lunes, 3 de agosto de 2015

ESCUELA Y CONVIVENCIA





BRAINSTORMING

ESCOLAR
NIÑO (5), CARIÑO, CRECIMIENTO, CASA (2), VIDA,
IMPORTANTE, AMOR, SUEÑOS
EDUCACIÓN
MI VIDA, SABER, CASA, CONOCER, CALIDAD,
DESAFÍO MAYOR, UTOPÍA, ARTE DE AMAR, PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, APRENDIZAJE,
IMPACTO, LIBERTAD, OPORTUNIDAD
APRENDIZAJE
SABER, ENSEÑANZA, LO MÁS IMPORTANTE, CONSTANTE, NIÑOS,
TODOS, ESTRATEGIA, CALIDAD, AYUDA, HABILIDAD,
SIGNIFICATIVO, EMOCIÓN, (NADA)
CALIDAD
APRENDIZAJE, GESTIÓN, EXCELENCIA, YO, COLEGIOS,
PROFESIONAL, MEJORA, AMOR, MEJORAR, MISIÓN,
EQUIDAD, PROCESO, UNIDAD
HABILIDADES
TÉCNICAS, DESTREZAS, DESARROLLO, TRABAJARLAS, ACCIÓN,
VARIAS, MEJORAR CONTINUAMENTE, CAPACIDAD, CREATIVIDAD, TALENTOS
EMOCIÓN
DOLOR, SENTIDO, AMOR, ALEGRIAS/SENTIR, SENTIR (3),
VIDA, VALU, SER, DIFICULTAD CONSTANTE, CARIÑOS,
AMOR, AMOR AL PRÓJIMO
CONFLICTO
RETOS, OPORTUNIDAD, (NADA), DIFICIL, A DIARIO, 
RABIA ACUMULADA, NO RESOLUCIÓN, REALITY SHOW, CORRER, MALA CONVIVENCIA,
ANGUSTIA, CONVIVENCIA, PELEA
ESTADO-PAÍS
HORROR/CAMBIOS, INCERTIDUMBRE, DESASTRE (2), TEMPERATURA, COMUNIDAD,
CONINUO CAMBIO, POLÍTICA MEDIOCRE, ? NO SE, RELACIONES,
COMO EL POTO EN TODO, COMPLEJO, CACA



Aprendizaje Esperado
Aprendizaje Inesperado
ON LINE
DESCARGAR (ZIP)


VIDEOS
INÉS MIRET 
"LA EDAD DEL CALCIO"


39 comentarios:

  1. Escuela y Convivencia. Comenzaré mi comentario, citando a dos autores: “La calidad humana de una sociedad debiera evaluarse por la calidad de vida de sus miembros más débiles (Bauman, Z. 2011)”….. Razón por la cual “todas las escuelas deberían ser efectivas en la capacidad de adaptarse a las necesidades de la niñez que tienen en sus aulas, especialmente de acuerdo a sus habilidades” (Bellamy, C. Unicef, 1999). Creo que estos autores y en especial la profesora Rita Pierson, son personas que de forma excepcional, lograron la claridad que se necesita para cambiar al mundo. Al pasar en limpio mis apuntes de clase, averigüé más acerca de ella y encontré la transcripción del tema “Todo niño necesita un campeón” (www.ted.com/talks/transcript....) y me gustó tanto que la re-escribí en mi computador para pegarla en el diario mural de la sala de profesores de mi colegio. Hay partes que me son muy familiares, en especial, cuando Rita habla acerca del día del funeral de mamá (la Profesora Walker). Actualmente mi mamá está viva, sin embargo mi abuela materna no y si hay algo que recuerdo demasiado bien, es la gran cantidad de gente que fue a despedirla al cementerio; se llenaron buses, decenas de autos y otras tantas personas que fueron de forma particular porque no cabían en las micros contratadas… Mi abuela fue muy similar a la profesora Walker y a Rita, ella era presidenta del Centro de Madres del Cerro Alegre, y mediante ese camino, ayudó a muchas generaciones, las puertas de su casa siempre estuvieron abiertas, se transformó en el punto de encuentro de todos, todo el mundo la respetaba, la quería y la cuidaba, y cuando se enfermó, fue “fuerte hasta el final, porque se sentía muy admirada por su comunidad”… Con los años mi madre heredó y construyó el mismo sentimiento con sus vecinos y yo solo espero poder heredar lo mismo; aún no tengo hijos, pero estoy con la gracia de Dios, cosechando poco a poco, los vínculos del pasado con mis ex alumnos y ex apoderadas quienes no me han dejado de saludar o de decir que sus hijos(as) aún me recuerdan…
    Estoy de acuerdo con Inés Miret en relación a que en cosas de “lectura”, decir que algo es interesante es poco, debemos ser capaces de crear conocimiento en base a habilidades que incluyan calidad, equidad, diversidad y además una gran cuota de “sembradío de credibilidad en lo que somos, hacemos y vivimos”, estoy de acuerdo con ella en que los discursos no pueden estar separados de los actos. Por lo mismo, también estoy de acuerdo con Rita Pierson cuando dice en su charla motivacional que los niños necesitan un campeón en sus vidas, capaz de disculparse si se ha equivocado (Covey, S. 1998), o sea, un adulto que “crea en ellos” (Casassus, J, 2003), y también afirma que es muy importante preocuparse de las necesidades de sus alumnos (desde las fisiológicas en adelante), porque eso también afectará positivamente las relaciones familiares de nuestros niños. Los niños imitan todo lo que ven de los adultos que los rodean (Ver video de campaña para concientizar a los adultos, llamado: “Los Niños imitan a los adultos – YouTube, de D. Alzamora: m.youtube.com/watch).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dudé si incorporar el video de Ines Miret, si se entendería que relación tenía con el tema de la Escuela y Convivencia; veo que si se entendió y me alegra que haya sido comprendido y aprovechado para construir una interpretación del tema que de cuenta de lo que vimos en clases junto a la experiencia concreta y una perspectiva proyectiva de ello.

      Eliminar
  2. Para ir terminando, si Carlos Calvo, logró aunar dos conceptos sin relación entre sí como Diseñar y Soñar y darle un sentido mágico, definiendo una nueva forma de ver el futuro educativo que queremos y de diseñar las formas de llegar a lograr ese futuro… que nadie se extrañe si pensando en Delors, ahora piense que a ese concepto tan bien acuñado por el Señor Calvo le falta una parte, la referida a la perseverancia de la acción, “al pilar del hacer”, porque creo que no basta con soñar, o con diseñar, si nunca se llegan a concretizar las ideas. Hay personas muy buenas para ejecutar lo que se les pide, pero si no se les pide nada no hacen nada, transformándose en meros observadores (“¡Pero no me dijiste…!”), otras muy buenas para mandar pero no trabajan sus proyectos, otras que pueden hacer las tres cosas y otras que trabajan bien pero no perseveran, por eso y con todo respeto, prefiero apostar por un concepto nuevo, por la disoñarancia, o sea, por disoñar agregando el valor de la perseverancia, que nos mueva a la acción concreta de los sueños y de los diseños personales y/o comunitarios. Si la perseverancia fuera parte del diseño educativo, nadie podría decir “Usted debe ser perseverante los lunes, miércoles y viernes”, porque al ser un valor, depende más de una suerte de currículo oculto emocional-personal, de una pasión por enseñar y de una mejor e integral formación docente.
    Así mismo, “si la educación consiste en el proceso de creación de relaciones posibles, y en cambio la escolarización, no es más que la repetición de relaciones preestablecidas (Calvo, C. 2007)”, debemos entonces propiciar contenidos creativos, dejando de lado la tendencia a ordenarlo todo como Ursus Wehrli y escolarizar los valores positivos, las emociones y las relaciones interpersonales comunicativas efectivas y afectivas.
    “Aprender juntos, es más fácil que aprender en soledad…” […]…“Que el alumno desarrolle competencias emocionales en sus interacciones, no se opone al logro académico. Por el contrario, el desarrollo de esas competencias desarrollará la capacidad de resolver problemas cognitivos” (Casassus, J. 2003)... Atte., Maria Eugenia Espinoza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La selección de autores y citas ha sido bien hecha y articulada para construir un relato s+olido e interesante, en el sentido de mi comentario anterior.

      Eliminar
  3. Si vemos la escuela como el laboratorio donde se crean los futuros ciudadanos de nuestra nación, claramente la convivencia debiera ser uno de los ejes centrales de la educación actual, algo así como la columna vertebral.
    Según el MINEDUC convivencia escolar o una buena convivencia escolar "es la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, basada en una interrelación positiva entre ellos y que permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos, en un clima que propicia el desarrollo integral de los y las estudiantes". Si la escuela logra lo planteado en esta definición de seguro lograremos extrapolar estas conductas o prácticas en la vida cotidiana.
    Cuando veo noticias como la del joven que asesinó a 2 estudiantes universitarios por intentar rayar el muro de su casa, me pregunto ¿Qué hizo su familia por este joven? ¿Qué hizo la escuela por este estudiante? ¿Qué hicieron los profesores por este alumno?. Arrastraba un historial de malas calificaciones y conducta lo que terminó en deserción escolar. En este caso no fue posible entregar las habilidades académicas (aprender a conocer o a hacer, según Jacques Delors, conocimientos, según Enrique Chaux) ni tampoco se entregaron habilidades sociales o de convivencia en el hogar o en la escuela, (según Delors el aprender a convivir, según Chaux competencias ciudadanas básicas)
    Tomando en cuenta que la escuela es el lugar donde un niño o niña tiene la mayor cantidad de interacciones sociales, es donde puede aprender y practicar el ciudadano que será afuera, es que la preocupación principal debiera ser la convivencia, articular los contenidos a través de la práctica de la convivencia, practicar las competencias ciudadanas, el aprender a ser y a convivir con otros en la escuela.
    "La convivencia se enseña y se aprende" esta frase presente en un video del MINEDUC yo no lo relaciono solo a los alumnos, sino también a los profesores que debemos estar dispuestos y abierto a encontrar nuevas maneras de relacionarnos con nuestros alumnos, estar dispuestos a aprender de ellos, tanto como lo estamos para enseñarles.
    Alejandra Tapia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La correlación entre convivencia, escuela y formación ciudadana surge como tópico central de este comentario.; ello se contrasta con los resultados que podemos observar en la sociedad chilena actual, incluso dando un ejemplo de violencia con resultado de muerte.

      Eliminar
  4. Escuela y Convivencia… Sin duda alguna, ambos términos se involucran, aún más entendiendo a la escuela, como institución educativa, que tiene gran responsabilidad en la formación social de las personas en dos sentidos: está formada a partir de la sociedad y a la vez expresa a la sociedad. Lo que se habla en cada escuela, es el lenguaje particular de la sociedad. Por tal motivo, no es ajena a la profunda crisis socio política en la que estamos inmersos y que como ciudadanos nos afecta. No es raro ver y escuchar que la violencia aumenta en todos los ámbitos de la sociedad, que el desafío de lograr una buena convivencia es cada vez mayor. Siendo conscientes de esta realidad adversa, que se impone a nuestros alumnos, especialmente a aquellos con más limitaciones que posibilidades, con más carencias que logros, es fundamental que el tiempo que transcurren en la escuela durante su niñez y adolescencia, sea considerado por ellos, como un tiempo y un espacio valorizado, un tiempo de crecimiento, de creatividad, que favorezca la construcción de su subjetividad. Para ello la escuela debe generar, facilitar y promover tiempos y espacios para que pueda circular la palabra y no los silencios, el diálogo y la discusión y no la sumisión y acatamiento, el análisis y la reflexión sobre las acciones impulsivas y las actuaciones violentas. Asimismo, no podemos dejar de lado que para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la comunidad escolar (alumnos, docentes y padres, ¿por qué no?) que comparten la actividad en la escuela y que conforman esa red de vínculos interpersonales que denominamos CONVIVENCIA deben construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada día, según determinados valores. Sólo cuando en una comunidad educativa se privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el aprendizaje. Convivencia y aprendizaje, pues, se condicionan mutuamente. La causalidad circular permite comprender la interrelación entre ambos: cada uno es condición necesaria (aunque no suficiente por sí solo) para que se dé el otro. Para terminar, quisiera compartir una idea muy interesante respecto a lo anterior de Humberto Maturana: "Educar se constituye en el proceso por el cual el niño, el joven o el adulto convive con otro y al convivir con el otro se transforma espontáneamente, de manera que su modo de vivir se hace progresivamente más congruente con el otro en el espacio de convivencia. Si el niño, joven o adulto no puede aceptarse y respetarse a sí mismo, no aceptará ni respetará al otro. Temerá, envidiará o despreciará al otro, pero no lo aceptará ni lo respetará y sin aceptación y respeto por el otro como un legítimo otro en la convivencia no hay fenómeno social”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escuela y Convivencia, luego, Convivencia y Aprendizaje; estos tres términos se encuentran en un desarrollo que incorpora un conjunto de otros elementos en la compleja institución que es la escuela.

      Eliminar
  5. Por qué algunos niños sobreviven tan poco tiempo en algunas escuelas y sin embargo en otras permanecen más. Porque cada escuela tiene su propia realidad, cuya explicación es compleja ya que la misma comunidad escolar lo es.
    Asumiendo la primera complejidad de permanecer por alrededor de seis horas diarias dentro de un recinto que te obliga a relacionarte con los otros de una manera jerárquica y autoritaria podríamos decir hasta incluso que es perversa. Ahora ya me queda claro que la finalidad de lo último es mantener el orden y el control en los alumnos.
    Sin embargo la comunidad que surge en la escuela, se expresa en la convivencia, cada grupo u actor que participa de esta comunidad impacta en el otro independiente del cargo sólo con su “forma de ser”, es decir, con su modo de relacionarse.
    Por lo mismo la fuerza que empuja o el timón que dirige a esta comunidad debe estar focalizada en “las formas de convivencia” o “en las formas de relacionarse “que se dan dentro de la comunidad educativa. La calidad de las relaciones que se dan dentro de ella es lo que muchas veces explica porque algunos niños les gusta estar en una escuela y no en otras.
    Como la escuela es una comunidad de aprendizaje cuyo foco está en las forma de relacionarse se asume que todo y cada uno de los actores que conviven en ella aprenden, sobre todo el actor más importante, los alumnos (https://www.youtube.com/watch?v=nbrHYMZxVb4)
    Pero no basta sólo querer llevarse bien, hay que practicarlo y para ello hay que estar dispuesto a construir acuerdos entre toda la comunidad, sin olvidar a los alumnos y la familia ya que muchas veces se excluyen de las decisiones (https://www.youtube.com/watch?v=rmscLtolDH4).
    Otro punto muy relevante en la construcción de una buena convivencia es preguntarse entre la comunidad ¿Qué quiero hacer? ¿Cómo? y ponerse de acuerdo.
    De esta manera el alumno podrá ver una correspondencia entre los valores que están modelando cada uno de los actores (https://www.youtube.com/watch?v=LKHw2hUHKB8) y también una coherencia entre los ve en la escuela y en su casa, sobre todo considerando que el alumno aprende a convivir primero en la familia y luego en la escuela. Este cambio de terreno le significa un desafío que implica la participación de la familia.
    En este sentido se busca mirar la realidad educativa más allá de lo academicista, es replantearse el Curriculum desde la convivencia, relevando aquellas habilidades que mejora la calidad de las relaciones.
    Pero ¿Cómo evaluamos la empatía? ¿Cómo evaluamos la tolerancia a la frustración? (https://www.youtube.com/watch?v=nbrHYMZxVb4). Qué acuerdo tomamos como comunidad frente a niños que tiene permanentes arrebatos de cólera, que perciben hostilidad donde no la hay, y que se muestran excesivamente tímido, ansioso y vergonzoso y que por lo tanto dificulta su capacidad para relacionarse con los otros de forma saludable. Este debe ser el desafío de una comunidad que pone el foco en la convivencia.
    Así evitaremos que en la sociedad la corrupción y el abuso de poder no pase con tanta indiferencia, en donde, la falta de competencia emocional (sostiene Goleman) es la que tiene sumido a la sociedad en la marginación y los problemas sociales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me llamó la atención el uso de los tres videos de la Política de Convivencia del MINEDUC, llegue a pensar que se había confundido este post con otra entrada del blog donde están esos videos; esa sensación se vio reforzada por el estilo de este comentario, el cual contrasta con otros comentarios tuyos en el blog; creo que puede desarrollarse mejor una perspectiva que de mejor cuenta de esta entrada.

      Eliminar
  6. LA ESCUELA Y CONVIVENCIA
    " Más importante que vivir, es saber convivir en cada metro cuadrado que pisas, con todos los que te rodean, es: " la clave del éxito". J. J. Sosa.
    La educación del siglo XXI, no puede renunciar a la construcción de una ciudadanía participativa, crítica y responsable. El contexto para desarrollar estos objetivos lo debe cumplir la escuela, mediante la misión de potenciar espacios idóneos para el aprendizaje y los valores democráticos. La escuela/convivencia presenta una relación recíproca, lo significativo es: «aprender a vivir juntos», lo que contribuye a la formación de ciudadanos demócratas capaces de: saber participar, cooperar, ser responsables, tolerantes, solidarios, disponer de habilidades sociales o gestionar los conflictos interpersonales, que complementa los aprendizajes ineludibles que tienen que estar presentes en nuestras escuelas. Esta noción de una escuela efectiva y significativa para los estudiantes se desarrolla en el siguiente Documental de Redes denominado " Aprendiendo a ser felices" https://www.youtube.com/watch?v=RoOxyF1u1GM.
    La escuela es un espacio muy complejo, que se debe descubrir y conquistar para lograr realizar la Educación que tanto se necesita donde realmente se preocupen de la persona, de su esencia y el sentir propio de cada cual que la Educación a veces tanto olvida. Según C. Calvo en su investigación y producción literaria " Del Mapa Escolar al Territorio Nacional", se debe acercar los aprendizajes a un contexto significativo para los estudiantes y su contexto familiar.
    Es relevante APREHENDER a construir conocimiento en una comunidad que cultive la creatividad de acuerdo a sus niveles de inteligencia. Se debe alcanzar aprendizajes esperados, pero importantes para cambiar la " vida" de los estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=I77nx_txVhs convivencia escolar historieta.
    Ahora bien, convertir el desarrollo de competencias sociales en nuestros estudiantes se transforma en el eje vertebrado del currículum para integrar la convivencia y cultura en la escuela. Cada uno de nosotros como docentes tenemos la "obligación" desde esta perspectiva de entender la Educación, como una herramienta al servicio de la convivencia democrática. Las competencias que debería promoverse en la escuela para el reto de trabajar e inculcar la convivencia está en la formación de ciudadanos capaces de convivir. Fomentando su convivencia como la base de su tarea educativa. Según Inest Miret en su Conferencia "La Edad de Calcio" es importante interpretar lo que está sucediendo en vez de poner tanta atención en los recursos, en el lugar donde se va experimental", como docentes se debe compartir nuestra actividad profesional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este post también se descubre el modo mas enriquecido de conectar el tema visto en clases con la ponencia de Inés Miret. Que hay que mantener y que hay que modificar son decisiones que requieren un ajuste armonioso y preciso. La combinación texto y video es un aporte a este comentario.

      Eliminar
  7. Esta metodología educativa queda de manifiesto en: Pedagogía de la esperanza de Paulo Freire https://www.youtube.com/watch?v=GjKWoP6uV2o. "La escuela, como escenario en el que se producen continuas interacciones y en el que el alumnado emplea gran parte de su tiempo, se presenta como un ámbito social idóneo para «aprender a vivir juntos»". J. Delors (1996), J. C. Tedesco (1995), E. Morín (1999). La escuela en torno a la convivencia debe trabajar en la construcción de entornos pedagógicos donde los estudiantes aprendan a convivir de forma pacífica y participen activamente en el respeto de los principios democráticos, desarrollen el aprendizaje y la práctica de valores. (La promoción de la solidaridad, la paz, la tolerancia, el diálogo, la justicia, la responsabilidad individual y social o la actitud participativa e integradora). En el comentario de María Eugenia me llamo la atención lo importante que son los vínculos familiares y reforzados en la escuela para la formación integral de los estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=kMNqRTtoJxo cuando voy a la escuela documental colectivo. Por esta razón la convivencia es una cuestión amplia y multidimensional es un concepto en sí mismo que tiene valor, a través de una construcción colectiva y dinámica constituida por el conjunto de interrelaciones humanas que establecen los actores de la comunidad educativa en el interior del establecimiento, entre sí y con el propio medio, en el marco de unos derechos y deberes, cuya influencia traspasa los límites del espacio escolar. https://www.youtube.com/watch?v=s_h_BKERuKM enfoque formativo de la convivencia escolar según el Ministerio de Educación Isla de Maipo "Esta construcción de la convivencia escolar es decisiva para la configuración de la social, ya que si convertimos los centros en espacios de convivencia, seremos capaces de establecer las bases de una ciudadanía responsable, activa y crítica, capaz de conformar sociedades vertebradoras y cohesionadas" (López Martín y García Raga, 2006, p. 89). Se busca configurar la escuela como un escenario que propicie las buenas relaciones interrelaciónales y un estable clima emocional en todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Cuando voy a la escuela" es un aporte interesante en esta segunda parte del comentario en esta sección (post) del blog, ¿cuanto de ello podemos integrar en la escuela urbana? El desafío queda planteado.

      Eliminar
    2. "Cuando voy a la escuela" es un aporte interesante en esta segunda parte del comentario en esta sección (post) del blog, ¿cuanto de ello podemos integrar en la escuela urbana? El desafío queda planteado.

      Eliminar
  8. los actores educativos, que prepare a las personas de acuerdo a las competencias necesarias para saber vivir e interactuar con los demás de forma democrática. https://www.youtube.com/watch?v=IUr_MHw-0XA convivencia escolar 2013. No debería ser otro el principal reto de la Educación, se debe dejar de considerar la escuela en la mera transmisión de unos contenidos disciplinarios, sino que debe ir más allá " Formar al alumnado en una serie de competencias básicas que les permitan seleccionar críticamente la información y afrontar los retos que plantea una sociedad en constante proceso de cambio" (Zabalza y Arnau, 2007, pp. 13-17). ¿Qué hacer? reflexiones sobre el sistema educativo. https://www.youtube.com/watch?v=puf18FonLxg. Es relevante construir una escuela transmisora de valores humanos y sociales que signifique incentivar la conformación de una sociedad en la que convive una ciudadanía tolerante, solidaria, responsable y dialogante. La Educación debe tener esta finalidad de formación integral del ser humano, que debe abarcar la escuela como integradora y precursora de la convivencia se expone en: https://www.youtube.com/watch?v=pghiIm83kMU documental "La escuela olvidada".
    "La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo"
    Nelson Mandela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las historias de María y Sofía, así como la escuela olvidadas son documentales altamente recomendables para desplegar mas elementos en este relación Convivencia y Escuela. Aunque parezca que ya no es la escuela un espacio movilizador de las posibilidades de las personas en la sociedad y para su propia vida y de intercambio entre personas (socialización), al ver estod documentales y conectarlos con las relaciones vinculantes que han sido consignadas en estos comentarios, dan cuenta de que la Escuela sigue siendo efectivamente un espacio para "disoñar". Esperamos que esta escuela para disoñar no sea una escuela olvidada.

      Eliminar

  9. La Escuela ha seguido el patrón estandarizado y lineal, es el modelo que ha predominado en nuestros días, donde todos los alumnos repetían y repetían de memoria algunos conocimientos, estos modelos ya no sirven porque el mundo ha cambiado radicalmente, con los descubrimientos científicos y la Tecnología. El modelo educativo tradicional, según Sir Ken Robinson, diferencia a la población entre "académicos" y "no académicos", y consecuentemente, entre inteligentes y no inteligentes. La importancia de nuestros antepasados que aprendían unos de otros. Cambios de paradigma en la escuela, prácticas que cambian el foco que aparecen en el sistema escolar En los últimos tiempos se viene produciendo un cambio de mentalidad educativa en virtud del que vamos sustituyendo, casi imperceptiblemente, el concepto de integración por el de inclusión, que viene convirtiéndose progresivamente en el planteamiento educativo más aceptado, en primer lugar la “inclusión, define, de una manera más precisa que la integración, las acciones que desde este ámbito deben realizarse. La educación inclusiva está íntimamente relacionada con la cultura escolar de los centros que puede, sin duda, facilitar u obstaculizar el desarrollo de estrategias curriculares y organizativas que pretendan el desarrollo máximo de los potenciales del alumnado con independencia de sus características o necesidades personales” (Lobato, 2001).
    La base de la escuela inclusiva se configura sobre la igualdad, la equidad, la calidad, la cooperación y la solidaridad, fomentando la valoración de las diferencias y entendiéndola como una oportunidad de enriquecimiento mutuo para todos los agentes de la sociedad (Esteve Mon, Ruiz Agut, Úbeda Frades, 2007).
    El termino es la segunda casa, están presente en la vida de los profesores exitosos , se ha logrado aprendizaje en la vida
    Teoría versus practica
    Cuando se ha tratado de plantear el establecimiento de relaciones entre la teoría y la práctica ,este enfoque parte de los planteamientos positivistas de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX con el presupuesto de que la ciencia puede contribuir al desarrollo tecnológico y social. Braga (1994: 77) señala que “los reformadores sociales contribuyeron con entusiasmo al proceso profesionalizados de las ciencias sociales (principios del siglo XX), a la vez que se configuraba el nuevo papel de los expertos en las sociedades modernas”. En el marco de las relaciones teoría-práctica se trataría de un modelo “de ciencia aplicada” según el cual el conocimiento debe guiar las decisiones prácticas, dejando a ésta a la expectativa de lo que dicte la teoría. Braga (1994: 78) afirma que desde este enfoque “la relación teoría-práctica es una relación unidireccional, que se manifiesta en la capacidad del conocimiento para controlar la práctica..
    Aprendizaje por observación, Albert Bandura consideraba que podemos aprender por observación o imitación. El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de un modelo: Adquisición, Retención, Ejecución, Consecuencias, Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje por recepción Tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: Aprendizaje memorístico, Aprendizaje receptivo, Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje repetitivo, Aprendizaje significativo, Aprendizaje de mantenimiento y Aprendizaje innovador.
    Ley de Aseguramiento de la Calidad. En conjunto con la presentación de este proyecto de Ley, se presentó el proyecto de una ley que complementaba a la LGE. Se llamó "Sistema Nacional de aseguramiento de la Calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización". En ella se incluían varias de las recomendaciones del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, tales como la creación de una Superintendencia de Educación y de una Agencia de Calidad de la educación que potenciara el sistema escolar. Este proyecto fue aprobado en 2011 y se transformó en la Ley N°20.529.

    ResponderEliminar
  10. El área temática “convivencia democrática, inclusión y cultura de paz” se inscribe en el desarrollo de una nueva visión de calidad de la educación, que la UNESCO viene propulsando a través de las metas de Educación para Todos.
    Clonflicto, es un aprendizaje que es parte de la definición del humano, el conflicto hay que evitar, se educa y previene esta convicción
    Frente a la necesidad de intencional la construcción de un ambiente educativo pertinente y relevante que eduque para la democracia, y para contar con personas que en contextos futuros sean constructores de una cultura de paz, la convivencia escolar aparece como el ámbito privilegiado donde debiera focalizarse la acción. Asimismo, una escuela inclusiva no es tal sólo porque recibe alumnos diversos, sino porque la convivencia efectiva –la “escuela vivida”– genera una vivencia de inclusión y de oportunidades para todos. Al respecto, Dewey sostiene que las actitudes y valores no se pueden inocular, puesto que son propuestas que deben tener sentido para quienes participan en el proceso educativo. No basta conocer el significado de algo para apropiárselo e integrarlo a la propia identidad. En tanto práctica social o conjunto de prácticas sociales, la educación consiste en socializar mediante la enseñanza de conocimientos “Nadie se socializa si no conoce y nadie conoce sino socialmente”. Por tanto, “educar para el juicio moral autónomo, para la participación democrática, para el cuidado de sí mismo y el otro, es el resultado más el proceso mismo de su construcción, como educación ética y ciudadana, de una larga historia de la educación como procesos complejos de socialización mediante el conocimiento” (Cullen, 2004:16).
    Cicerón a mucha ley menos justicia, “De acuerdo con la ley de la naturaleza que es justo que nadie debe enriquecerse a través de los daños y perjuicios sufridos por otra”.
    Los escenarios de la convivencia son todos aquellos espacios de encuentro que tenemos con nuestros semejantes en la vida cotidiana. En estos escenarios se aprenden y se construyen las prácticas de convivencia.
    Las habilidades se desarrollan solas, al igual que el aprendizaje, especialmente se radica en el conflicto.
    Según Inest Miret en su Conferencia "La Edad de Calcio" es transcendental explicar la importancia del reto ético, compartir la responsabilidad con otros docentes para poder ejercer esta función……
    Magaly Valencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me produce un contraste entre la afirmación del "Reto Ético" y los textos declarativos del marco legal del sistema educativo chileno; creo que este comentario da cuenta de esas tensiones y nos invita a leer esa complejidad de la escuela, jalonada entre el deber ser y el estandar del imperativo legal.

      Eliminar
  11. Escuela y Convivencia, dos términos que abarcan en su conjunto demasiadas cosas, tantas que es difícil iniciar un comentario al respecto. No obstante, me tomaré de las palabras de su Excelencia la Presidenta de la República, quien en un discurso cita a Jorge Teillier y su deseo de fundar “la escuela de la cimarra”, un lugar en donde todos podamos soñar, pensar, reflexionar sin ser cuestionados, en donde no se someta a ser de una determinada forma, en donde seamos verdaderamente libres, libres de pensamiento. ¿Será posible construir esa realidad?
    He tenido largas charlas con mucha gente sobre Educación, lo que más destaco es que esas conversaciones se han desarrollado con personas de distinto ámbito, desde profesores, hasta familiares, amigos, ingenieros, odontólogos, amas de casa, es decir, con gente que “sabe” más sobre Educación y con otra que tal vez hablan más desde su conocimiento empírico. Y curioso, porque en la gran mayoría de esas pláticas que he tenido, para todos lo más importante siguen siendo los resultados cuantificados. Siempre me dicen “este colegio es bueno”, a lo que yo pregunto ¿por qué? Y siempre, pero SIEMPRE (lo destaco), me responden cosas como “es que sacan buenos puntajes SIMCE, es que casi todos entran a Universidades prestigiosas con altos puntajes PSU, es que hay disciplina, etc”. A lo que yo siempre respondo “si seleccionas a lo mejor, es difícil ser lo peor, si tienes lo peor, es difícil ser el mejor”. Voy más allá, en una clase de pregrado conversábamos con profesores y compañeros sobre los resultados de la Universidad, en este caso particular la UPLA. El docente señalaba que la “vulnerabilidad” ya había llegado a la Universidad, que en ocasiones ya se hacía difícil trabajar. Tal vez sea así, pero lo que logra la institución dentro del proceso es notable y lo digo porque he visto los cambios en las personas concretamente a través del tiempo. Ahora bien, pareciese que estuviera divagando, no es mi intención, lo que sí quisiera dejar en claro es que a la gente, seguro por un paradigma fuertemente arraigado en ellos, lo único que les importa son los resultados, no vale mucho que las condiciones sean diferentes, es a lo que llegamos como producto final. Es decir, importa figurar en el periódico como una institución con altos puntajes SIMCE – PSU, importa ser una Universidad dentro de los primeros lugares en la revista América-Economía, porque la obsesión de que todo sea medible y cuantificable se apoderó de nosotros, pero ¿y la convivencia?. Todo esto lo conecto con la experiencia contada por usted profesor, cuando se les dio la posibilidad de que las metas de mejora del PME no fuesen puntajes, entonces muchos quedaron en “jaque”, pues se les acabaron las ideas.
    Referente a lo mismo, quisiera compartir con ustedes una entrevista que encontré muy buena, se la realizaron a Paulina Contreras, la vocera del movimiento ALTO AL SIMCE. En ella, explica de una forma muy clara lo que ocurre con esta prueba y los alcances que ella tiene en la Convivencia propia de la institución, porque aunque parezca poco vinculable, sin duda tiene una implicancia tremenda. Les dejo el link.
    https://www.facebook.com/altoalsimce/videos/996478170383748/?pnref=story

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante perspectiva para abordar el tema; por cierto que la necesidad de una "mirada objetiva" es parte de la naturaleza humana al parecer o, al menos, de nuestro carácter actual; sin embargo, al mismo tiempo es evidente que dicha "objetividad" es bastante cuestionable porque se funda en apreciaciones subjetivas y en un discurso público muchas veces construido por intereses que no tienen mucho que ver con la educación.

      Eliminar
  12. Lo que sí me ha gustado mucho es lo de aprendizaje inesperado, tanto se habla de lo que queremos que los estudiantes aprendan, pero qué pasa con lo que surge casi de forma espontánea. Es decir, el aprendizaje en la escuela es diario, en todo momento, especialmente a nivel social, es lo que se denomina (me gusta mucho el término) “social environment”, o medio ambiente social, lo que condiciona la forma en que nos relacionamos y que muchas veces preceden a resultados académicos. Entre más propicio es el ambiente para aprender, mejores son los resultados (podemos citar a Cassasus en su libro “la escuela y la des-igualdad). Pero en resumen, qué es lo determinante [¿?] Yo veo muchas palabras bonitas en el papel, por ejemplo, hablo de inclusión, integración, formación de ciudadanos críticos, reflexivos, conscientes, etc., pero cuánto hay de ello en la práctica. Quisiera compartirles un ejemplo concreto, de los que me gustan, acerca de un colegio que reflexionó y se dio cuenta que mientras no lograran tener niños felices y motivados, jamás mejorarían. Aquella escuela de Calama (Escuela Valentín Letelier), se convenció y decidió cambiar el foco y dejar de preocuparse en el SIMCE, pues comprendió que mientras no lograra generar un clima y convivencia positivo, jamás pasaría a resultados más óptimos. ¿Los frutos? Al cabo de unos años (como todo en Educación es a mediano y largo plazo), obtuvo el mejor puntaje comunal del SIMCE y se ubicó dentro de las 150 primeras escuelas de Chile. Pero no les cuento más y los dejo cautivarse con esta linda experiencia que narra muy bien una nota realizada por Educar Chile en el siguiente link.
    http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=209207
    Quisiera ir cerrando algunas ideas, la importancia de darle importancia (aunque suene redundante) a todas las áreas posibles de desarrollar, desde lo psicomotor, pasando por lo cognitivo y llegando (qué duda cabe) a lo afectivo. Debemos ser quienes pongamos énfasis en lo emocional, dejando atrás esas ideas de que son habilidades de segundo plano. Y qué contradicción más grande, porque después somos los primeros en criticar a la “juventud desbordad y falta de respeto”, pero ¿nos hemos preocupado de formar concretamente alumnos y alumnas más respetuosos? Yo creo que muchos docentes se quedan en la palabra, es decir, en el discurso de lo que es bueno y malo, pero educar va más allá de eso, es una palabra muy compleja. Hemos de ser ejemplo, modelaje, pero modelaje basado en la verdad, no escondiendo lo que somos, tal vez de nuestros propios errores nuestros estudiantes pueden aprehender mucho más. De todas formas soy positivo, creo que estamos empezando a mirar hacia ese lado, falta mucho, pero es un comenzar, un nuevo enfoque por el cual necesitaremos de mucho esfuerzo para cambiar. Es tarea de todos (como dice Sir Ken Robinson) estimular las habilidades, ayudar a encontrar la pasión a los educandos y su respectivo control, para tener gente en el mundo más feliz, más realizada, para hacer de la escuela un lugar de convivencia por excelencia.
    Finalmente, me permito recomendarles un libro "Inteligencia Relacional. Una mejor manera de vivir y convivir", de Jaime García y Manuel Manga. Si bien es cierto habla desde la perspectiva de los negocios, relata muchas cosas interesantes. Cito una parte de su contraportada:
    "Cada uno es responsable de las relaciones que establece y de las consecuencias que éstas generan. Si quiere que su mundo sea un infierno, lo será. Si quiere que su mundo sea un paraíso, también lo será. Depende de usted. =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente desarrollo complementario ampliando la mirada de la primera parte de este comentario. Los ejemplos dados (caso de la escuela Valentin Letelier y libro de Garcia y Manga) son una constatación que muestra la articulación de ideas (no estabas "divagando") en estos dos comentarios. ¡¡MUY BIEN!!

      Eliminar
  13. Escuela y Convivencia

    La escuela es un segundo hogar, es lo que muchos profesan, pero en verdad ¿es así? Si fuese así, no tendríamos docentes estresados, ni alumnos desmotivados, tampoco problemas de convivencia. Se me viene a la mente el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=IUr_MHw-0XA, el cual, demuestra la importancia del convivir.

    Al realizar el dictado de palabras, siempre tenía una palabra en mi mente, que estaba lista para ser escrita, me cuesta parar las ideas, porque es lo que me enseñaron en la escuela, a pensar, reflexionar, para finalmente razonar, pero eso aún lo estoy aprendiendo. Me gustaría ser como mi compañera María Eugenia, ser apasionada con la escuela y con su labor, pero cada día que pasa, hay cosas que disminuyen mi alegría por la escuela, entonces ¿de dónde sacar esa fortaleza para seguir adelante?. Creo que el magíster me ha dado esa fortaleza y las herramientas necesarias, para no decaer. Lo que María Eugenia tiene de forma innata, en mi caso lo ha entregado el magíster.

    Me llama la atención las zonas de confort, aprendizaje y peligro, estas zonas nos permiten ver cómo somos y en qué zona nos quedamos más cómodos, como indica el siguiente link http://hoymotivacion.com/salir-de-la-zona-de-confort/. Dichas zonas nos demuestran como nuestra labor debe ser guiada, siempre habrá una zona de confort, en la cual los docentes estarán más cómodos, para no hacer más allá de lo que se les pida, sin embargo, cuando algunos de los más heroicos, quieren avanzar, entran a la zona de aprendizaje (es el caso de docentes de algún Mg), cabe señalar, que cuando se aprenden las herramientas necesarias para realizar grandes cambios en los establecimientos entran a la zona de peligro, ya que, se encuentran con dificultades que provienen de una jerarquía impuesta o de una resistencia al cambio.

    La convivencia en su origen más puro, es difícil de conseguir, ya que, en estos tiempos y como una vez dijo el profesor Bustos, A. “las personas pensamos en forma negativa inicialmente, para luego rescatar algo positivo”. Y es así, porque cuando en los establecimientos nos hablan de convivencia, lo primero que se nos viene a la mente es: “ni siquiera en dirección lo logran y quieren que lo realicemos nosotros”. Lo mismo sucedió con algunas de las palabras dictadas en el curso, la primera palabra que se venía a la mente era una palabra negativa, por ejemplo en el caso de la palabra Estado-País, la cual, generó palabras negativas mayoritariamente.

    Finalmente, Escuela y Convivencia, en estos momentos no van de la mano, pero se quiere pensar que gracias a las redes comunicaciones, al trabajo con la familia, a la articulación de diversos tópicos dentro del mismo establecimiento, se puede conseguir. Es difícil, pero al ver la película “En busca de la felicidad” https://www.youtube.com/watch?v=pmgMNdG7Q9k, mientras se tenga un sueño, misión u objetivo en el horizonte, todo lo imposible se hace posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tomar el tema de la zona de confort (y las zonas de aprendizaje) me pareció una forma interesante de abordar este post, más aún con el remate de la cita de la película "En busca de la felicidad"; debo confesar que no le había tomado interés a esa película pero con este post se me reveló como una más para mi colección relativa a la educación, más aun al saber que se basa en un caso verídico. ¡¡Muy bien!!

      Eliminar
  14. Escuela y convivencia. Comenzare esta reflexión con la siguiente frase “El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor. Comprometiendo y concientizando a todas las partes”, es por esto que la escuela ya sea subvencionada, particular o municipalizada debe ser un espacio en donde se transmite conocimiento, se ofrecen oportunidades para el crecimiento, se motiva por aprender valores, habilidades y convivencia en forma multidireccional y multidisciplinaria, para que tanto el profesor, como el alumno y todos los entes que componen la comunidad educativa tengan un papel mucho más activo, en el proceso educativo. En donde como colegio debemos priorizar el protagonismo de los alumnos en su aprendizaje, puesto que de esta manera podrá ser más autónomo, responsable, creativos, imaginativos, sociable, crítico y reflexivo. Recordando un proverbio chino "Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida". Con esto quiero expresar lo importante que es la escuela, la cual no solo debe entregar conocimientos sino fomentar la alegría, la emoción, la convivencia, la motivación por aprender, el espíritu crítico, incurrir en estos aspectos es preparar y contribuir al desarrollo global del alumno, aquello de lo cual hemos hablado mucho en nuestras clases y que la UNESCO lo ha llamado “Aprender a ser” es decir uno de los 4 pilares Delors el cual expresa “la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida.

    ResponderEliminar
  15. Escuela y convivencia: El rol de profesor ha sufrido muchos cambios, pero su labor en importancia no ha cambiado. Es necesario que el profesor cree en el aula un clima propicio para el aprendizaje en donde invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del profesor no es sólo proveer información y vigilar la disciplina, sino proporcionar a los estudiantes de las habilidades necesarias para aprender a percibir y gestionar sus propias emociones, construir y mantener las relaciones (vínculos), tomar decisiones responsables y éticamente aceptables y por último y no menos importante aprender a ponerse en el lugar del otro. No es posible en la actualidad una educación centrada en el profesor o en el alumno. La educación debe centrarse en la relación, en los vínculos que establece el profesor y el alumno, son estos vínculos lo que les permite conversar, actuar y comunicarse y por ende lograr que exista el proceso educativo. También el profesor es el que crea un clima de respeto en su sala de clases, en donde la convivencia escolar tiene un papel fundamental para lograr que los alumnos aprendan a con-vivir. Según el Mineduc la convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir), con esto se está hablando de algunos principios fundamentales como el respeto a las ideas y sentimiento de los demás, la tolerancia frente a las diferencias, la aceptación y valoración de la diversidad, la solidaridad entre otros. Estos principios conciernen no solo a los alumnos sino a todos los integrantes de la comunidad educativa los cuales deben ser ejercitados, aprendidos, enseñados y puestos en práctica en todos los espacios de la vida escolar. Una buena convivencia escolar tiene relevancia en los resultados del aprendizaje por ende en el mejoramiento de la educación, en la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad y además implica una mirada integradora y transdisciplinaria, dado que necesita la participación de todos los actores de la comunidad educativa, capaces de contribuir desde sus propias áreas y roles a la formación personal y social de los estudiantes.
    El alumno hoy es el actor principal ya que debe buscar un rol más activo en la construcción de su propio aprendizaje, debe ser crítico, espontáneo, inquieto, indagador, reflexivo, investigador, creativo y hábil en el uso de la tecnología. Además es él, el que debe interiorizar el conocimiento guiado por el profesor, aunando y relacionando positivamente la gran cantidad de información que posee en pro de su beneficio personal, es decir creando un aprendizaje significativo para su vida y su entorno social. Esto quiere decir que el estudiante debe ser capaz de generar su propio aprendizaje, poner en prácticas sus habilidades, tomar decisiones y mantener vínculos significativos con todos los entes del proceso educativo.

    https://www.youtube.com/watch?v=IYYeVQjmPrY El perfil del docente para el siglo XXI
    https://www.youtube.com/watch?v=yGWbEfe-2Fw ¿Que es un proyecto educativo institucional PEI?
    http://www.rtve.es/television/20130522/aprendizaje-social-emocional-habilidades-para-vida/669382.shtml

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos los tres aspectos desarrollados en este post doble, sin embargo, hubiera sido mejor aún si se hubiese establecido un hilo conductor que articulase los tres aspectos; se puede deducir, pero sería más claro hacerlo explícito.

      Eliminar
  16. Escuela y Convivencia:
    Parámetros concretos y reales, es más, situaciones que todos de alguna manera hemos experimentado y transferido a nuestra vida Social.
    Este fin de semana, luego de haber vivido experiencias extremas, un cuasi huracán, corte de caminos, luz y expresiones de la naturaleza que cobran cada vez más sus espacios, tuve tiempo de reflexionar en mi vida escolar gracias a que tuvimos la misa del 3er Aniversario del fallecimiento de mi padre en el sector donde vivimos por más de 30 años( Chorrillos).
    A mi sorpresa aparecieron compañeros de curso, trabajo de mi madre y vecinos con los cuales crecimos juntos. Recordando los pasajes (en familia) de nuestra infancia, nos dimos cuenta que había sido en función de " La Escuela", esa escuelita de barrio, casi perenne y estática, pero llena de grandes emociones y convivencia, ese lugar fue por 35 años el lugar que cobijó el trabajo de mi madre y nosotros, sus hijas, éramos parte de ella casi como la extensión del hogar. Añoranzas gratas que me dicen que la Escuela en mí y mis hermanas fue el lugar más importante de formación no solo académica sino donde creamos las relaciones de una convivencia sana y posteriormente de profesionales con valores forjados hacia lo Social.
    Todos mis compañeros de Magister han hablado desde su perspectiva y lo que viven hoy, en sus respectivos trabajos y lugares de aprendizaje laboral, nominando a los principales actores que vemos un gran esfuerzo por mantener ese concepto del propio Mineduc: “La capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa” ( Mineduc, 2011,pp.3). Pero que hace única cada una de estas experiencias, lo que lo hace diferente es el nivel de involucramiento que cada uno de nosotros, voluntariamente ha querido impostar o proponer en esos ambientes.
    Viendo todos los videos de Landfill Harmonic recordè mi estadía por 4 años en la XI Región, para un servicio público tuvimos la posibilidad de apoyar a un grupo de alumnos de una escuela básica de Puerto Aysén, muy vulnerables, no sólo por las condiciones socio-económicas sino deprivados de la cultura y el arte, desde los recursos asignados para la superación a la pobreza fueron motivados a participar en un grupo de orquesta infantil.
    Sin tener ningún acercamiento a la música ni a los tipos de instrumentos, a cada niño/a interesado se les regala un violín, o el instrumento que quisieran conocer, durante un año el profesor de música los visita tres veces a la semana en los horarios que terminan su jornada escolar para practicar partituras y conocer los nuevos sonidos que emanan de estos instrumentos, se los pueden llevar a la casa y practicar allá. Luego de ese año de inicio los alumnos motivados por lo que logran, comienzan a salir de su escuela a mostrar , en actos , lo que han aprendido, y sus apoderados agradecidamente, piden que los lleven a más lugares, porque todos han mejorado su rendimiento, responsabilidad y conducta al infundirles confianza Pasado algunos años, participando en muchos festivales locales y presentación en los diferentes poblados del sur de Chile, se han ganado el respeto de las autoridades y postulado a varios proyectos de los gobiernos Regionales , pudiendo adquirir los instrumentos faltantes para una orquesta mayor, dinero para viajar y alojar en ciudades más lejanas y por supuesto, mantener su afición por la música. Ahora son la orquesta infantil más autodidacta e importante de la XI Región, pudiendo visitar todo Chile y estudiar en el extranjero. Dejaron de ser los niños vulnerables de la escuelita de Puerto Aysén , pasando a ser los virtuosos niños de la Región Carlos Ibáñez del Campo. Es posible entonces, con compromiso y afecto transformar un destino predeterminado en una virtuosidad salir de un estado de letargo a otro de eximios talentos.

    ResponderEliminar
  17. Eso sucede con la convivencia escolar, hasta que no nos creemos talentosos o hábiles en esta capacidad de generar y de reconocer que "existe un YO y también que existe otro, no cambiaremos el destino de nuestra Comunidad.
    • Conservar la secuencia de las interacciones entre personas, aprendiendo a conocerse día a día no sólo en lo académico sino también en el área personal
    • Establecer compromisos como un proceso natural de pensamiento informativo: Atención, estímulo, reacción e interpretación de las relaciones interpersonales.
    • Estos pequeños actos se expresan diariamente en un intercambio natural entre alumnos y profesores: Que nos indica este parámetro, que el rol de profesor no debe ser tan distante de lo que somos cotidianamente como personas con interacciones personales que se construyen.
    • Estas relaciones generan satisfacción y bienestar entre quienes interactúan en la Comunidad Escolar, pues es la base que favorece el Crecimiento y Desarrollo personal entre: Asistentes de la educación y alumnos, Profesores y apoderados, Directivos y profesores. Todos nos debemos un sentimiento mutuo de Reconocimiento y Valoración para que una Institución tan importante pierda sus condiciones de aunar estos vínculos para un verdadero bienestar emocional, no solo de los niños y niñas de nuestro país, sino la extensión a sus familias.
    • La escuela debiera FORTALECER permanentemente las competencias personales y mejorar significativamente las relaciones entre sus integrantes, los niños se merecen y necesitan sentir que la escuela es incondicional y transversal a nuestras vidas, para que cuando ellos sean padres reconozcan la gran calidad de vínculos generados en ese lugar y los transmitan a sus descendientes, como yo que tuve la oportunidad de hacer la escuela mi 2º hogar.
    Recomiendo estos cortometrajes digno de imitar, debido a un acompañamiento ejemplificador de los adultos que conviven a diario con los niños y niñas de la Escuela , se logran seres humanos en busca de su propia realización.
    https://www.youtube.com/watch?v=1NsKokhM4EY&list=PLeoqzFYlsUoM6u6KnPM1HIHHdWiXf_D_C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me fascinó como desde una mirada vivencial personal derivó a un desarrollo que logra articular una historia como observador participante y el listado de puntos a recordar rematados por un excelente video.¡¡Muy bien!!!

      Eliminar
  18. Comentario tres blog:
    Parto mi comentario con una situación: “había un papá que tenía un hijo que saco promedio 70 en arte y 20 en matemáticas…esto lo comenta con un amigo y el amigo le pregunta que va a hacer…el padre del niño responde que va a contratar un profesor de matemáticas…”
    http://dgde.upla.cl/noticias/ver/1118
    En clases de “hitos del desarrollo psicológico”, personalmente le pregunte al profesor Bustos que hacia la universidad cuando ellos veían que académicamente existe un alumno que cumple con todo lo establecido pero, ellos, como profesores, sienten que no cumple con una “idoneidad actitudinal” para enfrentarse a niños…El profesor contesta que ellos se preguntan que están haciendo mal como institución para tratar de revertir el problema. Quizás como formadores nos estamos enfocando mucho en entregar contenidos y quizás nos estamos enfocando poco en potenciar habilidades o valores que debieran estar ligados a cualquier persona que se decida a estudiar pedagogía. Este hecho, mas el poco esfuerzo de muchos padres por educar a sus hijos, están formando niños que saben más de cómo configurar un celular que de métodos de estudio o de relaciones humanas sanas.

    Con los profesores del Colegio El Tabo estamos analizando el tema de la lectura obligatoria de las mañanas y nos asaltan varias dudas…esperando que el aprendizaje esperado ocurra, dejamos de lado el aprendizaje inesperado…a los directivos les interesa que los alumnos lean, lean, lean!! Pero poco les interesa que se genere el habito de la lectura, poco les interesa que la lectura que leen les guste…y ojo…no olvida que el ejercicio para que los alumnos tengan la costumbre de leer dura sólo… 10 minutos!!
    Una definición de curriculum oculto (que es lo que podríamos asociar al aprendizaje no esperado) “son aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. Según las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser "enseñados" con intención expresa. Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a las experiencias por las que pasa una persona (sean estas escolares o no).”
    Según lo anterior, y tomando lo dicho por el profesor Salamó, ¿el recreo en los colegios es un tiempo perdido dentro de la jornada de clases o un tiempo invertido en aprendizaje social para los alumnos?. Siguiendo con las citas al profesor, no hay que olvidar que el aprendizaje sucede siempre…claro que el proceso marca una gran diferencia cuando es individual o grupal.
    http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9353/17833

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ademas de las excelentes citas (broma), este breve post es contundente, no tanto por lo que dice (aunque lo expresa muy bien tanto en forma como en contenido), por como lo expresa en lo relativo a postura personal (al menos eso es lo que me transmite). Observar los intersticios de los proceso de aprendizaje en lo que se ve involucrado el autor del post y las implicancias para sus propias practicas y las de su entorno me parece un aporte relevante. ¡¡MUY BIEN!!

      Eliminar
  19. “Un día seremos leyenda, mientras tanto seamos felices” (Teillier, J)
    La cita antes mencionada me lleva a pensar en el amor, en su concepción ligada a la formación que necesitan tener los educandos de manera cercana, respetuosa y amable por parte de sus educadores, y la orientación a modificar patrones de conducta negativos, e incorporar nuevos patrones positivos, que contribuyan a lograr tener en las escuelas niños y jóvenes felices, que convivan positivamente ,y, es que Cassasus sostiene que las interacciones interpersonales son áreas en las que se pueden producir los cambios, Claudio Naranjo por su parte afirma diciendo que “debemos dar un salto desde el uso de la educación como medio de transmisión de una cultura, a un uso de la educación al servicio de la transformación, que nos lleve desde nuestra presente condición a algo que no conocemos, y cuyo objetivo central es el desarrollo de la capacidad de amar” (Naranjo, 2007).
    Escuela y Convivencia, son dos términos que van de la mano y que requieren del trabajo en equipo, en el que las relaciones interpersonales son primordiales para generar vínculos potentes, que complementan las capacidades y habilidades potenciadas en los estudiantes. La competencia de desarrollar buenas relaciones como miembros de una misma comunidad escolar, favorece en disminuir las malas relaciones, y también a generar ambientes propicios para el aprendizaje de nuestros discentes, donde el docente debe estar interesado en lograr desarrollar las competencias y capacidades correspondientes, y a su vez, los equipos directivos tendrían que flexibilizar los tiempos en beneficio de los profesores.
    Articulando con lo expuesto por Inés Miret, me parece relevante considerar los tres elementos comprendidos por el Centro de Recursos para el Aprendizaje: Información y conocimiento en el conjunto del currículo escolar, Comunidades de escritores y lectores, Cultura de la participación y los puentes con la comunidad. Los considero componentes potentes para potenciar la comunicación y ampliar el conocimiento, ya sabemos que nos encontramos inmersos en la globalización, donde las tecnologías y la digitalización pasaron a ser herramientas claves en nuestra relación con otros. Muchas veces en el aula, se considera negativo el uso de la tecnología o del internet, sin embargo, cuando éstos tienen un buen fin pedagógico podemos obtener grandes aprendizajes, que terminan siendo significativos para los alumnos porque les hacen sentido, bien sabemos que en lo que se refiere a aplicaciones y avances tecnológicos, las nuevas generaciones nos llevan gran ventaja, por lo mismo, potenciemos el uso de herramientas que mejoren la lectura, la escritura, la participación, colaboración, diversidad, y en definitiva, ayudemos a incrementar el capital cultural de nuestros estudiantes, y como bien lo expone Anaya: “la educación debe procurar favorecer el pleno desarrollo del potencial humano de cada aprendiz” (Anaya, 2009)

    ResponderEliminar
  20. La escuela corresponde al lugar, en donde como seres humanos nos relacionamos a diario, en el que convivo con la diversidad, en el que logro o no logro practicar la empatía, la tolerancia, el respeto, el amor; donde nada tiene lógica si no existe por parte de mí como educador el compromiso y la disposición de contribuir a la sociedad con la formación de niños y jóvenes como agentes de cambio, quienes serán los encargados de construir un mundo más amable. “La actividad en el aula es el ámbito privilegiado para la convivencia, y en ese contexto, lo profesores son los que tienen un papel fundamental en la calidad de líderes formales de los grupos. Es el aula donde se puede participar, debatir, valorar las diferencias, respetar al otro, ponerse de acuerdo, colaborar, aprender a aceptar críticas, expresar el punto de vista, disculparse, etc.” (Torrego, 2007).
    Las distintas generaciones hacen de las instituciones educativas, un espacio proclive al surgimiento de conflictos que alteran el buen clima que debe acompañar los procesos de aprendizaje, por lo que se debe orientar, promover y articular un conjunto de acciones a favor de la formación y el ejercicio de los valores en la cultura escolar; tales como el respeto por la diversidad, la participación, la colaboración, la autonomía y la solidaridad.
    Para finalizar, me permito terminar citando a Etcheverry quien se refiere a lo siguiente:
    “He llegado a una conclusión aterradora: yo soy el elemento decisivo en el aula. Es mi actitud personal la que crea el clima. Es mi humor diario el que determina el tiempo. Como maestro, poseo un poder tremendo de hacer que la vida de una persona sea miserable o feliz. Puedo ser un instrumento de humor, de lesión o de cicatrización. En todas las situaciones, es mi respuesta la que decide si una crisis se agudizará o se apaciguará y un estudiante se humanizará o deshumanizará. Muchos problemas de la enseñanza se resolverán en la próxima década. Se crearán nuevos ámbitos de aprendizaje y nuevas formas de instrucción. Una función, sin embargo, será siempre conservada por el maestro: crear el clima emocional del aprendizaje. Ninguna máquina, por sofisticada que sea, puede hacer este trabajo” (Etcheverry, G. J. 1999).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me resulta muy interesante la elección de abordar tanto el rol de las tecnologías en la escuela como el de las emociones y perspectivas subjetivas de la condición humana, manifestados estos últimos en el bagaje generacional así como en el rol clave del docente en la generación del clima de aprendizaje (aula). Interesante el post.

      Eliminar
  21. Escuela y convivencia: comenzaría diciendo que a mi parecer debería ser CONVIVENCIA y escuela, ya que la convivencia encierra más allá de la escolaridad, implica el día a día en todos los lugares que nos desenvolvemos, si sabemos convivir (incluyendo todos los modales, valores, emociones, etc) podemos enfrentarnos a múltiples escenarios, familia, escuela, universidad, grupo de amigos, en nuestro trabajo, entre otros…
    El ministerio de Educación define convivencia como “la capacidad de las personas de vivir con otras (con-vivir) en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca; implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros.” al hablar de personas, y valores MUTUOS quiero indicar que para mí lo primordial es fomentar los valores, pero no como contenido, si no como aplicación práctica, donde los profesores seamos el ejemplo para eso, y no solo lo dejemos en el discurso, Rodolfo Llinas dice “La escuela enseña la ubicación de los ríos, pero jamás explica la importancia del agua. Somos un baúl repleto de contenidos, pero vacío de contexto. De ahí nuestra dificultad para aplicar el conocimiento en la realidad” Hay muchos profesores que dicen “yo les digo a mis alumnos” “es que yo les pasé un ppt” pero ¿Qué hacemos en realidad para enseñarles a convivir” anotamos, llamamos al apoderado, citamos con el director? Y cuando esa persona deje de ser un alumno y se enfrente a la realidad, no sabrá que hacer… como convivir ni cómo enfrentarse a los demás de buena forma, hay, para mí, un vacío en la empatía y en la asertividad de las personas en la actualidad, donde nadie busca un acuerdo, si no que busca pasar a llevar a los demás agrediendo, (como ahora el llamado camionazo y las personas que los apiedraron) quién tiene la razón de eso? Si cada uno se para en su vereda y no es capaz de mirar las motivaciones que cada uno tiene y llegar a un punto en común.
    Siento que como escuela (que TENEMOS que enseñar a CONVIVIR) tenemos un debe al no aplicar el convivir, y enseñamos a una comunidad a que si no hay sanciones, se puede hacer mientras no los vean o no los pillen, si cometo una infracción al manejar está bien, mientras no me vean… y soy genial porque no me han cursado un parte… estamos enseñando a una sociedad a solo reaccionar a través de lo punitivo y hemos dejado de lado el sentir, el respetarnos, el amar, el entendernos y sobre todo el escucharnos, y siento que la deuda parte en la familia y en la escuela... se supone que formamos… no adiestramos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claramente estamos "al debe" en este aspecto, el abordaje procedimental de la convivencia, reglamentario y protocolar, no colabora a la dimensión formativa de la convivencia, en todos sus ricos aspectos.

      Eliminar