PEI y PME
Área de Convivencia
Ya hemos revisado varios aspectos que afectan a la escuela en cuanto a al logro de sus propósito, pues no hemos de concentrarnos en la perspectiva que indica que la escuela son resultados en un esquema estandarizado y selectivo, aunque el Sistema Escolar hoy en día si lo sea y diga. Nuestra convicción y deber profesional y moral nos indica que el tema es igualmente deficitario cuando lo observamos de manera correcta: NUESTRO PROPÓSITO (OBJETIVO) NO ESTÁ SIENDO LOGRADO, al menos de forma satisfactoria.
Ya hemos visto que produce esto en los(as) niños(as) y jóvenes en las escuelas, liceos y colegios.
Así como resulta evidente que la calidad de la educación en Chile no es la que correspondería a un país que se considera ha avanzado tanto en otros aspectos.
¿Que debemos hacer?
Lo que vamos a proponer a continuación no es "LA RESPUESTA" y/o "LA SOLUCIÓN", pero si creemos (y se ha comprobado desde otra perspectiva) que es un factor necesario y relevante para avanzar en este propósito.
Lo primero es que EL PROPÓSITO DECLARADO SEA REALMENTE UNO EN COMÚN (COMUNIDAD ESCOLAR), esto se expresa formalmente en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Lo segundo, que dicho PEI cuente con UN DISEÑO INSTITUCIONAL QUE PERMITA SU REALIZACIÓN EFECTIVA, esto es, en nuestra propuesta, un conjunto de prácticas en el Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME).
La preeminencia de la noción de Comunidad por sobre la de Institución Escolar o Educativa es una cuestión que resume una serie de aspecto y que constituye una de las variables relevantes en casi todos los estudios y casos de buenos logros en el propósito de la educación; véase en este sentido el estudio de UNICEF "Quien dice que no se puede?".
Una segunda cuestión tiene que ver con la confianza, la cual se construye en el lenguaje (MATURANA, VARELA, ECHEVERRIA), esto es, en las conversaciones; pero las comunicación como habilidad (Liderazgo Pedagógico), tanto como tiempo y lugar en la escuela, no es un "lugar común" y no se constituye en una oportunidad para el acuerdo, la construcción de confianza y la formular afirmaciones y acuerdos que permitan iniciar el desafiante viaje del aprendizaje. sin embargo, si podemos observar que hay espacios en la escuela que dan cuenta de que ello es consustancial a como el ser humano aprende.
UNA BUENA SÍNTESIS DE LA ESCUELA
POR JUAN CARLOS BODOQUE
(PELÍCULA
"PISTAS PARA LA EDUCACIÓN"
FUNDACIÓN CASERTA)
EL LUGAR DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA
(A PROPÓSITO DE LOS 50 CENTROS DE CULTURA)
PRESIDENTA BACHELLET EN LA LIGUA (ABRIL 2014)
CE-CREA - JORGE TEILLIER
Por todo lo que hemos aprendido de algo más de seis años de implementación de los PME SEP (lo cual se extiende a más de diez años si consideramos el inicio del modelo e instrumento con el SACGE) y un tiempo igual para nuestro aprendizaje en cuanto a la Convivencia y la Escuela, existe una gran oportunidad de asumir el desafío de mejorar a partir de una articulación entre el PEI y el PME, articulación y sentido que es propicio de lograr trabajando desde el Área de la Convivencia.
Una síntesis de lo que hemos aprendido, proyectándolo al propósito de proponer esto que acabamos de enunciar, es lo que contenía la ponencia presentada en el CIVES V realizado en Santiago en junio de 2013.
VIDEO DE LA PONENCIA
AUDIO EN VIVO
Sebastián Vergara Valdivia.
ResponderEliminar"El problema con el mundo es que la gente inteligente está llena de dudas, mientras que los estúpidos están llenos de confianza". Charles Bukowski, Escritor y Borracho, dibujo esta frase hace ya varios años y en un escenario muy disímil a nuestro contexto educativo. Sin embargo, sus palabras, recobran una inusitada lucidez al momento de analizar el contexto educativo en el cual nos desenvolvemos en nuestro querido "chilito". Estas líneas, las retomare más adelante
La urgencia de construir prácticas en Convivencia Escolar, hace imprescindible que se efectúen fuera del rincón en el que se le ha situado, es pertinente abordarla desde todos los ámbitos que permite la institucionalidad chilena educativa. Visualizar dimensiones que durante muchos años, se consideraron paralelas a la esfera de la Convivencia Escolar, ahora se vuelven imprescindibles al momento de comprender la amplitud que implica hablar de Convivencia Escolar. Para esto, la utilización del P.M.E ( y su vinculación con el P.E.I.) como herramienta de gestión, para la organización y desarrollo de acciones en materia de Convivencia Escolar, utilizando todas sus aristas como elementos convergentes, para sustentar el desarrollo de prácticas articuladas entre sí, es el llamado que deben escuchar las Escuelas, de manera de evitar la marginación y reducción de la convivencia Escolar exclusivamente a Manuales de procedimientos, talleres o actividades extracurriculares, si no ampliar sus posibilidades de acción a desarrollar dispositivos en cada ámbito existente.
El párrafo anterior, tiene sentido en sí mismo. Las evidencias investigativas y reflexiones de grandes pensadores en torno al tema, señalan que los esfuerzos deben ir dirigidos en esa línea, en posicionar la Convivencia Escolar como eje central de la gestión educativa. No obstante, no basta con tener claridad sobre este escenario, sino que además, se requiere de determinación para efectuar un diseño institucional, abandonando las viejas prácticas que nos conducen al mismo resultado, para esto, LA CONFIANZA, se erige como una herramienta valórico de importancia, puesto que esta transformación y renovación de prácticas, requiere en sí misma el contar con la determinación que el cambiar de rumbo, implicará necesariamente un trayecto difícil de recorrer, pero que eventualmente, logrará construir una mirada de una educación integral, lejana a la monocromática visión de resultados que sustenta nuestros paradigmas educativos actuales. Por lo cual, debemos actuar con la misma confianza, con la que operan aquellos que definen las estructuras y construyen discursos, creyendo que mancomunando esfuerzos es posible avanzar una realidad diferente, distinta y poderosa.
Me gustó mucho como articula los fundamentos de la afirmación concurrente entre la relevancia del PME y PEI, en ambos respecto de la Convivencia y, luego, como pone foco en la necesidad de remontar la convicción y acuerdo en torno a estas afirmaciones fundadas y pasar a una estrategia que permita implementar esta convicción en la gestión de la escuela.
EliminarPensar en la convivencia como articulador del PEI y PME implica necesariamente instalar la noción de comunidad de aprendizaje, que nos permita situar a todos y cada uno de los actores de la comunidad educativa en el ejercicio de su rol de forma sistémica e inter-dependiente. Para esto se requiere de un diseño que en sus fundamentos contemple un ejercicio democrático que demanda de un necesario liderazgo en y de la comunidad, lo que requiere un arduo trabajo de construcción y despliegue de hábitos, que mediante el PME podrían irse instalando progresivamente hasta su articulación. No obstante esta labor requiere de un PEI que exprese el sustento valórico de las mismas, que dé cuenta de la particularidad de la comunidad, dándole sentido, identidad y cohesión necesarios para generar un trabajo inter dependiente. Esta idea alude directamente a la noción de confianza como herramienta valórica que propone Sebastián en el comentario anterior, dado que comparto que sin este ingrediente se hace casi imposible generar transformaciones en el ámbito educativo.
ResponderEliminarOtro punto que no quiero dejar fuera en este comentario en la relevancia de pensar las prácticas pedagógicas desde las nociones de la pedagogía del amor propuesta por Paulo Freire, dado que, al pensar en una comunidad de aprendizaje que se articula inter dependientemente, se requiere sin duda que se reconozcan las necesidades especiales de aprendizaje de cada integrante, desde sus particularidades, lo que implica dejar de funcionar desde las lógicas de mercado y competencia. Esto último es, a mi parecer, uno de los mayores desafíos, ya que requiere necesariamente que el PEI se vea reflejado en el curriculum asignaturista, lo que requiere esfuerzos y tiempos de inversión importantes, complejos de articular, aunque como hemos nos enuncia el libro de escuelas efectivas en sectores de pobreza ¿quién dijo que no se puede?
Creo que en este post vemos parte de esas posibilidades que nos depara la correlación PEI - PME en cuanto a la Convivencia como articulador entre ambas, articulador que permite referirnos a todas las áreas del PME desde la visión de nuestro PEI; es no tan solo la oportunidad de dar un camino concreto (a través de la apropiación de las practicas) sino que también una ocasión de reflexión y revisión de nuestro PEI para incorporar elementos relevantes que pudieran estar ausentes (al menos en cuanto a no estar explícitos).
EliminarBlanca Cataldo Anjel.
ResponderEliminarHace unos días me sorprendí diciéndole a dos alumnos que el recreo había acabado, por lo tanto, debían guardar la pelota, ahora estábamos en la sala de clases, cuando termine de decir esto sentí tristeza al ver sus rostros que evidenciaban desilusión, continué diciéndoles; lo siento, me gustaría que nuestro sistema le diera tanta importancia al deporte como a las matemáticas y al lenguaje, pero es mi deber cumplir con los propósitos de la escuela, ellos solo me miraron sin expresión tal vez no entendieron lo que decía, lo único que les quedaba claro es que el futbol es algo que divierte mucho y por lo tanto es una actividad de los veinte minutos del recreo.
Si bien es cierto y como ya sabemos nuestro sistema es arcaico y con un fin definido conscientemente, preparar personas para un mundo capitalista, economicista, donde lo importante es dominar ciertas materias que den las herramientas para potenciar a los grandes inversionistas no para “formar personas” sin embargo, es desalentador percibir la inquietud en los niños cuando escribo con tan buena letra unos conceptos en la pizarra y pregunto si comprenden lo que hoy aprenderán y sus rostros me dicen “que importa si entendemos igualmente debo copiar y memorizar algunas cosas para rendir”. ¿Qué haremos? .
Resulta que hoy se dice que el liderazgo directivo es la clave, la convivencia escolar lo es, vincular el PEI con el PME, pero si en la escuela aun no existe un PEI y lo que hay se escribió en una oficina, ¿que la comunidad lo elabore? Pero si ellos carecen de competencias para trabajar en estos temas, es la respuesta, en estas últimas semanas discutimos en nuestra escuela sobre el PME, lo evaluamos, salieron lagrimas de los directivos con los resultados, pero me pregunto ¿Cómo es posible discutir algo que no tiene sustento no sabemos para qué queremos mejorar, qué debemos mejorar, si no sabemos a qué tipo de persona pretendemos formar, es desalentador, sin embargo, la única claridad es que seguiremos en la búsqueda, no rendirse es el lema.
Blanca, cuando quiera me invita a su escuela (me dieron ganas de decir esto luego de leer su post). me gusto el tono absolutamente personal en que se plantea la reflexión. ¡Muy interesante la perspectiva y los elementos abordados.
Eliminar¿Qué elementos y cambios contempla esta llamada “REFORMA EDUCACIONAL”? Quizás si nos detenemos un momento a analizar este aspecto, nos daremos cuenta que muchas de las modificaciones que se especulan no van a generan por sí mismas, una mejora en la educación pública. Probablemente habrá mayor cobertura, quizás disminuya la segregación, tal vez muchos podrán optar de forma más asequible a la educación universitaria, algunos quizás creerán que la gratuidad y unilateralidad de los establecimientos, provocará una desajuste educativo en relación a la calidad de los aprendizajes, etc. En fin, son muchas las expectativas puestas en esta REFORMA, pero al parecer será más de lo mismo. Quizás la forma sea la distinta, pero el fondo, en lo concreto, seguirá tal cual se ha hecho durante décadas. Nuestros estudiantes, seguirán aprendiendo de la misma manera, la educación dentro de los establecimientos, dentro de las aulas, seguirá “llenando vasijas de conocimiento”, sin hacer partícipe a los estudiantes, sin potenciar en ellos habilidades para que se formen y crezcan de manera integral. Esto seguirá reproduciéndose, ya que nuestro sistema económico lo avala y se sostiene bajo esta dinámica de libre-mercado, nuestra forma de operar nos encarcela dentro de un sistema del cual es muy difícil estar exento, sobretodo estando insertos en el mundo educativo. Lo frustrante es, que al estar cada vez más informado, la impotencia que nos invade es mucho mayor, ya que las personas encargadas de generar las políticas públicas, también están al tanto del negocio de la educación, pero les “conviene” que se siga sustentando de la forma en que lo está haciendo.
ResponderEliminarUn real cambio de paradigma en la educación, debiera ser una educación que luche y propenda paz y justicia social, no sólo prepararte para un sistema que sólo busca segregar y reproducir seres humanos con características similares, sino humanizar, en donde los pilares reales de la educación estén puestos sobre la persona y sus infinitas formas de transformarse, de acuerdo a sus talentos y sus preferencias, así como también educar para la paz, para convivir con el otro de manera armónica. Hay varios proyectos y estudios de poder seguir estos lineamientos, pero muchas veces el sistema se contrapone a estos objetivos, por lo pronto generar y establecer cambios reales desde la CONVIVENCIA ESCOLAR, es lo que nos queda por hacer de manera inmediata.
Buen comentario en cuanto al tema de la reforma, pero el tema era PEI-PME, así es que es necesario abordar esta tematica (agregue un post al respecto).
EliminarTOMAS PABLO SUBIABRE JOHNSON
ResponderEliminarConcuerdo plenamente y soy optimista en que podemos mejorar los ambientes propicios para el aprendizaje a partir de una articulación entre el PEI y el PME, desde el Área de la Convivencia. Rosario Ortega Ruiz (2000) en su libro “Educar la convivencia para prevenir la violencia” expone que “el punto de partida para diseñar un Proyecto Educativo global contra la violencia en el centro, ha de ser el concepto de unidad de convivencia, es decir, el conjunto de factores humanos, procesuales y contextuales que constituyen la comunidad educativa.” Ortega habla de proyectos educativos globales refiriéndose al enfoque globalizador ecológico y comunitario para analizar la violencia, ya que analizar y prevenir la violencia requiere de una perspectiva compleja y comprensiva, más que un análisis psicológico individualista. Un Proyecto Educativo para prevenir la violencia, según Ortega et al. (2000) requiere de padres/apoderados, profesores, directivos y estudiantes, toda la comunidad escolar en un trabajo de grupo cooperativo y preventivo para el desarrollo de la educación de sentimientos, valores y actitudes. Ese es el ideal de PEI centrado en la Convivencia Escolar y hacia allá debemos desarrollar el trabajo profesional en cada Establecimiento Educativo, poner nuestras energías como profesores, pero también como activistas de organizaciones gremiales para que se haga visible la demanda necesaria de ese PEI (desde la Convivencia Escolar preventiva de la Violencia Escolar) como criterio de calidad educativa, hoy, en tiempos de reformas.
Estoy completamente de acuerdo con la actual Reforma Educacional, incorporando la crítica propositiva al respecto. Quiero referirme un poco sobre este punto. La lucha de tantos años no ha sido en vano, hoy al fin se tomará en cuenta demandas muy sentidas para el magisterio y la ciudadanía, como es por ejemplo la gratuidad universal (la educación como un derecho), fin a la selección (prohibir el mecanismo discriminatorio de selección escolar), fin al lucro (asegurar que recursos del Estado sean destinados a la calidad educativa).
La primera parte de la Reforma ya ha generado exageradas molestias en los sectores con intereses económicos más conservadores de la sociedad chilena, pronto vendrá la segunda parte de la Reforma Educacional acompañada de más críticas destructivas y mentiras desde la oposición. La primera parte de la Reforma Educacional ha contemplado la Nueva Institucionalidad de Educación Parvularia, terminar con el lucro, fin a la selección y fin al financiamiento compartido.
La Reforma Educativa levanta las demandas estudiantiles tomando sus generalidades más importantes ya nombradas, pero aún va en desarrollo, construyéndose y en coherencia con la voz ciudadana, mediante el Plan Nacional de Participación Ciudadana que se desarrollará a partir de julio hasta diciembre de este año a lo largo de todo el país. Destacará la participación de la Confech, Cones, Aces, Cruch, G8, G9, Ofesup, Corpade, CUT, ente otras. Esta es una de las instancias que debemos ocupar, sin dejar de lado la escuela, la organización y la manifestación cívica para que se cumplan las demandas y promesas comprometidas en el Programa de Gobierno, pero también ocupando espacios para visibilizar la profunda importancia que tienen los Proyectos Educativos Institucionales enfocados en la Convivencia Escolar preventiva de la Violencia Escolar. Debemos seguir educando y luchando para visibilizar la importancia de la educación holística del ser humano como propone Claudio Naranjo (2007) en “Cambiar la Educación para Cambiar el Mundo”, una educación que revolucione conciencias para el ser emocional, espiritual y científico, contemplando la importancia del Curriculum Crítico y del Curriculum PostCrítico que propone Tomaz Tadeu Da Silva (1999) en su libro “Documentos de Identidades”. Son todos estos temas y cada uno de ellos con su importancia que se deben considerar al mismo tiempo para mejorar la calidad educativa.
la correlación y la cita a autores (especialmente Rosario Ortega) resultan en un planteamiento solido en favor de la necesidad y pertinencia (ademas de utilidad) de producir una articulación PEI-PME a través de la convivencia, pero, lo que más llamó mi atención es la propuesta estratégica de aprovechar los diálogos participativos de la Reforma en marcha para colocar este tema e incorporarlo dotando de mas cuerpo y sentido a la reforma misma. ¡Muy Bien!
EliminarEn nuestro país se menciona el PEI por primera vez en el Estatuto Docente del año 1991, en él se señala que debe cumplir una función muy importante dentro de cada institución educativa, ya que a través de este trabajo exteriorizamos las principales características apuntando a la identidad de la comunidad educativa.
ResponderEliminarAl ser un instrumento obligatorio, toda institución educativa debe registrar su PEI a la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean radicales (Decreto 180/97).
Pienso, que en muchas escuelas no le dan la importancia que tiene, y además no se conoce por completo en la unidad educativa, al se obligatorio, se trabaja como un papeleo más, sin saber que un PEI conforma el carácter y la identidad de la escuela. Por lo demás al no involucrar a la comunidad escolar en la creación de un PEI que los identifique, éste resulta menos significativo. por el contrario debe surgir de la participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa y se debe sancionar en conjunto.
Es necesario que nuestro PEI se centre en diversas estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades sociales, que son fundamentales para el manejo constructivo de conflictos y la prevención de la agresión, y así poder lograr una convivencia adecuada entre la comunidad educativa
El fundamento legal existe, pero el sentido se ha vuelto solo un cumplimiento formal, la oportunidad de volver a dotar al PEI de sus alma y aplicarlo en un sentido practico respecto de los aprendizajes que queremos, de la necesaria combinación entre sistema nacional y particularidad de cada comunidad educativa, así como una llegada a aspectos centrales de la practica pedagógica de cada establecimiento, son oportunidades y desafíos presentes en el tema de articular PME y PEI a la luz de la convivencia.
EliminarOperar de manera de generar la mayor cantidad de alternativas posibles, reza uno de los preceptos de la terapia familiar sistémica. Confiar y convencerse de que los cambios son inevitables, y que depende de cada uno encauzarlos a la luz de los valores que profesamos. Pero ¿conocemos dichos valores que sustentan las prácticas de nuestras comunidades? O bien ¿actuamos robóticamente repitiendo prácticas y rituales de lo más obsoletos?. Enjaularse en la sala de profesores dejará de ser un hábito en nuestras escuelas. En este seminario interactivo he aprendido la importancia de la aceptación incondicional de las diferencias, más allá de la tolerancia momentánea entre nosotros. ¿Quién se alinea con el PEI de su comunidad? ¿Quién lo conoce a cabalidad y lo encarna? ¿Serán las habilidades sociales las que nos orienten respecto al desarrollo integral de nuestros estudiantes? Estas interrogantes surgen además como un anhelo. Pienso en las Funciones Ejecutivas –marcadores de operaciones sofisticadas de nuestro cerebro- y el contexto de su desarrollo: tiempos desestructurados. Sin embargo, le imponemos a nuestros estudiantes una rutina estructurada y rígida, los 20 minutos de recreo es cuando más y mejor aprenden los niños y niñas. Imagino llegar a la escuela con “la taza vacía” (sin antejuicios) y compartir el deseo de aprender. Una mirada local y a la vez global (algo así como una glocalización) que permita hacerse cargo de la co-creación de una comunidad, la clave: sentirse parte. Un autodiagnóstico organizacional, retroalimentación y formación permanente. Les preguntamos a los niños sobre el futuro y ellos nos hablan de cuidar la naturaleza. Las organizaciones aprenden, leen sus factores de riesgo, protectores, sus oportunidades y amenazas; será sólo la voluntad de quienes hacen la escuela día a día la que permitirá en un largo proceso, arribar a la educación que queremos. Frente a esta realidad inaceptable: desigualdad en acceso y calidad, y malos tratos hacia los trabajadores del conocimiento, crear comunidad al interior de las instituciones es todo un desafío. Superar el negocio de los laboratorios y sus diagnósticos, desmedicalizar las escuelas, cambiar la mirada, fortalecer la carrera profesional docente, claro que se puede. Difundamos las buenas noticias, aprovechemos los recreos, sumemos a las y los sostenedores y directorios, a los apoderados y asistentes. Juguemos.
ResponderEliminarPareciera que la mayor parte de esta reflexión que aspira a volverse acción viva no tuviera lugar en el currículo, pero si lo tiene a través del PEI, cuando el PEI logre volverse real, lo cual, creemos, es posible al articular el PEI con el PME, momento y espacio en el cual la Convivencia dice mucho o puede decir mucho.
EliminarEs cierto estimado profesor, la queja perenne que me acompaña, sólo descansa al conocer experiencias de buenos tratos. El carácter participativo explícito en los PEI y PME es tal vez en aspecto más complejo de articular, a la hora de consolidar su adherencia por parte de la comunidad educativa; y constituirse como comunidad, que ya es un gran logro. Reflexionar sobre nuestros valores y de los de nuestras comunidades educativas, y promover el desarrollo de la empatía en todos los niveles, creo ayudará a difundir y encarnar los compromisos declarados en el PEI y el PEM en comunión. Un cordial saludo.
EliminarComentario de Carolina Araya
ResponderEliminarAntes de comenzar esta reflexión, me dedique al leer una variedad de PEI de diferentes instituciones educativas, cuyo documento aparecen en la web, la mayoría de éstos coincidían en palabras como “educar la autonomía, desarrollo tanto de creatividad como de procesos metacognitivos etc.” La primera idea que se me viene a la cabeza, es como siempre decía un compañero del magister “Chile país de poetas”.
Sin duda cada PEI expresa en el papel, los lineamientos de trabajo en donde los y las estudiantes lograran desarrollar un sinfín de valores y habilidades, desde un proceso educativo constructivista, en donde cada integrante será fundamental para la construcción de esta realidad que ya está expresada y declarada a través de las letras. Desde este planteamiento me pregunto si el PEI de cada establecimiento de nuestro país posee objetivos tan llenos de buenas intenciones como las mencionadas, ¿Por qué nuestros colegios están llenos de estudiantes tan desmotivados? ¿Por qué se deben crear leyes de violencia escolar? Resulta paradójico que en lo escrito eduquemos de manera tan poética y en lo cotidiano nuestra praxis no tenga tintes del PEI que es el “alma del colegio”, será que seguramente éste queda olvidado en la oficina de los directivos construyendo así realidades paralelas (lo que se ofrece y lo que realmente se hace)
En la elaboración del PEI un tema que es “olvidado” es el desarrollo de la articulación de la convivencia escolar, con el proceso integral educativo que deben vivenciar los integrantes de la comunidad educativa, de esta manera la convivencia es abordada desde una visión reduccionista y simplificada, no visualizando la importancia de ésta en los aprendizajes tanto cognitivos como sociales que adquieren los estudiantes.
Creo que la falta de articulación entre ambos instrumentos: PEI y PME (los dos útiles en si mismo pero de poco impacto por el modo en que han sido utilizados y en lo que han sido convertidos) nos depara una oportunidad para remirar ambos (de forma espejada) ya que uno permite no solo releer al otro desde una dinámica nueva, sino que hacer realidad de una forma mas "poderosa", la que apunta a la articulación de áreas, propósitos y, especialmente, practicas institucionales que den vida al alma de la comunidad. Es allí y entonces donde y cuando la convivencia surge propicia para este objetivo de articulación.
EliminarQue importante resulta reconocer la transversalidad de la Convivencia escolar en todo lo que se realiza en la escuela. Es por eso que resulta importante esta mirada de la incorporación en el PEI y el PME de los colegios. La convivencia en los colegios se trabajado aún como un hecho aislado y como se menciona en el texto del V Congreso Iberoamericano de violencia escolar se relaciona principalmente con la violencia escolar y el maltrato entre alumnos, frente a estas situaciones se han creado una serie de manuales para saber cómo actuar y a quien deben ser derivados los alumnos conflictivos, estando estas situaciones a cargo de un profesor que en ocasiones tiene dedicación exclusiva al cargo de Convivencia Escolar. Esto nos permite reflexionar sobre la mirada poco integradora y democrática que ha mostrado el Ministerio de Educación al crear toda esta batería de procedimientos frente situaciones violentas que se aplica en los colegios y no tener la capacidad de observar la escuela como un espacio integrador que debe funcionar de manera articulada, en que toda la comunidad educativa debe ser parte de las decisiones que tome la escuela y que permita a su vez la información y la toma de conocimiento por parte de los apoderados, tarea que por supuesto no es nada fácil pero que con el tiempo rendirá sus frutos, tendremos apoderados más comprometidos, más informados, más participativos por el bienestar de sus hijos, a su vez los alumnos también estarán más comprometidos con la escuela y comprenderán el sentido de ver la escuela como una comunidad integradora y familiar.
ResponderEliminarUno de los aspectos importantes a considerar en la formulación del PEI es la directa relación con las necesidades de la escuela que van plasmadas en el documento y con la participación de toda la comunidad educativa en su creación, a su vez el PME debe ser la herramienta que permita hacer realidad el PEI, todo esto articulado con la convivencia escolar, en coordinación con los profesores y los apoderados para el beneficio de toda la comunidad educativa.
Paula releva la importancia de la participación de todos los actores en la tarea de articular el sentido propio de cada escuela (PEI) con lo que provee de un sistema nacional de educación (SAC) a través del un instrumento especifico de mejora, como es el PME. Uno de esos actores relevantes, uno el mas relevante en lo permanente de cada personas, son los apoderados (o la familia) y, a su vez, el mas ausente de los procesos y aspectos relevantes de la institución escolar; de este modo vemos que la articulación PEI-PME requiere de estrategias que apunten especialmente a este actor y alli, nuevamente la convivencia, ya sea en la dimensión participación como en las prácticas que refieren a este actor, es una oportunidad para dicha articulacion.
EliminarNo hay una verdadera gestión de la convivencia si se encuentra desarticulada del PEI, como tampoco existe consistencia posible si no se articula con el PME y las áreas que implica: Liderazgo Escolar, Gestión de Recursos, Gestión Curricular y Convivencia Escolar. El análisis por separado de los elementos constitutivos del PME, y más específicamente de la convivencia como un compartimento estanco, conduce a la visión reduccionista de la gestión de la convivencia como sinónimo de gestión del conflicto.
ResponderEliminarLa falta de articulación del PEI y PME no permite generar los necesarios cambios en la gestión directiva y en las prácticas docentes. Ni pensar si quiera en una transformación en la cultura escolar. De las 88 prácticas del PME, hay 23 que se relacionan con las 3 dimensiones de la convivencia escolar (Formación, Convivencia Escolar y Participación), sin embargo en la realidad son más los indicadores ya que existen otros vinculados a temas de convivencia que se encuentran insertos en la Gestión del Currículum y en el Liderazgo Escolar. En síntesis, una lectura parcelada de las áreas no nos permite una visión holístico-sistémica y por el contrario conduce a una visión sesgada de los ámbitos que conforman la Convivencia Escolar en las escuelas.
El aprendizaje y construcción de la convivencia debiera llegar a las prácticas pedagógicas y a la toma de decisiones en el aula, en buenas cuentas, a la didáctica. Esto quiere decir que la forma cómo los docentes hacemos la conducción de los aprendizajes curriculares constituyen la forma más directa de aterrizar el PEI. Lo mismo podríamos decir de los recreos, consejos de cursos y actividades extracurriculares, pues en todos ellos se deben evidenciar los indicadores de convivencia escolar. Desde esa perspectiva entiendo y valoro el abordaje de la convivencia desde currículum y el abordaje de las habilidades ciudadanas en los recreos como aportes significativos. El punto es lograr que se articulen con el PME y el PEI del colegio, pues los resultados académicos satisfactorios se alcanzan precisamente gestionando la convivencia escolar.
El tema a tratar en esta última reflexión del blog es CÓMO PUEDO IMPACTAR PARA MEJORAR MI ESCUELA UTILIZANDO Y ARTICULANDO EL PME Y PEI DESDE LA CONVIVENCIA. La propuesta es conducir al cuestionamiento de las prácticas: Primero preguntándonos si ellas son -y de qué manera- coherentes con el PEI. Luego, si ellas responden a los indicadores del PME y de qué manera la planificación y los procesos que ocurren en el aula los estamos poniendo explícitamente al servicio de la convencía. Un elemento que puede ayudar a poner énfasis en las prácticas es operacionalizar transversalmente los tres dominios de la taxonomía de Bloom para liberar las actividades de aula del enclaustramiento del dominio cognitivo. Finalmente, y ahora en una fase de evaluación permanente, medir el impacto a la luz de este instrumento de planificación estratégica que es el PME para lograr la retroalimentación a nivel de los docentes. Hay que recordar que en la escuela no son solamente los alumnos los que aprenden pues también hay una lógica de formación continua a nivel de docentes y directivos.
En síntesis, si no me es posible generar una resolución desde arriba, la puedo generar desde abajo, partiendo por una modificación de las prácticas, articulándolas con el PME y con el PEI que suele ser más que nada una inerte declaración de principios.
Excelente, me parece una reflexión que logra tomar lo que hemos ido "visitando" a lo largo del viaje que hemos recorrido en este seminario y, perfilando un puerto al cual llegar y desde el cual volver a viajar, cada vez que sea necesario "ir por pertrechos" para seguir edificando, construyendo el aprendizaje.
EliminarPEI PME
ResponderEliminarGLORIA PÉREZ SÁEZ
Es innegable que en la actualidad para muchas escuelas, colegios y liceos PEI no pasa de ser un trámite, una formalidad, necesaria que debe ser enviada al ministerio, una declaración de buenas intenciones, un poema romántico que su lectura conmueve hasta al lector más frío, es un documento que debería hacer la diferencia entre una escuela y otra a la hora de escoger como es la persona que deseamos formar, el ciudadano que deseamos, si las declaraciones PEI fueran llevadas a la práctica el PEI sería el elemento que hace la diferencia en este sistema estandarizado, en muchos casos hace las escuelas no logran llevara a la práctica estas ideas plasmadas en el PEI sin embargo como lo hemos visto en este módulo una de las formas reales y concretas de llevar a la práctica esto es por medio de las acciones descritas en los PME estos PME deben describir acciones anuales a realizar , pero plantando objetivos aun plazo de cuatro años ahora bien estos objetivos deberían estar articulados a las metas que se propone el proyecto educativo de la escuela con la finalidad de que las acciones llevadas a cabo anualmente tengan un sentido claro y entendible por toda la comunidad además un elemento que articular todo los ejes, el eje de gestión curricular y liderazgo pedagógico es el eje de convivencia escolar. Ahora si el PME se construyera en torno a este Eje de la convivencia Escolar es más fácil que las distintas prácticas sean articuladas, es decir, cuando nos proponemos una acción para implementar en los PME esa acción debería cubrir más de un eje y suele suceder que las acciones que tienen esa facilidad de cubrir más de un eje a la vez son aquellas acciones que se toman en torno a la convivencia escolar. Esto fueron las ideas que pude recoger el módulo, sin embargo yo veo solo una gran dificultad, las escuelas o las comunidades educativas tienen poco claro que es realmente la convivencia escolar y en esta área se instalan acciones, un poco dando “palos de ciego”, pues como nosotros ya sabemos la convivencia va más allá de la confección de un manual o de protocolos en caso de…, o de una política asistencialista y subsidiara como lo he visto en algunas escuelas con equipos de convivencia multidisciplinarios, que no hacen más que reproducir a pequeña escala el rol de un estado subsidiario y paternalista. Y por ende sus acciones no apuntan a la construcción de comunidad.
Gloria hace un buen resumen de lo planteado para llegar a concluir que es posible una articulación PEI - PME a través desde la Convivencia Escolar, pero allí se detiene para reflexionar que el pero de este planteamiento es la noción de convivencia imperante en los colegios, por ello, se concluye de su argumento que un paso previo es resignificar que entendemos por convivencia, sin ello, no es posible concebirla como la vía para lograr esta articulación.
EliminarDEL DICHO AL HECHO
ResponderEliminarLa incongruencia entre las declaraciones y las prácticas es un mal arraigado en varios aspectos de la educación, o del sistema educativo, mejor dicho. Principios constructivistas aplicados conductistamente, llamados a la participación si un aseguramiento de que esta sea real, promoción de ciudadanía democrática mediante aplicación de un modelo de control y represión.
¿Quién entiende esta esquizofrénica forma de educar?
Lo declarado en los proyectos educativos dista mucho de la realidad en las escuelas. Es muy poco probable que algún PEI consigne la represión, la violencia psicológica, la compresión de la creatividad, la búsqueda de la violencia y el reduccionismo del sujeto, mas es lo que se aprecia, a vuelo de pájaro, en nuestro modelo. Los PEI guardan polvo (o gastan bits) en el archivo atrofiado de los documentos institucionales, sin coordinarse con la hipertrofia curricular y protocolar del MINEDUC (cosa que tampoco defiendo, solo menciono como otra incongruencia), mientras en las salas de clases los docentes aplican su sentido común y los estudiantes, sin saber en qué línea están metidos, deben responder con su instinto primitivo de supervivencia que se ha guardado como información por millones de años en su cerebro primitivo, o por lo menos desde la instalación del neoliberalismo y su consiguiente doctrina de la violencia social y el sacrosanto éxito como horizonte de salvación, cuyo camino está lleno de patadas y combos, escalones básicos en la aceptación o validación, intimidación mediante, ante sus pares. Algo que no creo sea consignado en el PEI.
La problemática puede verse desde distintas aristas, pero me quedo con aquella que nos habla de la incongruencia, esa dialéctica de intereses educativos versus intereses mercantiles, que nos da como síntesis una crisis educativa y humana.
Por un lado los PEI deben ser fruto de un proceso democrático y participativo, en el que se signifique y resignifique la vida en la comunidad educativa, con el aporte de todos y todas y con la información y andamiaje necesario para hacerlo carne. Debe surgir de la realidad, del análisis concreto de la situación concreta, pero con fines determinados y humanamente deseables, porque si ahora surge de la realidad vivida, entonces los PEI deberían ser medio darwinianos y violentos.
El PME debe estar coordinado, entrelazado, amarrado, agarrado, debe amarse con el PEI, deberíamos ser capaces de escribir en la pared de un baño de bar algo como “PME y PEI s/a”. Una contribución a eliminar el reduccionismo con el que se ve la convivencia, esa “simplificación empobrecedora”, que entrega la ecuación V=C, donde V es violencia y C es convivencia. Lamentablemente hay cierta incongruencia, también, en este aspecto, puesto que se ve falta de un problema entre “La correlación entre diagnóstico y plan de mejora, y entre objetivos y actividades del plan de mejora” (Salamó 2010).
El desafío es grande, pero debe partir por algo básico, algo como, hablando como en el campo, “hacer una w… (cosa) bien hecha”, hacer coincidir los principios con las prácticas, en todo orden de cosas, y saber aprovechar bien los recursos y elementos con los que se cuenta para construir una convivencia saludable. Se le debe dar vida a los documentos y vitalizarlos con las intervenciones, desde donde estas mismas deben partir.
me queda la sensación que está a punto de abrirse una puerta, varias veces mientras recorro el texto de este post, pero, finalmente, la puerta apenas queda entreabierta. ¿Leí mal o realmente la puerta no alcanza a abrirse?
EliminarAl comenzar a reflexionar sobre el tema de este tapete, concuerdo plenamente con muchos planteamientos acá abordados en los comentarios de mis compañeros y compañeras, esto me lleva a pensar que las realidades educativas en torno al PEI y PME, no son muy disímiles unos de otros, lo único que los diferencia son la geografía, la cantidad de matrícula y la cantidad de docentes en ejercicio dentro de las escuelas. Me preguntaba, en mi escuela cuántos profesores han leído las bases del PEI institucional, creo que de los 130 profesores son contados con los dedos los que han por último hojeado el documento una vez, la verdad es que les da “paja” leer algo, que ni siquiera ellos saben, cómo articular dentro de sus prácticas pedagógicas y más aún, no tienen idea como se construye un PME, a partir de qué se hace, cual es el fundamento lógico que hay detrás de ese trabajo o es sólo por cumplir frente a quien lo exige. Peor, quedo descompuesta al darme cuenta que los profesores tienen un desconocimiento generalizado de lo que compone el PEI y el PME en mi escuela, un desconocimiento que lleva a una ignorancia total al respecto y lo que es fatal no les interesa saberlo tampoco. Todo planteamiento queda plasmado en el papel como una declaración universal de no sé qué cosa…. “Algo del colegio que no tiene nada que ver conmigo y con mis clases”, “Yo haciendo mis clases, cero rollo, lo demás no importa”, al final todo se transforma en el trámite, “yo voy, hago mi pega y listo, cumplí con mi trabajo, más que mal me pagan por hacer clases no más”, pero me pregunto ¿habrá alguna culpa dentro de los profesores que manifiestan abiertamente estos comentarios?, para mí la única respuesta, es este sistema jerárquico que no ayuda a construir verdaderas prácticas de convivencia escolar, de participación y formación. ¿Cómo logro involucrar a estos profesores para sacarlos de este desconocimiento?, aquí aparece la sombra de la gestión de liderazgo directivo, todo lo que se hace en temas de PME, se queda en esa burbuja visible, pero impenetrable, sabemos que está, pero no tenemos acceso, no sé muy bien por qué. Al final la construcción de prácticas en torno a la convivencia escolar debe bajar al resto de la comunidad educativa por parte de los directivos, de acabar de una vez con el desconocimiento de porqué se hacen cosas y se toman decisiones en otras, si no se transparenta este trabajo, es muy difícil que se haga una toma de conciencia por el resto de la comunidad educativa al respecto, y cada uno se convenza de cuál es el aporte que yo hago para dar vida al PEI, y de qué forma colaboro en la construcción del PME, es un “ponerse de acuerdo” y esto, ¿Cómo se logra?, a través de la convivencia entre personas que pasan varias horas del día en la escuela, convivencia escolar como articulador de la gestión educativa y pedagógica. Esto se da en este nivel, no quiero ni imaginar que ocurre a nivel de apoderados y de alumnos, estoy segura si pregunto ¿Ustedes saben que persigue el PEI de este colegio? a apoderados y alumnos, muy pocos, por decir ninguno podría responder. Pero este es el problema de la jerarquía sistémica, el dar a conocer estos lineamientos depende del profesor que está en aula, que hace reuniones de apoderados, este es el canal, pero cuando no existe una transversalidad y una integración de cada estamento dentro de la escuela que parta de la cabeza, que guie las orientaciones y “motive” a hacer cambios a través de la participación, es poco lo que se puede hacer, al final el trabajo queda en pequeños islotes que se sabe forman parte de algo, pero no logran formar el todo en sus partes esenciales y lo poco que se hace se pierde en el intento. Aún así tengo la esperanza de que esto se puede cambiar y cómo, gestionando las prácticas docentes en la convivencia escolar, que todo tenga un sentido de continuidad, de saber porqué se hace y para qué, para dar sentido coherente al PEI entrelazado con el PME.
ResponderEliminarMarjorie, me atrevo a esbozar una respuesta a tu interrogante o casi afirmación de que las realidades no son muy distintas entre establecimientos y creo que si son distintas, pero terminan pareciendo muy similares, ¿como es que ocurre esto? con la estandarización, lo que ella logra es hacer que el tema sea uno, la realidad una, y los objetivos unos; pero la verdad es que no es así, y lo sabemos. Entonces, la realidad construida por esta estandarización también se vuelve irritante, porque si bien parece ser una cosa, sentimos y en el fondo sabemos que no es así.
Eliminar[CAMILA CONSTANZA PACHECO]
ResponderEliminarEl curriculum educativo de Chile ya no sirve, debemos actualmente preguntarnos ¿Qué persona queremos formar? Es una reflexión que podría generar un largo debate, sin embargo, subjetivamente creo en algunos criterios de aquella persona ideal, personas que puedan convivir en paz, que tengan la capacidad de resolver sus problemas de forma autónoma y de forma colectiva, seres emocionales, concientes, diversos, ciudadanos, en definitiva me refiero a desarrollar seres humanos integrales.
Rosario Ortega habla de construir convivencia escolar desde lo preventivo, desde el modelo constructivista con dimensiones emocionales-afectivas, éticas, actitudinales y pro-sociales. Rosario Ortega también habla de la educación para la realización personal desde la inclusión social y formación ciudadana, dos criterios importantes de considerar en un curriculum oficial.
Quiero enlazar este primer comentario sobre el tipo de personas que queremos con la visión y misión del PEI, ya que allí es realmente trascendente la idea de persona.
El PEI depende mucho de cada establecimiento y su visión de ser humano, su ideología puede variar drásticamente de un colegio a otro. En este contexto, el PME es necesario como herramienta para la realización de este PEI, es útil como herramienta que concretiza el PEI, la comunidad educativa necesita Proyectos de Mejoramiento como también apropiarse de este PEI, sobre todo los profesores que son los educadores dentro del aula.
El PME puede desarrollarse a través de la Convivencia Escolar, ya que la Convivencia Escolar es un espacio propicio para cualquier Proyecto. Necesitamos de un PEI y de profesores que no utilicen más la palabra “tolerancia”, ni en las visiones ni en sus misiones educativas, porque según Agustín Squella (2007) “ tolerancia no es aceptación del diferente, ni menos respeto por éste, y equivale simplemente a conformidad”, entonces necesitamos hablar de respeto y amor como lo entiende Maturana, de pensar en el otro como un legítimo otro y conceder la existencia de otros seres humanos diversos, saber empáticamente que vivimos en una gran sociedad diversa con deberes, pero también con los mismos derechos, debemos educar en todo lo que es empatía, solo así, mediante construcciones de aprendizajes y de convivencia escolar como lo propone Rosario Ortega. Finalmente, y como dice Juan Carlos Bodoque en el video subido en esta entrada del Blog: "la educación ideal debería contemplar no aburrir... donde se contemple a pavos y mateos", me quedo con esa frase.
Hablamos de Educación Inclusiva y este es un concepto que también podemos restringir y empobrecer (como Convivencia) o entender y aplicar en su forma más rica y amplia; este es uno de los aspectos posible de considerar en cualquier tipo de PEI, pues si bien los PEI deben reflejar particularidades, también hay aspectos genéricos que debieran estar en un PEI, ya que no están en otra parte y, son necesarios o incluso urgentes de abordar en la escuela. concebir la Convivencia como el articular entre PEI y PME nos brinda esta oportunidad, pero, como alguien ya dijo en este blog, ello implica cambiar nuestro entendimiento de lo que es Convivencia en la Escuela.
EliminarA medida que fuimos recorriendo este camino juntos en las clases del Magíster, nos vimos envueltos en un vaivén de sensaciones y apreciaciones que nos elevaban en el el anhelo de poder lograr en nuestras escuelas la creación de Ambientes Propicios para el aprendizaje y que luego nos hacían bajar a la realidad de un sistema educacional que se centra en el "asignaturismo" y la competitividad. Creo que este "sube y baja",aún cuando logró marearnos bastante, ha sido una experiencia positiva en tanto estamos tomando conciencia de las inconsistencias de cómo se organiza el funcionamiento de la escuela y de la importancia de intervenir en este aspecto.
ResponderEliminarTenemos claridad de la importancia que tiene el PEI como eje articulador de lo que busca una comunidad educativa y de lo imperativo que es otorgarle esa importancia desde su génesis. La creación del PEI debe ser un proceso democrático en el que participen todos los actores que formarán parte de este proyecto: padres y apoderados, alumnos, profesores, equipos directivos. Como futuros especialistas y conscientes de que pocas veces un PEI se ha articulado de esta forma es que tendremos que comenzar a trabajar en esa línea.
Sin duda el PME puede ser de gran ayuda para poder articular desde la convivencia escolar una serie de acciones que permitan, analizar, reestructurar y/o hacer más participativo el PEI, de manera tal, que el quehacer dentro de la escuela apunte efectivamente a cumplir con los objetivos en él propuestos. Haciendo de la Misión y Visión, no sólo poesía, sino que una realidad cercana, significativa y posible de lograr.
No era la intención marearlos, pero es un efecto inevitable de este viaje que, como muy bien gráficas, se movió no solo en sentido longitudinal, sino también vertical. apuntas a varios aspectos clave, los cuales, hemos visto, no son ajenos a un concepto de convivencia que es "muy otro" respecto del que se nos ha querido presentar (bueno quizá no lo han querido pero finalmente ha sido así). El PME es el instrumento, el PEI la brújula y/o el fundamento, la convivencia el ADN de este cuerpo.
Eliminar[CAROLINA MIÑO] [Post erróneamente incluido en la sección correspondiente a LIDERAZGO]
ResponderEliminarEn los tiempos actuales en educación, las políticas y la administración pasan por una burocracia empedradora, en la cual se rige por protocolos y exigencia gubernamentales. En la mayoría de los PEI se enfoca en la visión y la misión de la unidad educativa, muchas veces copiados de otros PEI, la cual no se ajustan a la realidad educativa en la que nos desempeñamos.
Los PEI actuales no reflejan el tipo de estudiantes que tenemos en estos tiempos, no considera los aspectos emocionales, sociales y la vulnerabilidad a la que están expuestos nuestros estudiantes.
Con respecto a los PME, que su enfoque es el mejoramiento, inyectando recursos. En el establecimiento en el cual trabajo se desgastan recursos mal enfocados para actuar como remediales. Los Psicólogos realizan talleres de intervención con los estudiantes que presentan conductas disruptivas que en la mayoría de los casos no se logran revertir. Se gastan millones de pesos en recursos fotocopiables para aplicar en las aulas y los niveles de violencia escolar no mejora.
El PME y el PEI deberían articularse de manera aleatoria para conseguir un objetivo en común, esto no suele suceder. Es más el tema de la convivencia escolar es un punto muy maltratado. El rol del PEI en relación al PME es explícito en los propios documentos del MINEDUC, de forma metafórica se ilustra su relevancia y rol citando una frase de Nelson Mandela: “la visión sin la acción es simplemente sueño”.
El proyecto en sí no funciona, no porque sea malo, sino porque no se ajusta a las realidades educativas y el nivel de involucramiento de las entidades involucradas (alumnos, docentes, directivos, apoderados, auxiliares, etc.)
Breves pero precisos trazos de los elementos neurálgicos que debiera abordar este propósito de articular PEI y PME desde la convivencia. ¡Bien!
Eliminar[NORMA PEREZ]
ResponderEliminarAntes de opinar sobre estos temas importantes, quiero aclara la diferencia entre ambos conceptos. El PEI es un instrumento técnico que orienta las directrices de una entidad educativa, generado por un proceso de reflexión, construcción colectiva y discusión profunda y responsable en la búsqueda de un sentido y orientación. Con respecto al PME , es un instrumento de planificación y una estrategia de mejoramiento autónomo , responsable y creativo el cual permite ordenar a un determinado plazo, acciones en pos del mejoramiento de la institución escolar. El Plan de Mejora de la Educación debiera estar articulado con el PEI del establecimiento educacional, y no trabajarlos de manera aislada como se ha hecho a través de los años, sin producir ningún impacto. ¿Cómo hacerlo útil y trascendente ?,debiera ser a través del PME en el ámbito de Convivencia Escolar del Establecimiento Educacional, el hombre por naturaleza es un ser social, por lo tanto, debemos construir comunidad, trabajar de manera unida y como equipo de trabajo hacia un mismo objetivo , innovar en temas educativos para mejorar el Proceso Educativo generando cambios positivos y dar soluciones efectivas ,principalmente en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Resume bien lo dicho pero no agrega elementos que permitan hacernos una idea de como se apropia este diagnóstico que funda una propuesta de abordaje del mejoramiento de los resultados de la escuela (logro de los objetivos sería mejor decir) a través de la articulación del PEI y el PME, con perspectiva desde la convivencia.
ResponderEliminarPara mí en la organización escolar el plan de mejoramiento educativo debiese responder a las necesidades de los niños y niñas, también así de las familias y los docentes tomando como palanca central el Proyecto educativo institucional , sin perder jamás de vista la misión y la visión educativa transformándose en la guía para el plan de mejora ,en efecto articular el PEI y el PME, pero así también articular con estos el reglamento y manual de convivencia, porque la base de estos 2 primeros debiese ser el ámbito de la convivencia dando sentido y siendo consecuentes con la misión y visión del establecimiento, porque la propuesta de cada escuela es formar sujetos para desenvolverse y convivir socialmente. Modelo que educa para la ciudadanía según Rosario Ortega.
ResponderEliminarPero con los pocos años de ejercicio profesional que llevo me he dado cuenta que es un panorama complejo para los centros educativos pues el principal eje del PME no es la convivencia sino justificar el uso de los recursos y es así como lo vimos también junto al profesor Salamó y el grupo de magister , este sentido que se le dan a estos planes de acción según mi punto de vista no generan mayor impacto en la realidad educativa debido a distintas aristas ;ya sea por que se trabaja como un mero trámite y aun peor que eso se trabaja para tenerlo listo para cuando llegue el/la supervisor/a y peor así como lo he vivenciado yo ,se trabaja en cuatro paredes con un par de directivos ,excluyendo de su construcción a actores fundamentales en la elaboración de dichos planes (niños/as, familias, docentes, asistentes, auxiliares de servicio,etc ), Durán. A (1996) indica que dentro de la institución escolar para lograr mejorar la calidad educativa, todos los entes deben participar de alguna manera en construir la calidad que se pretende dar a conocer, tanto al interior como al exterior de la institución educativa, en efecto a estas palabras de Durán servirán para construir una cultura escolar más democrática promoviendo así un nivel de convivencia superior , pues el hecho de que toda la comunidad conozca del Proyecto Educativo Institucional, se haga participe del PME logrará que se mantenga un ambiente armónico, basado en el respeto y la colaboración de todos los que estén involucrados en la tarea de educar.
En estos momentos para mí el PEI que “vivo” no tiene mucha coherencia ni sustento ,ni así tampoco los planes de mejora son un instrumento validante del PEI ya que carecen de representatividad para la comunidad educativa , pues está hecho por un par de “profesionales” para el papel no cumple su función , que en lo particular creo que debe ser la de colaborar en mantener un clima organizacional de respeto, confianza y colaboración entre los distintos actores involucrados, pero tengo la certeza que con todos los aprendizajes adquiridos en estos dos años, tanto yo como cada uno de mis compañeros/as, seremos capaces de propiciar el trabajo compartido entre equipo docente, estudiantes y padres y dirigir planes que busquen crear instancias de apertura a la comunidad, base de la convivencia y la armonía a nivel de organización escolar.
Articulación entre el PEI y el PME, quizás para algunos suena muy fácil, pero la verdad es que no lo es. El PEI y el PME tienen en común la convivencia escolar, es decir que poseen una serie de estrategias y prácticas que favorecen la sana convivencia dentro de los establecimientos educacionales, pero ¿los profesores están al tanto del PME de su Colegio? la verdad es que es muy poca la información entregada a los docentes. Con respecto al PEI quizás se sabe más, pero escasean las reuniones o juntas en dónde se involucren a los profesores para que se establezca un plan de acción en conjunto con ellos.
ResponderEliminarLa articulación entre el PEI y el PME se puede establecer teniendo en cuenta la visión institucional en el sentido de plasmarla como un ser, las misión como una herramienta estratégica, destacar los valores dentro del PEI, utilizar el PME como herramienta para reconocer la vida concreta del PEI, debe haber una Asesoría v/s un trabajo en equipo y coordinado, incorporar y desarrollar capacidades de comunicación en dónde se incluyan las emociones, establecer un buen líder pedagógico, etc.
El plan de mejora debe ser coordinado por un buen líder pedagógico, de manera que este plan de mejora se lleve a cabo de manera rigurosa y responsable, en dónde este plan de mejora se adapte a lo que inda el PEI.
Los lineamientos anteriormente planteados considero que son necesarios para articular estos dos proyectos de manera que la convivencia es colar sea uno de los ejes fundamentales y motivadores para los integrantes de la comunidad escolar. La entrega de la información y hacer partícipe a estos integrantes generará que todos trabajen con el mismo fin, pero muchas veces se actúa o se comenta en base a la ignorancia. El trabajo en equipo basado en la comunicación y movimiento en bloque traerá los beneficios y objetivos esperados planteados tanto en el PEI como PME, en dónde sin duda los mayores beneficiados serán los alumnos.
Lidia Menares Maldonado
ResponderEliminarPEI Y PME. LA CONVIVENCIA COMO ARTICULADOR
La convivencia como articulador del PEI y PME me resulta más desafiante, porque estamos tan acostumbrados a preocuparnos del PME, de las notas obtenidas en el SIMCE y PSU, que nos hemos olvidado de que nuestro alumno y nosotros los profesores tenemos otras dimensiones que madurar en la “instrucción” en la sala, para convertirla en verdadera educación integral y que ésta sea una realidad más allá del discurso. Desde luego, tendremos que reeducarnos para alcanzar la formación y el conocimiento que requiere nuestra docencia en el aula, de acuerdo al contexto sociocultural en que nos encontremos.
Es desafiante también, porque la buena convivencia predispone a que la relación personal entre los agentes de la educación, los estudiantes y apoderados sea una interrelación positiva, que permita un adecuado logro de objetivos en un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento de las personas en todas sus dimensiones: afectivas, cognitivas, sociales, creativas, trascendentales. Todo esto sustentado en la pedagogía del amor, en el respeto mutuo y en la solidaridad. ¿Cómo se planteará el profesor ante la pedagogía del amor? Recordemos que él fue educado en una escuela autoritaria que valoraba la obediencia más que él respeto; la repetición de contenidos más que la aplicación de ellos, o la creación personal. Difícil pero no imposible. He visto cambios de lenguaje y conversaciones en “la Sala de Profesores”. Las quejas y descontentos de antes se transformaron en situaciones de aula que se comparten y resuelven profesionalmente. ¡Es cierto que la palabra genera nuevas realidades!
Todos los PEI que he leído plantean que la escuela es un espacio de convivencia participativa, en el que se otorgan oportunidades de desarrollo intelectual, físico y valórico, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad fraterna, consecuente y humanamente sustentable. Asimismo, publican que la misión del colegio es “cultivar y desarrollar en sus alumnos la preservación de la dignidad de la vida humana, el desarrollo de una sana relación entre el ser humano y medio natural, así como también, la mantención de una comunicación interpersonal efectiva, dialógica y orientada hacia la acción, el cambio positivo y el liderazgo que represente un compromiso” Yo me pregunto qué instrumentos y respaldos tiene el profesor para hacer una clase en un aula democrática? Necesitamos tiempo para preparar motivaciones e interesar a niños o adolescentes que están aburridos, no se interesan o se ríen entre ellos o a carcajadas o se burlan y no trabajan en clases. Necesitamos empoderarnos de nuestro quehacer docente, conocer a nuestros alumnos y cómo mirarlos y qué decirles, ganarnos su respeto, su confianza y la admiración de ellos y sus padres, es decir, necesitamos estrategias de liderazgo pedagógico relacional, en unidad con los demás agentes de la educación. Sería más fácil ser profesor si fuéramos una comunidad educativa, como dice Leyla,
Finalmente, La convivencia, el PEI y el PME en un triángulo de relaciones armoniosas consentirán que se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores y actitudes de buena educación y urbanidad para descubrir al buen ciudadano que llevamos dentro. aprendizajes establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.
Cuando tenemos conocimiento de qué es un PEI, y qué es un PME, incluso en términos teóricos, parece imposible creer que pudiesen versar sobre temáticas diferentes y menos aún que ambos documentos fueran inconexos.
ResponderEliminarArticular el PEI y el PME, es perfectamente posible si (y solo si) existe cierta coherencia en el ideal plasmado en el PEI, desde el punto de vista paradigmático con el plan de mejora cuando dichos objetivos contribuyen al logro de la misión y la visión del establecimiento. De esta manera se hace evidente que desde cualquier punto de vista es abordable desde el Área de la Convivencia Escolar. Esto porque cada proyecto educativo debe contener como objetivo final lograr el desarrollo integral de los niños y las niñas, y una manera de comenzar a potenciar este desarrollo desde la base, es mejorando las relaciones interpersonales dentro de la comunidad educativa.
Mejorar estas relaciones, implica favorecer los canales de comunicación y hacer a todos partícipes de las mismas reflexiones, en torno a los mismos valores y objetivos que se plantea la escuela. Por lo que el primer requisito es un PEI socializado que simiente las bases sobre las cuáles la escuela avanza en su quehacer. De este modo se hará coherente con el actuar no solo del equipo directivo, sino que este modelará hacia abajo, hacia los docentes, niños y apoderados. Todos trabajando entorno a los mismos objetivos, con el mismo proceder y sistema valórico a la base.
Una vez que se logre hacer significativa esta información que inicialmente es un documento, es importante darle vida y convertirla en acción. Nuevamente incluir la participación de la comunidad educativa en su conjunto implicaría apropiarse de los objetivos, hacer significativo el quehacer porque se llega al entendimiento que es en beneficio de todos. Las energía, compromiso y responsabilidad puestas en las acciones emprendidas son fortalecidas al pensar en este bien común. Aumenta el sentido de pertenencia, se adquiere una identidad, se valora a la escuela, y todos, unidos por un mismo sentimiento, trabajan para mejorar los espacios educativos, y lo mejor de todo es que es posible.
[SANDRA MUÑOZ]
ResponderEliminarLa relación del PME Y PEI deben estar estrechamente ligados a la hora de relacionarlo con la convivencia escolar, si un establecimiento educacional tiene un PEI claro, convincente y es ejercido constantemente por la comunidad educativa debe evidenciarse por todos su buen funcionamiento, sin embargo según mi experiencia algunos establecimientos tienen su PEI pero muchas veces prima lo económico sobre el verdadero rol y objetivo del establecimiento.
Logré evidenciar en un establecimiento un PEI fuerte y claro que llamaba profundamente la atención, construido por la mayoría de los docentes de la comunidad, este PEI del cual resaltaba el desarrollo de habilidades de los alumnos por sobre lo académico, pero con el tiempo este PEI fue mutando a medida que se veía expuesto sobre las pruebas estandarizadas como SIMCE y PSU, ya no importaba las habilidades deportivas y comunicacionales a nivel de inglés, su principal objetivo era mejorar puntajes a costa de todo.
Después de esta mutación del PEI se vieron presionados por tener una buena convivencia escolar dentro del establecimiento y por ende en las aulas, pero esto no tenía tanta importancia, ya que era deber del profesor velar por este clima.
En reiteradas ocasiones se pierde el objetivo del PEI con la relación del PME, sabiendo que esta articulación puede ser provechosa y beneficiar a nuestros estudiantes, en donde la convivencia escolar es de gran importancia para el aprendizaje de los alumnos. Pero creo que muchas veces no sabemos realmente lo que significa aprendizaje de la convivencia, tal como lo menciona Ruz y Coquelet (2003) en el ejemplar “Convivencia escolar y Calidad de la educación” en donde proponen que la convivencia se aprende y que es un proceso interminable en la vida de todo sujeto, que solo se aprende a partir de la experiencia, sólo se aprende si se convierte en una necesidad, sólo se aprende si se logran cambios duraderos en la conducta. Todo lo anteriormente mencionado, creo que debe estar latente en el PEI ya que de éste se desprende de forma natural la convivencia y como docentes debemos hacer de ésta una necesidad en los estudiantes con el fin de que puedan llevar una sana convivencia no sólo en el aula, sino que también a lo largo de la vida.