de poder, que por medio del análisis de los individuos, sus comportamientos y sus cuerpos aspira a producir cuerpos dóciles y fragmentados. En función, de esto se inventan herramientas como la vigilancia, el control, el conteo del rendimiento o el constante examen de las capacidades” (http://www.elciudaddano.cl/2012/11/11/59961/la-biopolitica-de-foucault-un-concepto-esencial-para-comprender-la-sociedad-contemporanea/)
    Si llevamos esto, a nuestra realidad nacional, el Estado promueve un sistema Neoliberal economicista basado en la competencia, “la lógica de las modernizaciones introducidas por el Estado Neoliberal no tienen, pues, un carácter social ni civil, si no exclusivamente económico” (Salazar y Pinto: 1999:111), lo que refleja a su vez, un sistema educativo lineal, visto como una “carrera exitosa” que se debe manifestar desde la educación preescolar hasta la Universidad.
    A modo de síntesis, podemos ver que queda en evidencia como se articulan muchas piezas que construyen y sostienen nuestra educación, desde lo macro, con la responsabilidad del Estado, “la Constitución de 1980 […] debería entenderse como un dispositivo mecánico para formar y gobernar ciudadanos mecánicos” (Salazar y Pinto:1999:104), hasta lo particular, pero nunca menos importante, de un proyecto de vida, abriendo un amplio campo de debate en relación a la sociedad que pertenecemos y que construimos día a día. Pues entonces, para finalizar, podríamos afirmar que el tipo de sociedad, sí determina el tipo de escuela.

    ResponderEliminar
  26. [DENNISE MANZANO]
    Hoy en día hay que enfrentan la enorme tarea de mejorar la enseñanza educacional para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clases deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad. Las tecnologías de información modernas, si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza. Para ello, se esta creando e implantación de una red de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad.

    La inclusión de tecnologías en el mundo están dejando obsoletas las formas de trabajo tradicionales. Uno de los efectos nocivos que producen los medios es la crisis en la lectura y la escritura. La idea es que la proliferación de imágenes y sonidos en nuestras culturas audiovisuales, ha hecho que decaiga como modo de comunicación la lectura y la escritura, uno de los patrimonios centrales de las escuelas modernas.

    Sin embargo, las conductas sociales (entre ellas la violencia) proliferan en la sociedad de múltiples maneras. Los medios pueden reflejar y, en cierto modo, potenciar la violencia, pero no son sus generadores. Frecuentemente los niños violentos en las escuelas poseen relaciones violentas en su trato cotidiano, en sus familias. Y sólo utilizan escenas y personajes mediáticos para transportar en otros espacios, como la escuela, esas conductas violentas. Por otra parte, los niños y jóvenes tienen otras formas de escribir; de hecho, están leyendo y escribiendo gran parte del día, a través del Chat, el blog, el mail,etc.

    Sin duda el avance de la tecnología, ha aumentado exponencialmente la violencia silenciosa que ocurre en los establecimientos educacionales, ya que gracias a ese medio se han generado situaciones graves de discriminación con desenlaces fatales. Los profesores no tienen el control total sobre sus estudiantes, y los Padres descansan en ellos recriminando acciones que deben tomar ellos.

    Vivimos en un sistema que esta tan materializado, que los Padres solo les enseñan a sus hijos el valor económico de las cosas y lo que pueden obtener en base a su forma de pensar en la vida, por lo que ya no corre el que te gustaría hacer, que aptitudes tienes o eres feliz haciendo esto.

    Actualmente pareciera existir cierto consenso respecto a que una de las finalidades más importantes de la educación es promover el desarrollo integral
    de las personas para que puedan ser miembros activos en la sociedad y ejercer la ciudadanía. La educación no sólo es un elemento clave para el desarrollo de las personas sino también para el de las sociedades, por ello se considera como uno de los elementos clave en el Índice de desarrollo humano.

    En el último informe de monitoreo de Educación para Todos, cuyo foco ha sido precisamente la calidad, se señalan tres aspectos en los que actualmente existe mayor consenso: la necesidad de respetar los derechos de las personas, la necesidad de una mayor equidad en el acceso, procesos y resultados, y la necesidad de una mayor pertinencia (UNESCO, 2005). A estos aspectos habría que añadir, también, el de la relevancia.

    ResponderEliminar
  27. [GLORIA PÉREZ]
    Recuerdo que ala comenzar la clase el profesor hace la pregunta:¿qué es primero el huevo o la gallina? Esta es la primera pregunta que nos surge cuando hablamos de la sociedad y de la escuela ¿es la mala educación genera problemáticas sociales? ¿O las problemáticas sociales generan una mala calidad en la educación? Esta podría ser una discusión de nunca acabar lo cierto es que en ambos casos encontraremos autores a favor o en contra de estas ideas como Loreto Gonzáles en su artículo. Convivencia Escolar, representaciones sociales y actores educativos. Ella plantea la idea de que para muchos actores educativos, los problemas que se encuentran en las escuelas son las mismas problemáticas que existen a nivel general en nuestra sociedad, y se reproducen negativamente en nuestras escuelas o como Bourdiau lo plantea en su teoría de la reproducción. La escuela es la encargada de mantener y perpetuar las estructuras del poder, en donde se enseñan los códigos de un grupo minoritario de nuestra sociedad, que ejerce el poder y desde esta posición (Apelando a Foucault y su trilogía del poder, saber y verdad ) determinan la verdad escrita y descrita por ello, nos dicen que debemos saber , considerando ignorancia otros saberes que no están prescritos en sus curriculum, aquellos saberes recogidos por las experiencias de una infinidad de culturas y de personas que no valen nada en una sociedad neoliberal, donde lo único que importa es el dinero, el costo monetario y el formar una mano de obra barata y sumisa al sistema. A un sistema que expulsa como basura aquellos que no son capaces adherir a las normas de estas élites que determinan nuestras necesidades, a un sistema que segrega, que nos separa. A un sistema que nos piensa y se ocupa de nuestros niños como un número, pues cada niño escolarizado no pasa de ser una cantidad de recursos, un puntaje simce o un numero de lista. Y en medio de esta máquina traga hombres ¿Dónde queda la persona? Aquella que el docente como la última pieza de este engranaje maquiavélico es el único capaz de ver.

    ResponderEliminar
  28. [NORMA PEREZ]
    No deja de sorprendernos la visión de la escuela hoy en día, la cual carece de buenos momentos, estamos en momentos de crisis. El mundo desarrollado, el tercer mundo, reportan una crisis en el sistema escolar, desde siempre y no es novedad. Estudios han arrojado infinidades de respuestas , factores que inciden negativamente a tal acontecimiento, propiciando climas escolares tóxicos , carentes de efectivas relaciones interpersonales en las instituciones escolares. La crisis de este complejo aparato escolar está relacionado a una gama de factores que inciden negativamente en este sistema. Pensemos primero, que la crisis es producto de la sociedad en que vivimos, una sociedad sin límites, que se expresa violentamente, que no reflexiona y actúa por instinto. Si estudiamos la educación desde una perspectiva humanista, la cual tiene como meta del proceso escolar hacer mejores personas, humanos capaces de convivir con el otro que es diferente, creo que llegaremos a la misma conclusión. Un segundo estudio, desde la mirada de las emociones o desde el arte y la creatividad, revelan lo mismo, niños sin habilidades de imaginación, poco creativos, carentes de innovación , producto de la educación que se les está brindando, educación estructurada y poco creativa. Todo ser humano tiene sensibilidad, la que debe ser desarrollada desde la infancia, dar el espacio para educar a personas distintas, con capacidades , intereses y aspiraciones diferentes.

    La escuela, como institución social debe dar respuesta a la necesidad de formar generaciones nuevas, en las dinámicas sociales, políticas, económicas y culturales .Su misión es contribuir a formar personas y a dar solución a los problemas que fluyen de las necesidades sociales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buena síntesis de los factores involucrados en la situación actual de la escuela y de como se ha dificultado la tarea de educar, especialmente en lo relativo a la convivencia. Un aspecto interesante es el relieve que se le da ala creatividad como un valor (o capacidad) a desarrollar por parte de la escuela. Hubiese sido bueno que algunas de las afirmaciones contenidas en este comentario hubiesen sido más desarrolladas.

      Eliminar
  29. La educación se desarrolla en un contexto social determinado por el contexto productivo específico, es decir, el modo de producción determina el “contrato” social y, por consiguiente, los ámbitos de la vida del sujeto en sociedad.

    Las relaciones sociales de producción determinan las características de la estructura de ideas que prima en una sociedad.

    Esta idea (separada en dos), propia del paradigma analítico histórico del devenir de los procesos sociales ha de ser una piedra angular del análisis de los contextos y ámbitos en los que se desarrolla la educación, ya que los contextos y ámbitos mencionados se construyen sobre la estructura productiva que en la sociedad se ha impuesto, por lo que formarán parte de su forma de sostenerse y validarse, esto último no necesariamente con la fuerza del argumento o de la democracia.

    Si bien es cierto la historia contemporánea nos muestra que el modo de producción se ha mantenido, en términos de sus relaciones sociales de producción, las relaciones técnicas han variado como ha variado la ideología que sobre sus bases se erige. El tránsito del liberalismo al neoliberalismo, y las relaciones antes mencionadas que engloba, ha configurado una superestructura en la que los límites del estado y el mercado se hacen difusos, entrelazándose ambos en un Estado-Mercado que establece las leyes sociales en función de las leyes mercantiles.

    La escuela ha experimentado un tránsito “De la república al Mercado”, o bien desde "el derecho a la educación, a la libertad de escoger y a la libertad de enseñanza" o "desde la igualdad y libertad, a la utilidad, como paradigma"*, proceso que no se desarrolla espontáneamente, sino que responde a las lógicas fundacionales de una sociedad en la que el ser humano se mide sobre la base de su potencial productivo.

    Los contextos en el neoliberalismo no son de fácil delimitación, de hecho es posible aseverar que los límites desaparecen y que, los contextos, han sido absorbidos por el mercado o, en el mejor de los casos, capitalizados en función de la utilidad económica, es decir, liberalizados, lógica que responde a las bases productivas liberalizadas de nuestros tiempos.

    Dentro de esto está la educación (escuela), capitalizada y liberalizada, tanto en su estructura (financiamiento, mantenimiento, dependencia) como en su constructo ideológico (el lenguaje del mercado en educación, a saber: calidad, elección y competencia, entre otros).

    *RUÍZ, Carlos (2010): De la república al Mercado, Ideas educacionales y política en Chile. Santiago: LOM.

    ResponderEliminar
  30. La educación se desarrolla en un contexto social determinado por el contexto productivo específico, es decir, el modo de producción determina el “contrato” social y, por consiguiente, los ámbitos de la vida del sujeto en sociedad.

    Las relaciones sociales de producción determinan las características de la estructura de ideas que prima en una sociedad.

    Esta idea (separada en dos), propia del paradigma analítico histórico del devenir de los procesos sociales ha de ser una piedra angular del análisis de los contextos y ámbitos en los que se desarrolla la educación, ya que los contextos y ámbitos mencionados se construyen sobre la estructura productiva que en la sociedad se ha impuesto, por lo que formarán parte de su forma de sostenerse y validarse, esto último no necesariamente con la fuerza del argumento o de la democracia.

    Si bien es cierto la historia contemporánea nos muestra que el modo de producción se ha mantenido, en términos de sus relaciones sociales de producción, las relaciones técnicas han variado como ha variado la ideología que sobre sus bases se erige. El tránsito del liberalismo al neoliberalismo, y las relaciones antes mencionadas que engloba, ha configurado una superestructura en la que los límites del estado y el mercado se hacen difusos, entrelazándose ambos en un Estado-Mercado que establece las leyes sociales en función de las leyes mercantiles.

    La escuela ha experimentado un tránsito “De la república al Mercado”, o bien desde "el derecho a la educación, a la libertad de escoger y a la libertad de enseñanza" o "desde la igualdad y libertad, a la utilidad, como paradigma"*, proceso que no se desarrolla espontáneamente, sino que responde a las lógicas fundacionales de una sociedad en la que el ser humano se mide sobre la base de su potencial productivo.

    Los contextos en el neoliberalismo no son de fácil delimitación, de hecho es posible aseverar que los límites desaparecen y que, los contextos, han sido absorbidos por el mercado o, en el mejor de los casos, capitalizados en función de la utilidad económica, es decir, liberalizados, lógica que responde a las bases productivas liberalizadas de nuestros tiempos.

    Dentro de esto está la educación (escuela), capitalizada y liberalizada, tanto en su estructura (financiamiento, mantenimiento, dependencia) como en su constructo ideológico (el lenguaje del mercado en educación, a saber: calidad, elección y competencia, entre otros).

    *RUÍZ, Carlos (2010): De la república al Mercado, Ideas educacionales y política en Chile. Santiago: LOM.

    ResponderEliminar
  31. La educación se desarrolla en un contexto social determinado por el contexto productivo específico, es decir, el modo de producción determina el “contrato” social y, por consiguiente, los ámbitos de la vida del sujeto en sociedad.

    Las relaciones sociales de producción determinan las características de la estructura de ideas que prima en una sociedad.

    Esta idea (separada en dos), propia del paradigma analítico histórico del devenir de los procesos sociales ha de ser una piedra angular del análisis de los contextos y ámbitos en los que se desarrolla la educación, ya que los contextos y ámbitos mencionados se construyen sobre la estructura productiva que en la sociedad se ha impuesto, por lo que formarán parte de su forma de sostenerse y validarse, esto último no necesariamente con la fuerza del argumento o de la democracia.

    Si bien es cierto la historia contemporánea nos muestra que el modo de producción se ha mantenido, en términos de sus relaciones sociales de producción, las relaciones técnicas han variado como ha variado la ideología que sobre sus bases se erige. El tránsito del liberalismo al neoliberalismo, y las relaciones antes mencionadas que engloba, ha configurado una superestructura en la que los límites del estado y el mercado se hacen difusos, entrelazándose ambos en un Estado-Mercado que establece las leyes sociales en función de las leyes mercantiles.

    La escuela ha experimentado un tránsito “De la república al Mercado”, o bien desde "el derecho a la educación, a la libertad de escoger y a la libertad de enseñanza" o "desde la igualdad y libertad, a la utilidad, como paradigma"*, proceso que no se desarrolla espontáneamente, sino que responde a las lógicas fundacionales de una sociedad en la que el ser humano se mide sobre la base de su potencial productivo.

    Los contextos en el neoliberalismo no son de fácil delimitación, de hecho es posible aseverar que los límites desaparecen y que, los contextos, han sido absorbidos por el mercado o, en el mejor de los casos, capitalizados en función de la utilidad económica, es decir, liberalizados, lógica que responde a las bases productivas liberalizadas de nuestros tiempos.

    Dentro de esto está la educación (escuela), capitalizada y liberalizada, tanto en su estructura (financiamiento, mantenimiento, dependencia) como en su constructo ideológico (el lenguaje del mercado en educación, a saber: calidad, elección y competencia, entre otros).

    *RUÍZ, Carlos (2010): De la república al Mercado, Ideas educacionales y política en Chile. Santiago: LOM.

    ResponderEliminar
  32. [SALVADOR ZUÑIGA]
    La educación se desarrolla en un contexto social determinado por el contexto productivo específico, es decir, el modo de producción determina el “contrato” social y, por consiguiente, los ámbitos de la vida del sujeto en sociedad.
    Las relaciones sociales de producción determinan las características de la estructura de ideas que prima en una sociedad.
    Esta idea (separada en dos), propia del paradigma analítico histórico del devenir de los procesos sociales ha de ser una piedra angular del análisis de los contextos y ámbitos en los que se desarrolla la educación, ya que los contextos y ámbitos mencionados se construyen sobre la estructura productiva que en la sociedad se ha impuesto, por lo que formarán parte de su forma de sostenerse y validarse, esto último no necesariamente con la fuerza del argumento o de la democracia.
    Si bien es cierto la historia contemporánea nos muestra que el modo de producción se ha mantenido, en términos de sus relaciones sociales de producción, las relaciones técnicas han variado como ha variado la ideología que sobre sus bases se erige. El tránsito del liberalismo al neoliberalismo, y las relaciones antes mencionadas que engloba, ha configurado una superestructura en la que los límites del estado y el mercado se hacen difusos, entrelazándose ambos en un Estado-Mercado que establece las leyes sociales en función de las leyes mercantiles.
    La escuela ha experimentado un tránsito “De la república al Mercado”, o bien desde "el derecho a la educación, a la libertad de escoger y a la libertad de enseñanza" o "desde la igualdad y libertad, a la utilidad, como paradigma"*, proceso que no se desarrolla espontáneamente, sino que responde a las lógicas fundacionales de una sociedad en la que el ser humano se mide sobre la base de su potencial productivo.
    Los contextos en el neoliberalismo no son de fácil delimitación, de hecho es posible aseverar que los límites desaparecen y que, los contextos, han sido absorbidos por el mercado o, en el mejor de los casos, capitalizados en función de la utilidad económica, es decir, liberalizados, lógica que responde a las bases productivas liberalizadas de nuestros tiempos.
    Dentro de esto está la educación (escuela), capitalizada y liberalizada, tanto en su estructura (financiamiento, mantenimiento, dependencia) como en su constructo ideológico (el lenguaje del mercado en educación, a saber: calidad, elección y competencia, entre otros).
    *RUÍZ, Carlos (2010): De la república al Mercado, Ideas educacionales y política en Chile. Santiago: LOM.

    ResponderEliminar